Vettor Pisani (Venecia, 1324–Manfredonia, 13 de agosto de 1380) fue un almirante veneciano, el más destacado de los comandantes de la República Serenísima durante la guerra contra Génova (1376-1381).
Vettor Pisani | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1324 Venecia (República de Venecia) | |
Fallecimiento |
13 de agosto de 1380 Manfredonia (Italia) | |
Sepultura | Basílica de San Juan y San Pablo y Monument to admiral Vettor Pisani | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | Almirante | |
Era hijo de Pietro Pisani y Valviria Alberti. Su tío Niccolò Pisani había participado en la batalla de Sapienza, donde la flota veneciana fue derrotada por la genovesa, lo que llevó a la familia Pisani al descrédito. Sin embargo, Vettor era un marino capaz y un líder carismático, adorado por sus hombres, y con sus acciones logró restituir la gloria de la familia.[1]
Tras el estallido de la Guerra de Chioggia con Génova, Pisani fue investido almirante de una de las flotas venecianas. El 22 de abril de 1378 fue investido con la enseña de San Marcos por el dux Andrea Contarini en la basílica de San Marcos. El 30 de mayo tuvo su primer encuentro con la flota genovesa en Anzio, obteniendo la victoria. Posteriormente viajó hasta Chipre escoltando a Valentina Visconti, prometida del rey Pedro II de Chipre. De vuelta al mar Adriático, conquistó las ciudades de Kotor y Šibenik.[2]
Llegado el invierno, pidió permiso para regresar a Venecia, pero le fue denegado, una decisión irrazonable del gobierno veneciano, ya que la flota llevaba tiempo fuera, los marineros estaban cansados y los barcos necesitaban reparación. Pisani fondeó en Pola, donde el 7 de mayo de 1379 fueron atacados por una flota genovesa. Pisani quería esperar refuerzos y era consciente de que su derrota podía dejar indefensa Venecia, pero sus hombres le forzaron a luchar. Pese a mantener una lucha heroica, durante la cual el propio Pisani dio muerte al almirante genovés, Luciano Doria, fueron derrotados. De regreso a Venecia, fue relevado del mando y condenado a seis meses de prisión y una inhabilitación para cargos públicos durante cinco años.[3]
Sin embargo, el sitio de la propia Venecia por la armada genovesa, que conquistó la cercana localidad de Chioggia (16 de agosto de 1379), obligó a las autoridades venecianas —sobre todo debido a la presión popular— a liberar a Pisani, que fue repuesto en su cargo. Pisani se hizo cargo de la defensa de la ciudad y se encargó de bloquear la flota genovesa anclada en Chioggia, taponando los tres canales que daban acceso a la localidad. En la primavera de 1380 llegó una nueva flota genovesa comandada por Matteo Maruffo, pero Pisani logró eludirla durante el tiempo suficiente para que desistiera y regresase a Dalmacia, con lo que la flota sitiada no tuvo ya más remedio que rendirse.[4]
Pisani persiguió entonces a Maruffo por el mar Adriático, hasta entablar batalla frente a las costas de Apulia. La flota genovesa fue obligada a retirarse, pero Pisani fue herido y trasladado a Manfredonia, donde murió el 13 de agosto de 1380. En su honor se le erigió un monumento en la basílica de San Juan y San Pablo.[5]