Varela (apellido)

Summary

El apellido Varela es originario de Galicia (España).

Origen

editar

El primero en portar el apellido fue don Payo (o Pelayo) Varela, quien se estableció en las proximidades de Santiago de Compostela, Galicia, donde fundó una casa y un solar. Según las genealogías, don Payo era biznieto de don Vela, hijo del rey Ramiro I de Aragón y la reina Ermesenda de Bigorra. Este asentamiento marcó el inicio de la propagación del linaje en la región.[1]​ El escritor Pedro de Gracia Dei dejó constancia de este origen en un verso:

Los Varela, muy nombrados, tienen por fama y blasón ser parientes allegados de los reyes de Aragón.[2]
Pedro de Gracia Dei

Etimología

editar

A pesar de la documentación sobre la procedencia del apellido, su significado exacto sigue siendo incierto. Según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la etimología podría estar relacionada a las palabras gallegas varillas o varrelas, aunque su interpretación exacta no está clara.[3]​ Por otro lado, el escritor Gonzalo Navaza plantea un posible origen toponímico, derivado del diminutivo latino valĕlla, que significa ‘pequeño valle’. En contraste, Méndez Ferrín propone un origen lexical:

En latín existe el adjetivo “vaus-a-um”, que significa “zambo”, cojo, patizambo, o mal dispuesto de pies o piernas en personas y animales. Al colocarse en femenino, como es habitual en los apodos (prosma, cotra, baldroga…), y con el diminutivo -ela, se tendría Varela, que se interpretaría como “persona mal asentada de pies o manos”.[4]
Xosé Luís Méndez Ferrín

Expansión

editar

A pesar de los esfuerzos de castellanización llevados a cabo durante el siglo XVI, algunos apellidos gallegos lograron conservar su forma original sin modificaciones. Uno de ellos es Varela, del cual no se documenta ninguna traducción directa al castellano.[5]

La expansión del apellido Varela está estrechamente relacionada con los movimientos migratorios de Galicia hacia América Latina. Durante los siglos XIX y XX, la emigración masiva de gallegos a países como Cuba, Argentina, México, Uruguay, Brasil y Venezuela contribuyó a la difusión de este apellido, que se volvió común en estas naciones.[6]

Frecuencia y distribución en Galicia

editar

Actualmente, Varela ocupa el puesto 18.º entre los apellidos más frecuentes en Galicia, según un estudio publicado el 1 de enero de 2023 realizado por el Instituto Gallego de Estadística (IGE). Unos 19 179 habitantes lo llevan como primer apellido (7,10 %) y 19 493 como segundo apellido (7,22 %). En total, 38 672 personas lo portan indistintamente (14,33 %), con una edad media de 49,8 años.[7]

Concentración porcentual

editar

Los municipios con mayor concentración porcentual de este apellido son (solo aquellos con índices superiores al 100 % al sumar ambos sexos):[8]

Distribución por población

editar

En términos absolutos, las localidades con mayor número de personas que portan el apellido son (solo aquellas con más de 1 000 habitantes):[8]

Referencias

editar
  1. Orbegoso, Luis Varela y (1924). Apuntes para la historia de la sociedad colonial. Librería é imprenta E. Moreno. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  2. «El Tercio de Gallegos». emigracion.xunta.gal. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2022. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  3. Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo; García González-Ledo, Xosé Antón; Otero Piñeyro Maseda, Pablo Santiago (2010). «De la aparición y primer desarrollo de las armerías en Galicia: noticias, testimonios y comentarios». Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas (340-341): 493-523. ISSN 0018-1285. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  4. Boullón Agrelo, Ana Isabel (2007). «Aproximación á configuración lingüística dos apelidos en Galicia». Verba: Anuario galego de filoloxia (34): 285-309. ISSN 0210-377X. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  5. Agrelo, Ana Isabel Boullón (5 de noviembre de 2009). «Sobre e estandarización da antroponimia proposta para os apelidos». Boletín da Real Academia Galega (en gallego) (370): 117-152. ISSN 2605-1680. doi:10.32766/brag.370.337. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  6. Rodríguez, Juan Andrés Blanco (2008). El asociacionismo en la emigración española a América. UNED Centro Asoc. de Zamora. ISBN 978-84-936871-0-6. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  7. «IGE - Apellidos más frecuentes por municipio». www.ige.gal. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  8. a b «IGE - Distribución municipal de un apellido». www.ige.gal. Consultado el 30 de enero de 2025.