El valle del Fersina (Bernstol en mócheno, Fersental en alemán, Valle dei Mòcheni en italiano) es un valle en la provincia autónoma de Trento, noreste de Italia, recorrida por el río Fersina, desde su nacimiento hasta la ciudad de Pergine Valsugana.[1]
Valle del Fersina | ||
---|---|---|
![]() El valle del Fersina con el pueblo de Palù del Fersina. | ||
Ubicación | ||
Cordillera | Montañas Fiemme | |
País | Italia | |
División |
![]() | |
Coordenadas | 46°06′N 11°18′E / 46.1, 11.3 | |
Características | ||
Tipo | Valle | |
Superficie | 64 km² | |
Cota máxima | 964 m | |
Cursos de agua | Río Fersina | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Trentino-Tirol del Sur | ||
Desde el siglo XIV el valle ha sido hogar de la población de habla mócheno de origen bávaro,[2] y es un enclave lingüístico de la lengua móchena, una variedad del alto alemán.
El valle está rodeado por los picos del sector occidental del macizo Lagorai y es rico en pastos y bosques, en particular alerces y abetos.
Las principales montañas que rodean el valle son:
El valle del Fersina comprende los municipios de Fierozzo (Gamoa 'va Vlarötz), Frassilongo (Gamoa' va Garait), Palù del Fersina (Gamoa 'va Palae) y Sant'Orsola Terme (el pueblo más grande y más poblado, de lengua italiana, como toda la parte meridional del flanco occidental del valle). También comprende parte de los municipios de Vignola-Falesina (particularmente la fracción de Falesina) y Pergine Valsugana (fracciones de Viarago, Canezza, Serso y Zivignago).
Su economía es básicamente agrícola: renombrado el cultivo de bayas (fresas, frambuesas, moras, arándanos, etc.), desarrollado especialmente en los últimos veinte años.
La raza Pezzata Mòchena de cabra doméstica se origina en el valle.[2]