Valentina Tereshkova (Валенти́на Терешко́ва en ruso) es el nombre dado a un diamante incoloro con un peso de 51,66 quilates (10,3 g), hallado en 1963 en el placer de Vodorazdelnye, en Yakutia (por entonces, parte de la URSS).[1]. Su nombre es un homenaje a la primera cosmonauta del mundo, Valentina Tereshkova, quien voló al espacio en la nave "Vostok 6" en junio de 1963.[2]
Diamante Valentina Tereshkova | ||
---|---|---|
![]() Objetivo de diamante y restos de la pieza original | ||
Peso | 51,66 quilates (10,3 g) | |
Color | Incoloro y después negro (tras ser usado en un sincrotrón) | |
Corte | Procesado para un experimento en un sincrotrón | |
País de origen | Rusia | |
Mina de origen | Placer de Vodorazdelnye, en Yakutia | |
Descubrimiento | 10 de junio de 1963 | |
Propietario | Estado Ruso | |
El diamante fue extraído el 10 de junio de 1963 en la planta de procesamiento n° 4 del placer de Vodorazdelnye.[2]
Presenta una morfología octaédrica, con huellas de crecimiento escalonado en las superficies de las facetas, bordes redondeados y vértices policéntricos.[3][4] El cristal es incoloro, con un ligero tinte.[5]
El diamante "Valentina Tereshkova" fue transferido desde el Gokhran a la Universidad Politécnica de Tomsk, donde se usó como blanco para crear un haz de cuantos gamma polarizados en el sincrotrón Sirio de la universidad. Tras una larga exposición al haz de partículas durante los experimentos, el diamante, inicialmente transparente, se volvió negro. Esto se debió a la deformación por radiación de la red cristalina del diamante. Tras el desmantelamiento del sincrotrón, el blanco de diamante estaba previsto que se usaría en experimentos con el haz de iones del NICA en Dubna. Los restos del cristal original, con un peso de más de 25 quilates, se incorporaron a la exposición del Museo de Historia de la Universidad Politécnica de Tomsk.[6]