Utios

Summary

Los 'utios eran pueblos iranios antiguos occidentales nómadas que conducían camellos, conocidos principalmente a través de los escritos del historiador griego antiguo Heródoto.[1][2][3]​ Heródoto los describe como «vestidos de piel con el pelo largo».[4]

Imperio aqueménida 500 a. C. Mapa de Persia y utios.

Existen pocos datos independientes sobre este pueblo, y no está claro a quién se refería Heródoto. Los describe como parte de la decimocuarta provincia del imperio aqueménida, que compartían con otros pueblos llamados sagartios, sarangas, tamaneos, micos y los habitantes sin nombre de las islas del mar Eritreo.[2]

Heródoto también los describe sirviendo en el ejército de Jerjes I, bajo el mando de Arsamenes, hijo de Darío I, durante la segunda guerra médica en 481 a. C.[5]

En la Inscripción de Behistun de Darío I, se describe una tierra del sur de Persis llamada "Vautija". Algunos estudiosos han sugerido que podría ser la misma que las tierras del pueblo que Heródoto llamó utios.[2][6][7][8]

Un hombre llamado Vahyazdāta, residente en una ciudad llamada Tārvā en una región llamada Yautiyā en Persia, se sublevó por segunda vez en Persia. Le dijo a la gente: «Soy Bardiya, el hijo de Ciro». Después de eso, el ejército persa del palacio, que antes había venido de Anshan, me desobedeció y se volvió hacia Vahyazdāta. Se convirtió en rey de Persia
Inscripción de Behistún, 2.ª columna, párrafo 5

En general, se cree que los utios se extendían por el sur de Carmania, cerca de su frontera con Gedrosia. [1]​ Otros estudiosos, en particular Josef Markwart, han propuesto que Heródoto estaba confundiendo sus fuentes, y en realidad estaba hablando de un grupo de personas armenias de Utik, de Vitio, posiblemente los antepasados de los udíes.[9][10][11]​ Otros estudiosos, como Amélie Kuhrt, han propuesto que los utios son idénticos a los uxios.[12]

Referencias

editar
  1. a b Zaghamee, Reza (2013). Discovering Cyrus: The Persian Conqueror Astride the Ancient World (en inglés). Mage Publishers Incorporated. ISBN 9781933823799. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  2. a b c Bryce, Trevor (2009). «Utians». The Routledge Handbook of the Peoples and Places of Ancient Western Asia: The Near East from the Early Bronze Age to the Fall of the Persian Empire (en inglés). Taylor & Francis. pp. 757, 760 isbn = 9781134159086. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  3. Heródoto, Historias 3.93.
  4. Briant, Pierre (2002). From Cyrus to Alexander: A History of the Persian Empire (en inglés). Penn State University Press. p. 195. ISBN 9781575065748. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  5. Heródoto, Historias 7.68.
  6. Oetjen, Roland, ed. (2019). New Perspectives in Seleucid History, Archaeology and Numismatics: Studies in Honor of Getzel M. Cohen (en inglés). De Gruyter. ISBN 9783110388558. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  7. Christensen, Peter (2015). The Decline of Iranshahr: Irrigation and Environment in the Middle East, 500 B.C. - A.D. 1500 (en inglés). Bloomsbury Publishing. p. 36. ISBN 9781838609368. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  8. «خبرگزاری میراث فرهنگی - متن کامل کتیبه بیستون». 1 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  9. Potts, D. T. (2014). Nomadism in Iran: From Antiquity to the Modern Era (en inglés). Oxford University Press. pp. 103, 106. ISBN 9780199330805. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  10. Marquart, Joseph (1896). Untersuchungen zur Geschichte von Eran II (en alemán). 
  11. Plinio el Viejo, Historia natural 6.42.
  12. Kuhrt, Amélie (2013). The Persian Empire: A Corpus of Sources from the Achaemenid Period (en inglés). Taylor & Francis. p. 528. ISBN 9781136016943. Consultado el 5 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q11954140