El nacionalismo panameño es una ideología y un sentimiento complejo que enfatiza la unidad nacional, la soberanía, la identidad cultural e histórica propia de Panamá, y el orgullo por la nación panameña. A lo largo de la historia del país, el nacionalismo panameño ha estado intrínsecamente ligado a la lucha por la independencia, la soberanía sobre el Canal de Panamá y la construcción de una identidad nacional distintiva.
El sentimiento nacionalista en Panamá comenzó a gestarse durante la época colonial española, aunque se manifestó de forma más clara durante los intentos de separación de Colombia en el siglo XIX. Sin embargo, el evento definitorio para el nacionalismo panameño moderno fue la separación de Colombia en 1903 y la posterior negociación y construcción del Canal de Panamá bajo la influencia de los Estados Unidos.
La cuestión del Canal se convirtió en un foco central del nacionalismo panameño durante gran parte del siglo XX. La presencia de una zona controlada por Estados Unidos en el corazón del territorio nacional generó un fuerte sentimiento antiimperialista y un deseo constante de plena soberanía. Figuras como Arnulfo Arias Madrid y Omar Torrijos Herrera capitalizaron y promovieron este sentimiento nacionalista en sus respectivas épocas.
El Tratado Torrijos-Carter de 1977, que finalmente devolvió la soberanía del Canal a Panamá en 1999, fue un triunfo significativo para el nacionalismo panameño y marcó un punto de inflexión en la historia del país.
El nacionalismo panameño no es una ideología monolítica y presenta diversas vertientes y énfasis:
Varios símbolos juegan un papel crucial en la representación y el fomento del nacionalismo panameño:
En el siglo XXI, el nacionalismo panameño continúa siendo una fuerza relevante en la política y la sociedad. Si bien la cuestión de la soberanía del Canal ya no es el foco principal, otros temas como la identidad cultural frente a la globalización, el desarrollo económico inclusivo, la lucha contra la corrupción y la defensa de los intereses nacionales en el escenario internacional siguen siendo importantes para el discurso nacionalista.
Los partidos políticos en Panamá a menudo apelan al sentimiento nacionalista en sus campañas, aunque la interpretación y el énfasis varían según su ideología. Movimientos cívicos y sociales también se movilizan en defensa de la soberanía, el medio ambiente y la identidad nacional.