Miquel Silvestre | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | periodista, novelista y viajero. |
Miquel Silvestre (23 de diciembre de 1968 en Denia, provincia de Alicante) es un escritor español y productor audiovisual que ha publicado novelas, cuentos, obras de teatro, reportajes, libros y documentales sobre sus viajes para diversos medios de comunicación como El País, ABC o Radio Televisión Española.
Licenciado en derecho, tras acabar su carrera universitaria opositó a registrador de la propiedad, plaza que ganó en 2003 con el número 1 de su promoción. En 2008 pidió una excedencia indefinida y sin sueldo para viajar por con su moto y dar una vuelta al mundo que llamó Ruta Exploradores Olvidados.
Comenzó una exploración por los cinco continentes para estudiar la historia de personajes históricos, como el capitán Francisco de Cuéllar, Núñez Cabeza de Vaca, Juan Bautista de Anza, el coronel Palanca, o los religiosos como Fray Junipero Serra, el jesuita Pedro Páez, a diplomáticos como a Ruy González de Clavijo, a Adolfo Rivadeneyra o a descubridores o conquistadores como Pedro de Valdivia, Hernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa o Juan de Oñate.
Durante esas aventuras realizó centenares reportajes de temática histórica y política para algunos medios de comunicación españoles, en especial para los periódicos ABC,[1] El País,[2] La Nueva España,[3] Solo Moto,[4] Yorokobu,[5] en la web mexicana palabras malditas,[6] o la revista de la aerolínea española Vueling.[7], trabajando para Radio Televisión Española en la Serie televisiva Diario de un Nómada.
Miquel Silvestre comenzó una exploración por los cinco continentes para estudiar la historia de personajes históricos, como el capitán Francisco de Cuéllar, Núñez Cabeza de Vaca, Juan Bautista de Anza, el coronel Palanca, o los religiosos como Fray Junipero Serra, el jesuita Pedro Páez, a diplomáticos como a Ruy González de Clavijo, a Adolfo Rivadeneyra, y así escribir los libros que comprenden ‘Un millón de piedras World Tour’, con una duración entre 15 y 18 meses, a lomos de una BMW R1200 GS a la que bautizó con el nombre de "Atrevida" al ser el nombre de una de las dos goletas de la Expedición Malaspina.
Durante sus viajes por el mundo, contó con el apoyo de distintas empresas.
Tras la publicación de su libro, la Sociedad Geográfica Española le ofreció la oportunidad de redescubrir a los exploradores españoles.[8][9]
Ha publicado tres novelas.
Ha participado en varias antologías colectivas, como Historias de Vida, (Editorial Silva, 2001), Primera Santología de Personajes Elevados (Ediciones La Discreta, 2003) [10] o Hank Over, libro homenaje a Bukowski (Ediciones Caballo de Troya, 2008) [11] un homenaje colectivo, «Made in Spain» al incomprendido escritor norteamericano Charles Bukowski, representante de una estética cruda, cruel e impudorosa. Los treinta y siete jóvenes y emergentes autores aquí reunidos son representantes de una vanguardia de lo «literariamente incorrecto». Sus textos, cuentos, crónicas y poemas se mueven en esa línea descarnada y provocadora donde la realidad muestra su cara más oscura, obscena e incorrecta, así como en Beatitud: visiones de la beat generation (Ediciones Baladí, 2011) [12] , con “On the soviet road”, de Miquel Silvestre, donde nos cuenta un viaje en moto por la antigua Unión Soviética.
Ha publicado así mismo el libro de cuentos Dínamo estrellada una escritura animada de un sólido humor negro, una prosa certera y unos desenlaces musculosos, retrata con fidelidad su cabal y exacto conocimiento de ese sinsentido, pero sin que ello suponga un salvoconducto para la apatía o la parálisis. Sí, tal vez, para un nihilismo misántropo e irónico. En la presente selección de relatos se hace aún más nítido ese pensamiento artístico, imbuido de un cinismo redentor que sin embargo cobija una sensibilidad sincera, poética pero alérgica a la afectación y recientemente la reseña autobiográfica Un_Millón_de_Piedras, el libro de viajes por África, donde narra un recorrido en solitario por 15.000 kilómetros y catorce países africanos sobre una BWW R80 G/S del año 92, Nairobi, Lusaka, La Costa de los Esqueletos, Maputo, Dakar, Ciudad del Cabo... enfermedades, accidentes, selva, desierto, policías corruptos, animales salvajes, y tres mil estrellas. También nos descubre la manera mas sencilla para ir de vacaciones, disfrutar del fin semana por Europa a bajo costes, y utilizando el low cost en Europa low cost sin dejar de trabajar. Nos describe fielmente como un hombre solo y sin armas pasa las peores penurias al ser perseguido y torturado en las tierras de Irlanda, pero recogiendo la acometida en su diario de viaje, un explorador redescubierto, y explicado en La fuga del Naufrago. La emoción del nómada recoge un viaje por Asia Central y Oriente Medio donde relata su conversión al Cristianismo.
[[Categoría:Periodistas de España del siglo XX]
[[Categoría:Novelistas de España del siglo XX]
[[Categoría:Viajeros del siglo XX]