Boulevard Manuel Ávila Camacho | ||
---|---|---|
Veracruz y Boca del Río, México | ||
![]() Vista del boulevard en Boca del Río | ||
Datos de la ruta | ||
Inauguración | Siglo XX | |
Numeración | 1960 | |
Ancho de acera | De 2 a 4 metros en diferentes tramos. | |
Longitud | 4.8 kilómetros | |
Otros datos | ||
Zonas | Centro histórico de Veracruz, Ricardo Flores Magón, Salvador Díaz Mirón, Colonia Reforma, Costa de Oro, Mocambo, El Morro y Pescadores. | |
Vialidades que intercepta | Autopista Veracruz – Cardel, Autopista Veracruz-Antón Lizardo, Avenida Ignacio Zaragoza, Avenida Cristóbal Colón, Avenida George Washington, Avenida Jesús Reyes Heroles, Avenida Ejército Mexicano Oriente, Calzada Simón Bolívar, Calzada Costa Verde, Paseo José Martí, Boulevard Adolfo Ruíz Cortines y el Boulevard Riviera Veracruzana. | |
Lugares de interés | Centro histórico de Veracruz, Catedral de Veracruz, Faro Venustiano Carranza, Baluarte de Santiago, Teatro Francisco Javier Clavijero, Gran Café de La Parroquia, Las Atarazanas, San Juan de Ulúa, Malecón de Veracruz, Zócalo de Veracruz, Portal de Miranda, Conjunto Escultórico del Centenario de la Construcción del Puerto de Veracruz, Museo de Cera Veracruz, Escuela Naútica Fernando Siliceo y Torres, Acuario de Veracruz, Andamar Lifestyle Center, Plaza Las Américas (Veracruz), World Trade Center Veracruz, Foro Boca, El Dorado Park. | |
Transporte | Autobús Costero Ruta Boca del Río-Antón Lizardo, Ruta Centro-Antón Lizardo y Central de Autobuses de Veracruz | |
Orientación | ||
• Nororiente | Carretera Federal 180 | |
• Surponiente | Carretera Federal 150D |
El Boulevard Manuel Ávila Camacho es la vialidad más importante de la zona metropolitana de Veracruz, su trazo fue encargado por el presidente Manuel Ávila Camacho tras la Segunda Guerra Mundial lo que consolidó su nombre actual.
A lo largo de sus 4.8 kilómetros de largo, recorre desde el oriente, en el Municipio de Veracruz, las zonas del Centro histórico, la zona portuaria, malecón y el acuario por el norte y por el sur hasta el Boulevard Adolfo Ruíz Cortines y el Boulevard Riviera Veracruzana donde conecta con la Carretera Federal 150 y la Carretera Federal 180.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el presidente de ese entonces, Manuel Ávila Camacho ordenó su construcción al no invertirse en dicha vialidad y el puerto en años posteriores y en 1960 concluye su construcción.
En 2018, Fernando Yunes Márquez llevó a cabo la supervisión de la obra que fue remodelada en 2018 para la rehabilitación de espacios públicos, áreas verdes y de monumentos así como la pavimentación del camino y banqueta a lo largo de su trayecto en Boca del Río.
El boulevard es una parte crucial para el transporte, además es un símbolo cultural y de entretenimiento para Veracruz y Boca del Río, ya que puedes encontrar museos, cines, centros comerciales, teatros, zonas culturales y artísticas, playas, monumentos, zonas arqueológicas y restaurantes de los cuales se mencionan los siguientes:
El centro histórico de Veracruz en él se ubica el patrimonio histórico de la ciudad y fue declarado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio nacional.
El malecón es uno de los puntos turísticos de la ciudad y donde se hallan los monumentos más atractivos de la ciudad, tiene una importancia cultural y marítima y para el estado. Su historia se remonta a 1519, cuando tras el desembarco de Hernán Cortés en la costa fundó la Villa Rica de la Vera Cruz; primer asentamiento en el continente americano. Ha ayudado a facilitar el comercio entre Veracruz y otras naciones. Desde su construcción ha sufrido varias remodelaciones para adaptarse a las necesidades turísticas.
La Catedral de Veracruz está ubicada en el centro histórico, a un costado del Palacio Municipal, pertenece a la diócesis de Veracruz y fue consagrada en 1963, por lo que fue elevada al estatus de catedral su estilo arquitectónico es neoclásico y fue remodelada entre 2008 y 2013
El Faro de Venustiano Carranza es el símbolo representativo de la zona, consta de un faro, el museo y las oficinas, su construcción inicia en 1902 bajo la dirección de Salvador Echegaray y fue inaugurado por el presidente Porfirio Díaz en 1910 y desde mayo de 1935 es la sede de la Tercera Zona Naval Militar de la Marina. Al frente cuenta con una plazuela y estatua en honor a Venustiano Carranza.
El Fuerte de San Juan de Ulúa está situado a un costado de la zona portuaria, su fundación se remonta tras la expedición del capital Juan de Grijalva luego de que desembarcara en el islote Tecpan Tlayácac en junio de San Juan de 1518; sitio de adoración de los Culúa al dios Tezcatlipoca, de ahí procediente su nombre.
Las Atarazanas es un centro cultural construido en el Siglo XVIII
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.