La utilización de nombres y acrónimos en inglés en biología molecular y celular.
Este es un tema sobre el que se discute de forma repetida, también fuera del ámbito de Wikipedia en español. He expresado mi opinión en distintos lugares, de forma resumida, pero quiero expresar aquí mi punto de vista general, para no repetirme demasiado y hacerlo fuera del contexto de una discusión concreta. Tal vez debería añadir que no es un tema exclusivo del español, ni de Wikipedia: otras comunidades (como la francesa) también discuten intensamente sobre ello, por razones similares.
--Silvia3 (discusión) 21:20 21 ene 2010 (UTC)
Después de alguna que otra discusión sobre el tema (ver Discusión:Bloqueo de genes) siento que debo añadir algo más en esta reflexión. Es verdad que, para mí, la prioridad número uno es ampliar el conocimiento, mientras que la ortodoxia linguística queda en segundo lugar, y para otros puede ser diferente. Yo no veo fronteras en la adquisición de conocimientos: creo que es la mejor manera de que este mundo avance hacia una mejor comprensión, de nuestro entorno y de los demás. Nuestra lengua, ese útil precioso, es para mí eso: una herramienta. Que me permite entrar en contacto con un colectivo enorme de personas que, o bien no tienen acceso, o bien no comprenden adecuadamente las fuentes del conocimiento científico actual, que en su mayor parte están en inglés. Ese es el campo que conozco, y al que puedo contribuir. Me conformo con que Wikipedia sea capaz de conseguir que muchos de los estudiantes de biología y medicina que hablan español comprendan mejor los textos que, inevitablemente, están en inglés... Si además conseguimos que el usuario de nivel medio comprenda mejor la realidad que le rodea, sería magnífico. Pero eso es más difícil, lo asumo a partir de los comentarios que recibo de algunos lectores. Espero conseguir mejorar ese aspecto... —Silvia3 (discusión) 22:47 29 ene 2010 (UTC)