Usuario:RoyFokker/Historia medieval

Summary

Cruzadas

editar

Pensando en una posible definición:

Debido a la evolución que el término fue tomando en las diversas convocatorias que los papas hicieron de «cruzadas» resulta una realidad compleja. Uno de los rasgos comunes es la concesión de beneficios espirituales para los caballeros o combatientes que defienden a la cristiandad. Estos beneficios, normalmente indulgencias, son concedidos por luchar contra los infieles, contra los herejes o contra quienes se rebelan a las políticas o decisiones del papa.[1]

Derecho canónico

editar

Faltan todos o casi todos los artículos relacionados. Posibles fuentes:

  • J. Gaudemet, Les sources du droit de l'Èglise en Occidente du IIe an VIIe siècle, Paris 1985
  • Collectio Dionysiana
  • Collectio Dionysio-Hadriana

Reyes y personajes políticos

editar
  • Lombardos: Ariberto II, Liutperto
  • Tratado de Tarascón (cf. ¿traducir del italiano?)
  • Iuramentum Sutrinum (cf. en italiano, aunque sin referencias o en alemán)

Predicación y sermones

editar

También se trata de un tema muy poco presente en esta Wikipedia. Posibles fuentes:

  • Tommaso Waleys, De modo componendi sermones cum documentis (ed. Th.M. Charland, Artes praedicandi. Contribution à l'histoire de la rhétorique au moyen âge, Publications de l'Institut d'Études Médiévales d'Ottawa, vol. VII, Paris-Ottawa 1936

Universidades y enseñanza

editar
  • Quaestio
  • Querella entre seculares y mendicantes en la Universidad de París
  • Guillermo de Sancto Amore (¿Guillermo de San Amor?) fr:Guillaume de Saint-Amour y otras lenguas...
  • Rolando da Cremona (puede ser una traducción desde la versión en italiano).

Vida religiosa

editar

Dos espadas

editar
  • ¿Jacobo de Viterbo o Santiago de Viterbo?

Movimientos laicales y herejías

editar

Notas

editar
  1. Cf. Vauchez (1998:831).

Bibliografía

editar
  • André Vauchez (ed.), Storia del cristianesimo. Religione-Politica-Cultura, vol. VI: Un tempo di prove (1274-1449), Borla, Roma 1998, ISBN 88-263-1024-6
  • André Vauchez (ed.), Storia del cristianesimo. Religione-Politica-Cultura, vol. V: Apogeo del papato ed espansione della cristianità (1054-1274), Borla, Roma 1997, ISBN 88-263-1200-1
  • E. Franceschini, Leggenda minore di santa Caterina da Siena, Milano 1942
  • L. Bianchi, Il carattere dottrinale della santità di Caterina da Siena nella iconografia del primo Quattrocento. Atti del Congresso Internazionale di studi cateriniani, Siena-Roma 1980, Roma 1981, 563-595.735-743
  • A. Vauchez, La Chiesa di Roma e la santità popolare e locale: un rifiuto in sordina, in Id., La Santità nel Medioevo, il Mulino, Bologna 1989, 407-417.