¿Por qué deshiciste el traslado? Mirá el artículo en inglés; sólo me faltaba acompañar de fuentes la página. Para mí todo esto también representa un esfuerzo, ¿sabés?
Albano Barcelona Caballero (discusión) 18:37 15 abr 2014 (UTC)
Cuando yo escribo una palabra se escribe de la manera en que yo quiero que se escriba, ¡ni más ni menos!
"Entonces Vidagdha Sakalya le preguntó, '¿cuántos dioses hay, oh Yagñavalkya?'. Aquél respondió con este himno, 'tantos como se mencionan en el himno de alabanza dirigido a los Visdevas, es decir, 3 y 300, 3 y 3.000'. 'Sí', asintió él, y preguntó de nuevo, '¿cuántos dioses hay en verdad, oh Yagñavalkya?'. '33', contestó aquél. 'Sí', asintió, y preguntó de nuevo, ¿cuántos dioses hay en verdad, oh Yagñavalkya?'. '6', respondió aquél. 'Sí', dijo, y preguntó de nuevo, '¿cuántos dioses hay en verdad, oh Yagñavalkya?'. '3', respondió aquél. 'Sí', asintió, y preguntó de nuevo, '¿cuántos dioses hay en verdad, oh Yagñavalkya?'. '1 y medio (adhyardha)', respondió aquél. 'Sí', replicó, y preguntó de nuevo, '¿cuántos dioses hay realmente, oh Yagñavalkya?'. '1', repuso él. [y aquí sería donde creo que alguno añade o añadiría, «'sí', asintió, y preguntó de nuevo, '¿cuántos dioses hay en verdad, oh Yagñavalkya?'. 'Ninguno', respondió aquél», probablemente, por influjo del jainismo y el budismo mahāyāna] [...]. Aquél preguntó, '¿quién es el único Dios?'. Yagñavalkya respondió, 'el aliento (prana), él es Brahma[n]'. Sakalya replicó, 'Solamente quien conoce a esa Persona cuya morada (o 'cuerpo') es la tierra, cuya visión es el fuego, cuya mente es la luz, aquél que es el principio de todo ser viviente, en verdad es un maestro, oh Yagñavalkya". Yagñavalkya respondió, 'conozco a esta Persona, el principio de todo ser, de quien tú hablas. Esta Persona es llamada 'El Es Él'.
Albano Barcelona Caballero: Disculpe si le ha molestado que lo tuteara... era lo que pedía en su página de usuario aunque, ciertamente, lo correcto sería que lo tratara de "usted" puesto que no nos conocemos y es una persona de cierta edad. Debido a mis frecuentes contactos con argentinos, nunca sé cuándo usar "tú", cuándo "usted" y cuándo "vos". No pretendía ofendederlo aunque lo cierto es que tenía mis motivos para estar indignado.
Albano Barcelona Caballero: ¿Qué acepción del término "Brahma[n]" se está empleando? No es en absoluto la idea de una divinidad impersonal; tampoco la de Brahmá o el Parabrahman (o sea, Visnú) puesto que estas divinidades forman parte del trimurti y se incluyen en la respuesta "3".
katame te trayo devā iti?
ima eva trayo lokāḥ
eṣu hīme sarve devā iti
Which are the three gods?
These three worlds certainly,
because all those gods are comprised in these three.
¿Quiénes son los tres dioses?
Estos tres mundos, ciertamente,
porque todos aquellos dioses están comprendidos en estos tres.BrhUp_3,9.8
y aquí sería donde creo que alguno añade o añadiría,
"Sí ―asintió, y preguntó de nuevo― ¿Cuántos dioses hay en verdad, oh Yagñavalkya?".
"Ninguno", respondió aquél.
pṛthivy eva yasyāyatanam
agnir loko mano jyotir
yo vai taṃ puruṣaṃ vidyāt
sarvasyātmanaḥ parāyaṇaṃ sa vai veditā syāt yājñavalkya
veda vā ahaṃ taṃ puruṣaṃ sarvasyātmanaḥ parāyaṇaṃ yam āttha
ya evāyaṃ śārīraḥ puruṣaḥ sa eṣaḥ
vadaiva śākalya tasya kā devateti
amṛtam iti hovāca
La Tierra (prithiví) ciertamente aquel que habita,
el fuego (agni) es su localidad (loka), la mente (mana) su brillo (yioti),
aquel ciertamente a ese varón conoce,
de todos es el alma, ¿ese es el que realmente conoce, Iagñavalkia?
Conozco yo, ese Varón (purusha) del cuerpo (sharira), a él conozco.
Tú hablas ciertamente Shakalia de él conocer (ka) el dios (dévata) ciertamente.
Inmortal, así dijo.
[Shakalia:] Si un hombre llegara a conocer a esa persona cuya morada es la Tierra,
cuya localidad es el fuego, cuya luz es la mente,
y quien es la meta de cada ser, entonces ¿ese hombre sería alguien que realmente conoce, Iagñavalkia?
[Iagñavalkia:] Yo ciertamente conozco a ese varón en el cuerpo, la meta de cada uno de los [dioses] que mencionaste.
Pero dime ciertamente, Shakalia, ¿cuál es tu dios?
[Shakalia:] "El inmortal", así dijo.BrhUp_3,9.10
Yagñavalkya respondió, 'el aliento (prana), él es Brahma[n]'. Sakalya replicó, 'Solamente quien conoce a esa Persona cuya morada (o 'cuerpo') es la tierra, cuya visión es el fuego, cuya mente es la luz, aquél que es el principio de todo ser viviente, en verdad es un maestro, oh Yagñavalkya". Yagñavalkya respondió, 'conozco a esta Persona, el principio de todo ser, de quien tú hablas. Esta Persona es llamada 'El Es Él'.
Albano Barcelona Caballero: Siguiente cuestión... el término proviene del sánscrito, pero ha pasado a diferentes idiomas, los cuales han optado entre diferentes pronunciaciones y formas escritas.
Albano Barcelona Caballero: En el buscador de sánscrito introduzca "brahman"; en la referencia L=146548 verá la forma que transcribí. Ésa es la forma etimólogica que, en eso le doy la razón, actualmente, se emplea, únicamente, para referirse al sacerdote y al texto.
Albano Barcelona Caballero: En la Wikipedia en hindi la encontrará, así que no me diga que me "invento palabras": ब्राह्मण
Albano Barcelona Caballero: Usted desconoce si ambos términos guardan relación; yo le digo que sí.
Albano Barcelona Caballero: Según el monje Nirukta (निरुक्त), el "brāḥmaṇa" recibe ese nombre porque se le considera un pequeño "dios conocedor".
Albano Barcelona Caballero: Me disgusta que se niegue a considerar, siquiera, la posibilidad de crear un buen artículo recogiendo todas estas definiciones ya que tienen un origen común.