Usuario:RollitoDeGuayaba

Summary

Etiquetas de usuario
Esta usuaria es mujer.
México Este usuario es originario de México
Este usuario tiene una página en Wikimedia Commons.
Este usuario lleva 1 año, 4 meses y 21 días en Wikipedia.
Este usuario edita en los #JuevesWiki!
El wikicumpleaños de este usuario es el 23 de noviembre.

Resumen

editar

¡Hola! Soy Mariana, Mar para la banda. Mi usuaria, Rollito de Guayaba, hace referencia a uno de mis postres favoritos desde la infancia. Así me encuentras en los diferentes espacios Wiki.

Soy socia de Wikimedia México desde el 2024, y formo parte también de la comunidad de OpenStreetMap desde 2023.

Conoce qué he hecho en este enlace.

Acerca de mi

editar
  • Comencé mi camino en la edición en 2023 a través de la Escuela de Mujeres Wikipedistas de Wikimedia México.
  • Edito sobre mujeres que me inspiran en mi entorno, sobre temas que me interesan y sobre todo, aquello que me genera curiosidad. Todo lo que escribo aquí está referenciado a través de fuentes fiables; así que si tienes dudas sobre lo que he añadido, remítete a esas fuentes o platiquemos en el espacio de discusión.
  • Mi primer artículo para Wikimedia en Español fue Ana Yolanda López Domínguez.
  • Entre mis principales intereses se encuentra la incursión de las tecnologías de fortalecimiento, participación e incidencia, la equidad de género, la participación ciudadana y las diferentes formas de habitar la ciudad.
  • Uno de mis principales hobbies es explorar la relación entre el ecosistema Wiki y el de OpenStreetMap, georreferenciando lugares como museos y monumentos, y detectando aquellos que aún no tienen artículos, elementos en Wikidata o fotos en Commons para crearlos y enriquecer el conocimiento abierto.

Artículos

editar

Mujeres

editar
  1. Ana Yolanda López Domínguez, empresaria y defensora de la equidad para personas con discapacidad en Querétaro.
  2. Areli Carreón, primera alcaldesa de la bicicleta de Ciudad de México y América Latina.​
  3. Estela Hernández Jiménez, defensora del medio ambiente y los derechos indígenas en México, originaria de la comunidad ñhañhú (otomí) de Santiago Mexquititlán en el Municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro.
  4. Gabriela Warkentin, escritora, investigadora, académica, traductora, guionista y productora mexicana.
  5. Wafa Al-Udaini, periodista, activista y educadora palestina. Fundadora del grupo mediático 16 de Octubre, dedicó su vida a documentar la vida en Gaza, formar a jóvenes periodistas y resaltar las historias no contadas de su comunidad.
  6. Nayeli Roldán, periodista, escritora y docente mexicana, reconocida por su trabajo en periodismo en los enfrentamientos en Nochixtlán, la Estafa Maestra y Ejército Espía.
  7. Juana Meléndez Espinosa, narradora, ensayista y poeta mexicana.
  8. Sarahy Contreras Martínez, ornitóloga y bióloga cuyo proyecto pionero logró colocar radiotransmisores solares en colibríes, permitiendo rastrear sus rutas migratorias desde Alaska hasta Jalisco.
  9. Estela Sánchez Quintanar, primera mexicana en obtener el grado de doctora en bioquímica.
  10. Karina Colis, primera baterista mexicana en graduarse con honores del Berklee College of Music.

Derecho a la Ciudad / Movilidad Sostenible

editar
  1. Pirámide de la Movilidad, concepto que prioriza modos de transporte sostenible, ubicando a personas peatonas y ciclistas en la cima y vehículos motorizados al final.
  2. Día Internacional del Peatón, fecha internacional para conmemorar la seguridad vial, los derechos y el bienestar de quienes se desplazan a pie.
  3. Foro Nacional de la Bicicleta, es un encuentro anual que se celebra en distintas ciudades de México y que busca impulsar políticas públicas que prioricen la movilidad activa, promuevan el uso de la bicicleta y transformen el espacio público en favor de personas peatonas y ciclistas.

Organizaciones

editar
  1. Política Colectiva, organización mexicana que promueve la participación ciudadana y la transparencia gubernamental.