Las siguientes son tablas con todas las estaciones del sistema de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Caleta Olivia, Autobuses Caleta Olivia ordenadas en forma y por línea.
Estación/Parada | Combinaciones | Barrio/Suburbio | Fotografía |
---|---|---|---|
CPES 13 | [[File:|175px]] | ||
Obrero | [[File:|175px]] | ||
Adventista | |175px]] | ||
San José | |||
EPP 69 | |||
Yrigoyen | |||
Palenque | |||
EPP 14 | |||
UNPA - C1 | |||
Rosas - C2 | |||
Mar del Plata - C1 | |||
Parque - C2 | |||
Cesar Campos - C1 | |||
Moreno - C2 | |||
EPP 74 | |||
Mirador | |||
Paraguay | |||
Italia | |||
Dinamarca | |||
San Francisco | |||
EPP 65 | |||
Los Pinos | |||
CPES 20 | |||
Santa María | |||
Guatemala | |||
Colombia | |||
Parada Meprisa | |||
Parque Centenario | |||
Deocarets | |||
Centro Cultural | |||
San Martín | |||
9 de Julio | |||
Perón 55 | |||
Grido | |||
Anonima 31 | |||
Trabajo 750 | |||
Trabajo 790 | |||
Barrio Gregores | |||
SOEMCO |
-faltan- X
-faltan-
Autovía Bahía Blanca - Pigüé | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Argentina | |||||||||
Tramo 1 en azul, fuente OpenStreetMap | |||||||||
Datos de la ruta | |||||||||
Tipo | Autovía | ||||||||
Longitud | 134 km | ||||||||
Otros datos | |||||||||
Restricciones viales |
| ||||||||
Orientación | |||||||||
Inicio | Bahía Blanca | ||||||||
Fin | Pigüé | ||||||||
Cruces | RN 252, RP 51, Camino de la Carrindanga, RP 106-03, RP 106-09 en Tornquist, RP 76, RP 67 en Pigüé. | ||||||||
Lugares | |||||||||
Lugares que atraviesa |
Bahía Blanca La Vitícola Colonia San Martín Colonia San Pedro Pigüé | ||||||||
Siguientes rutas | |||||||||
|
La Autovía de Bahía Blanca - Pigüé es una autovía argentina perteneciente a la Red de Carreteras del Estado que comienza en Bahía Blanca y finaliza en Pigüé a través de la RN 33.
La autovía actualmente cuenta con 6 km habilitados y los 128 km restantes siguen en costrucción con la segunda trocha. Esta obra es primordial para el transporte de carga pesada hacia el puerto de Ing. White. Se tiene un presupuesto de 1.000 millones de pesos para la construcción, donde se contempla la construcción de una carretera de doble calzada por lado sobre la traza actual, con distribuidores a rutas pavimentadas provinciales y nacionales, accesos a localidades y cruces ferroviarios, y un tercer carril para ascenso de camiones en zonas de lomadas.
Las empresas encargadas de esta obra de gran envergadura son: Gago Tonin SA, Consultora Ungaro, Ale Ortiz y Asociados SA, Consultora Consulbaires Ingenieros Consultores SA y Cadia-Consultores Argentinos Asociados SA la responsable de las evaluaciones. Estas empresas construirán una arteria muy importante en la zona ya que facilitará la importación y la exportación de la matería prima e industrial del interior de Buenos Aires hacía el mundo através del Puerto de Ingeniero White.
La obra, que se desarrollará a través de 134 kilómetros por la ruta nacional 33, contempla cuatro secciones.
Se trata de una longitud aproximada de 32,48 kilómetros y un presupuesto oficial de $ 2.310.000.
Son 32,04 kilómetros y un presupuesto de $ 2.150.000.
Son aproximadamente 28,92 kilómetros, con un presupuesto oficial de $ 2 millones.
Contempla 31,44 kilómetros y un presupuesto oficial de $ 2.260.000. El desarrollo del proyecto en este último tramo es, a priori, el que podría generar más inconvenientes, tomando en cuenta que se evaluaría una modificación de la traza actual de la ruta a la altura de Pigüé.