Al comienzo del conflicto la marina de guerra argentina era prácticamente inexistente. La mayoría de los vapores utilizados en la Guerra entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires se encontraban en reparaciones o se habían desarmado y arrendado por lo que al iniciarse las hostilidades solo pudo contarse con el Pampero y el Argos, de escaso valor militar, y el Guardia Nacional por lo que en una primera instancia se recurrió a numerosos buques de cabotaje mercante mediante contratos.
Se incorporaron también dos pequeños vapores construídos en el Riachuelo para la navegación del Río Negro, el Choele Choel y el Feliz Colón, rebautizado Itapirú. Durante la guerra llegaron al país y fueron adquiridos por el estado dos vapores construídos para la guerra de Secesión, el Silph, rebautizado Coronel Espora y el Amazonas, denominado General Brown.
Los buques resultaron muy útiles para el transporte a los puntos de concentración y para el abastecimiento y traslado de heridos, pero desde el punto de vista militar su participación fue reducida. La armada permaneció al mando el coronel José Murature.
Por su parte, al inicio del conflicto la isla Martín García había sido artillada con 17 piezas de variado calibre (25 a 5 libras) en 6 baterías.
La lista de los buques involucrados en el conflicto es la siguiente:
Desafectados Perdidos Incorporados
(*) Arrendados
1865: Batalla del Riachuelo, Paso de Mercedes, Paso de Cuevas
fragata Amazonas
corbetas Beberibé, Belmonte, Parnahyba, Jequitinhonha
cañoneras Araguary, Mearim, Ipiranga, Iguatemy, Ivaí, Itajaí, Anhambaí, Majé
transporte Apa
bajas: cañonera Anhambaí
1866: Fortaleza de Itapirú, Desembarco de Paso de la Patria
encorazado Rio de Janeiro
corbetas encorazadas Brasil, Nichteroy, Mariz e Barros
corbeta Recife
monitor encorazado Bahía
cañoneras Chuí, Corumbá, Greenhalgh, Henrique Martins
vapores Cuevas, Leopoldina
transporte Pedro II
bajas: encorazado Rio de Janeiro
1867: Paso de Curupayty
encorazados Tamandaré, Colombo, Cabral, Barroso,
corbeta encorazada Herval
monitores encorazados Silvado, Lima Barros
aviso Lindóia
bombarderas Forte de Coimbra, Pedro Afonso
pontones artillados Cuevas, Riachuelo
vapores Antônio João, Dezesseis de Abril, Golfinho Cuevas
cañonera Jauru
bajas: cañonera Jauru
1868: Paso de Humaitá, Paso de Angostura
monitores Piauhy, Rio Grande, Santa Catarina, Ceará
cañoneras Felipe Camarão, Henrique Dias
bajas: vapor Cuevas