Antecedentes
editar
(Ampliar apartado "Orígenes del desastre")
Características del suelo de la ciudad
editar
Legislación de construcción
editar
Carencia de protocolos de emergencia
editar
Instancias encargadas de la protección civil
editar
Efectos
editar
Eventos entre el 19 y el 20 de septiembre
editar
(Actual apartado "Efectos y consecuencias"
Edificios y zonas colapsadas
editar
- Anexo:edificios colapsados durante el Terremoto de México de 1985
- Anexo:edificios dañados durante el Terremoto de México de 1985
Hospital Juárez
editar
Centro Médico
editar
Multifamiliar Juárez
editar
Locales de costura
editar
Edificios de Avenida Juárez
editar
Televisa
editar
El sismo en Tlatelolco
editar
Daños a la infraestructura urbana
editar
Calles
editar
Redes de abasto
editar
Redes de comunicación
editar
Respuestas ciudadanas
editar
Servicios hospitalarios
editar
Transporte gratuito por Ruta 100
editar
Gratuidad del servicio telefónico
editar
Víctimas y heridos
editar
Parque del Seguro Social como anfiteatro
editar
editar
Brigadas ciudadanas y estudiantiles
editar
Intervención del Ejército Mexicano
editar
Acciones sanitarias de emergencia
editar
Vacunación, fumigaciones, desinfecciones.
- LOS TERREMOTOS DE 1985, Subsecretaria de Prevención y Prevención de Salud, Secretaría de Salud.
Actuación gubernamental
editar
Mensaje a la nación de Miguel de la Madrid
editar
Ayuda humanitaria y presunto rechazo
editar
Manejo de las cifras de víctimas y heridos
editar
Evento en Campo Marte
editar
Campaña "México sigue en pie"
editar
El sismo en la prensa
editar
editar
Consecuencias
editar
Damnificados
editar
"Niños milagro"
editar
Repercusiones psicológicas
editar
Consecuencias políticas
editar
editar
- Véase también Asociación de Costureras y Costureros 19 de Septiembre y Topos Tlatelolco
Festivales culturales
editar
Asamblea de Barrios
editar
Repercusión en la organización ciudadana posterior
editar
Demolición de edificios
editar
Construcción de edificios
editar
Política habitacional posterior
editar
- FIDERE
- Programa Emergente de Renovación Habitacional Popular de la Ciudad de México
Emigración a la zona metropolitana e interior de México
editar
La brecha de Guerrero y el Sistema de Alerta Sísmica
editar
Cambios legislativos
editar
Centro Nacional de Prevención de Desastres
editar
Sistema Nacional de Protección Civil
editar
Desarrollo de cultura sísmica
editar
Declaración de luto oficial
editar
Los sismos en la cultura
editar
Música
editar
Cine
editar
Literatura
editar
Teatro
editar
Periodismo
editar
Sitios conmemorativos
editar
Enlaces en línea
editar
- "Situación general en la ciudad de México, en relación con los daños causados por los sismos", sitio web de Miguel de la Madrid.
- "Terremotos de Septiembre", dossier en el sitio web de Miguel de la Madrid
- Jesus Ramírez Cuevas. "Cuando los ciudadanos tomaron la ciudad en sus manos", La Jornada, 11 de septiembre de 2005.
- A 26 años del sismo, cifra oficial: 3 mil 692 muertes. El Universal