Usuario:Mferjh/Taller3

Summary

Jorge Flórez Áybar
Información personal
Nacimiento 1942
Puno, Perú Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, narrador, novelista y ensayista
Lengua literaria Castellano
Género Poesía

Jorge Flórez Áybar (Puno, 9 de noviembre de 1942) es un poeta, narrador, novelista y ensayista peruano. Su obra abarca temas como la violencia, la miseria y las experiencias personales, con una fuerte influencia del contexto cultural andino.[1]

Biografía

editar

Nació en Puno, Perú, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Sus padres fueron Simón Flores Rúelas y Ovalicia Aybar Díaz. Estudió Educación en la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco. A lo largo de su vida, su obra ha estado marcada por una crítica a la realidad social, política y cultural de Perú, especialmente de la región andina.[2][3]

Flórez Áybar es conocido por sus escritos que exploran la intersección entre la realidad y la ficción, y por su enfoque en la violencia y la identidad cultural. Su obra también refleja una profunda preocupación por las tradiciones andinas y la situación socioeconómica de las poblaciones rurales de su país.[2]

Obras

editar

Entre sus obras más conocidas se encuentran:[1][4][5]

  • Las huellas del tiempo (poesía)
  • Dile que me estoy muriendo (poesía)
  • El mito de la caverna (poesía)
  • Andanzas de un viejo poeta (poesía)
  • La danza de la lluvia (cuento)
  • Literatura y violencia en los Andes (ensayo)
  • Más allá de las nubes (narrativa)
  • La agonía de kamachik (narrativa)
  • Los ojos del puma de piedra (narrativa)
  • 10 años de literatura puneña 1996-2006 (ensayo)
  • Por qué se fueron las gaviotas (narrativa)

Referencias

editar
  1. a b «Jorge Florez Aybar - LIBROS PERUANOS - Autores». www.librosperuanos.com. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  2. a b «JORGE FLORES AYBAR». www.punomagico.com. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  3. [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/11899/Quispe_Guzman_Moises.pdf?sequence=1&isAllowed=y «CONFLICTOS SOCIALES Y HECHOS MÁGICOS EN LA NOVELA LA AGONÍA DE KAMÁCHIQ DE JORGE FLÓREZ ÁYBAR»]. Repositorio de tesis - UNA PUNO. 
  4. «Biblioteca Nacional del Perú, Agencia ISBN». 
  5. ROAPUNO (24 de julio de 2023). «“Cada personaje de mis novelas tiene algo mío”, dijo el escritor puneño Jórge Flores Áybar». Radio Onda Azul. Consultado el 1 de febrero de 2025.