Jorge Flórez Áybar | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1942 Puno, Perú | |
Nacionalidad | Peruana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, narrador, novelista y ensayista | |
Lengua literaria | Castellano | |
Género | Poesía |
Jorge Flórez Áybar (Puno, 9 de noviembre de 1942) es un poeta, narrador, novelista y ensayista peruano. Su obra abarca temas como la violencia, la miseria y las experiencias personales, con una fuerte influencia del contexto cultural andino.[1]
Nació en Puno, Perú, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Sus padres fueron Simón Flores Rúelas y Ovalicia Aybar Díaz. Estudió Educación en la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco. A lo largo de su vida, su obra ha estado marcada por una crítica a la realidad social, política y cultural de Perú, especialmente de la región andina.[2][3]
Flórez Áybar es conocido por sus escritos que exploran la intersección entre la realidad y la ficción, y por su enfoque en la violencia y la identidad cultural. Su obra también refleja una profunda preocupación por las tradiciones andinas y la situación socioeconómica de las poblaciones rurales de su país.[2]
Entre sus obras más conocidas se encuentran:[1][4][5]