Esto es una página para pruebas Metalpotato. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.
|
Ganemos (con sus traducciones Guanyem, Irabazi y Gañemos, y algunas variaciones como Ganar o Gana) es la denominación que tomaron una serie de movimientos ciudadanos inspirados en el movimiento 15-M y el desempeño de Podemos en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014, que en su mayoría fueron el núcleo de una serie de candidaturas ciudadanas creadas de cara a las elecciones municipales de 2015 como Ahora Madrid, Barcelona en Común, Zaragoza en Común, Málaga Ahora, Cambiemos Murcia (?), Udalberri-Bilbao en Común, Guanyar Alacant (?), Ganemos Córdoba (?), Sí se puede Valladolid, Gañemos Vigo, Marea Atlántica (?), Irabazi Gasteiz-Ganemos Vitoria (?), Vamos Granada…
Si bien los orígenes de estos grupos se remontan en su mayoría al movimiento 15-M y a los contactos entre el tejido asociativo y vecinal de las grandes ciudades españolas que este fenómeno social produjo, fue la iniciativa Guanyem Barcelona anunciada en junio de 2014 por Ada Colau con el expreso objetivo de conquistar la alcaldía de la ciudad condal[1] la que "dio el pistoletazo de salida" a, por ejemplo, el nacimiento de Municipalia en Madrid,[2] Ganemos Córdoba[3] y plataformas equivalentes por toda España. Progresivamente, diversos partidos políticos de izquierda o progresistas fueron anunciando su apoyo o participación en estas plataformas,[4] que por ello empezaron a ser denominadas también confluencias,[5] y el nombre Ganemos o diversas variaciones del mismo fueron siendo adoptadas por las plataformas que habían nacido con nomenclaturas distintas,[6] empezando a hablarse del "fenónemo Ganemos".[7]
Cuando un concejal del Partido Popular aprovechó que la nomenclatura no había sido registrada para hacerlo él mismo, exigiendo a las plataformas ciudadanas reconocerle como dirigente de las mismas a nivel colectivo a cambio de poder usar dicha nomenclatura,[8] los mencionados movimientos ciudadanos empezaron a barajar nombres alternativos, llevando a una compleja divergencia denominacional, y a que finalmente algunas listas electorales usasen esta nomenclatura sin tener relación con estos movimientos de confluencia.[9][10] Por razones de concisión, este artículo recoge información sobre estas plataformas ciudadanas independientemente de si su nomenclatura estuvo relacionada con los términos Ganemos o Guanyem, además de las distintas candidaturas y fenómenos electorales que utilizaron dichas nomenclaturas, tuvieran o no relación directa o indirecta con estas plataformas ciudadanas, detallando en cada caso si fue así o no.