Usuario:MARS23434/Taller/Ucumar

Summary

oso de anteojos
jucumari

El Ucumar es un críptido del folclore sudamericano, especialmente presente en Argentina y en regiones andinas, descrito como un ser bípedo de gran tamaño, cubierto de pelo y con rasgos humanoides. Su nombre proviene del quechua y significa “oso grande” o “gran criatura peluda”. Según los testimonios, habita bosques y montañas, siendo principalmente nocturno y sigiloso; algunas versiones de la leyenda le atribuyen la capacidad de atacar ganado o de observar a los humanos desde la distancia. Los avistamientos modernos se registran principalmente en las provincias de Mendoza y San Juan, y aunque no existe evidencia científica que confirme su existencia, el Ucumar se ha consolidado como un elemento central del folclore local. Además, ha sido mencionado en libros de criptozoología y documentales, donde se le compara con otros grandes homínidos legendarios como el Bigfoot, formando parte de la tradición de críptidos sudamericanos que mezclan historia, mitología y reportes contemporáneos de testigos.

Descripción

editar

Descrito como de 5 a 7 pies de altura, con cabello grueso, ojos pequeños y brazos y piernas enormes. Algunas personas lo informaron como un humanoide mitad oso.

Según la gente local, al ucumar le encanta comer una planta llamada "payo", una planta con un interior similar al repollo. Esta criatura también emite el sonido uhu, uhu, uhu, que Ivan T. Sanderson comparó con los ruidos reportados por Albert Ostman, quien afirmó haber sido mantenido cautivo por una familia de Sasquatch en 1924.

Avistamientos

editar

Uno de los primeros avistamientos documentados del Ucu tuvo lugar en mayo de 1958 cuando un grupo de campistas en Rengo, a 50 millas de Santiago de Chile, informaron que vieron lo que solo podían describir como un hombre mono. Se llamó a la policía para investigar; tomaron informes de los testigos, uno de los cuales fue Carlos Manuel Soto quien juró que había visto a un hombre enorme cubierto de pelo en las Cordilleras, una de las 6 provincias de Santiago, sin embargo hay que tener en cuenta que el Ucumar es de la cultura Aymara y Guaraní ambas no tienen mucho que ver con Chile si esto no fuera el ucumar es más probable que esté relacionado con otras criaturas como el carcancho u otro Variedad de Bigfoot sudamericano.

En 1956, el geólogo Audio L. Pich encontró huellas humanas de diecisiete pulgadas de largo en el lado argentino de la Cordillera de los Andes a una altura de más de dieciséis mil pies. Al año siguiente se descubrieron huellas similares en la provincia de La Salta, Argentina. Poco después, los residentes de Tolor Grande informaron a los reporteros de los periódicos de un coro nocturno de lo que describieron como llamadas espeluznantes que emanaban de las cercanas montañas Curu-Curu. Los gritos, que fueron atribuidos por los lugareños a una criatura conocida como Ukumar-zupai, asustaron a la comunidad durante algún tiempo, y según el antropólogo Pablo Latapi Ortega, las tradiciones de estos hombres monos gigantes continúan hasta el día de hoy en Argentina.

teorias

editar

Existen varias teorías sobre la identidad del Ucumar, que van desde explicaciones científicas hasta folclóricas y criptozoológicas. Algunos investigadores consideran que podría tratarse de un descendiente de homínidos prehistóricos, como grandes simios extinguidos en la región, que habrían sobrevivido en zonas aisladas de los Andes. Otra explicación sugiere que los avistamientos se deben a malinterpretaciones de fauna local, como osos o pumas vistos de noche, que generan percepciones exageradas en testigos. Desde la perspectiva del folclore y la criptozoología, el Ucumar se interpreta como un críptido auténtico, un ser nocturno y sigiloso que habita los bosques y mantiene contacto ocasional con los humanos. Además, algunas versiones de la leyenda lo vinculan con protección o castigo, actuando como guardián de la naturaleza o como figura que intimida a quienes se aventuran en territorios remotos, mostrando cómo las creencias culturales y los reportes contemporáneos se entrelazan en la construcción de su mito.

referencias

editar

https://cryptidz.fandom.com/wiki/Ucumar,https://www.clarin.com/internacional/panico-misterio-aparicion-ucumar-salta-enorme-parece-gorila-ojos-rojos_0_0xE8ykvDUz.html,https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/colla/ucumar.html,https://tn.com.ar/sociedad/2023/05/27/vio-al-ucumar-de-salta-y-aun-tiembla-vomite-me-subio-la-presion-me-impresiono-mucho-era-muy-grande/,https://informatesalta.com.ar/contenido/305690/el-cine-argentino-le-dara-vida-al-ucumar