La Casa de la Juventud, T.O.R. es un movimiento de jóvenes católicos guiado por frailes franciscanos de la Tercera Orden Regular de San Francisco en México. El movimiento tiene su sede en el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, antiguo noviciado de los frailes de la T.O.R. en México, en un cerro de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, al norte de la Ciudad de México.
Fundado en 1981 por fray Antonio López Solís T.O.R. (junto con los frailes Santiago Crespo, Javier Domínguez Muñoz, Amando Trujillo Cano, Salvador Villafán Patiño y Tomás Cruz Gómez), se componía originalmente por los frailes franciscanos de la T.O.R. que residían en el convento, y las intenciones originales eran que se dedicara al apostolado de jóvenes para el llamamiento a la vocación religiosa de los frailes franciscanos. Sin embargo, el movimiento creció inusitadamente y muchos jóvenes laicos comenzaron a trabajar junto con los frailes en labores de mantenimiento, dirección de grupos y coordinación del movimiento.
El terreno del convento pertenece a la T.O.R. desde los años 60's, y desde 1981 se dedicó a casa de novicios para los frailes de la orden. Desde el año 2005 el noviciado ya no se encuentra localizado aquí, y el terreno se dedica exclusivamente a las actividades del movimiento Casa de la Juventud.
Casi desde sus inicios la labor de llamado para la vida religiosa ha seguido vigente, pero se combina con la de formación y apostolado en general para jóvenes laicos y la conscientización social y religiosa desde una perspectiva cristiana y católica jovial.
Las actividades principales de la Casa de la Juventud son los denominados Encuentros, donde jóvenes (y posteriormente también niños y adultos) se reúnen en el lugar y se les plantea una dinámica compuesta por un tema, juegos, celebraciones, ensayos de cantos y otras actividades, durante el período de 2 días en un fin de semana, que culminan con la celebración de la Eucaristía el domingo a medio día.
En cuanto a la vocación religiosa, muchos de los frailes que forman actualmente la Tercera Orden Regular de San Francisco en México pasaron su período de noviciado dentro de las instalaciones del Convento y se formaron también en labor pastoral en la Casa de la Juventud; además, varios de estos frailes entraron y conocieron la T.O.R. siendo participantes en los encuentros.
En sus inicios, los encuentros para jóvenes eran realizados cada 15 días, y desde 1985 se intercalan también con los encuentros para niños. Posteriormente fueron agregados encuentros para adultos (a partir de los 25 años de edad). Desde mediados de los años 90's, los encuentros para jóvenes se realizan una vez al mes, lo mismo que los encuentros infantiles; los encuentros para adultos se realizan 3 veces al año.
La temática de los encuentros gira en torno a temas religiosos (la persona de Jesús de Nazaret, Iglesia, etc.) y sociales / personales (adicciones, autoestima, etc.) Desde el inicio del movimiento, es tradición llevar a cabo encuentros especiales en ciertas fechas, los más importantes son Navidad, Pascua y Pentecostés, los dos primeros con la duración excepcional de 4 días, el primero del 21 al 24 de diciembre y el segundo en los días Jueves Santo a Domingo de Resurrección; Pentecostés se realiza el fin de semana que se corresponde con esta fiesta en la Iglesia Católica.
Un encuentro se compone de diversas actividades:
Aquellas actividades que conllevan una aportación económica se dedican siempre a una reinversión para el movimiento: mantenimiento y mejora de las instalaciones, adquisición de nuevos materiales, etc.
Puesto que el terreno del convento así lo permite, se cuenta con lugares de muy diversa índole para realizar las actividades: cuevas, bosques, cerro y los lugares dentro del convento.
La gran participación de la juventud y sus padres que el movimiento tuvo desde sus inicios han permitido la realización de obras que han mejorado las instalaciones del lugar desde entonces: la construcción de una reja exterior, la construcción del auditorio principal, la construcción de la llamada casa nueva donde se ubican los dormitorios, baños y cocina usados durante los encuentros, y desde el año 2004 la construcción del camino de acceso a la Casa.
Las labores realizadas en la Casa de la Juventud son llevadas a cabo por un grupo de jóvenes que integran el llamado Equipo de Trabajo, que para fines de organización se divide en los siguientes roles y equipos:
Además, si así se requiere, se forman equipos para otras actividades: