Usuario:Gvergaraq/Taller

Summary


Muebles Carlos Cruz Montt fue una empresa ebanista chilena que destacó por sus diseños. Fundada por el destacado arquitecto y decorador Carlos Cruz Montt (1876–1964) el 26 de diciembre de 1935.[1]​, hoy perdura su estilo particular, siendo parte de la cultura chilena.

La empresa

editar

Si bien avanzada la década de 1920 aún se fabricaban muebles en Chile emulando el estilo colonial[2]​, por lo que el el semblante de aquellos fabricados por Cruz Montt no puede ser considerado como único, es innegable que dicha fábrica influyó tremendamente entre los ebanistas nacionales, que aún siguen su estilo.

El fundador, Carlos Cruz Montt, fue uno de los decoradores más importantes de su época en Chile. Esto lo llevó a colaborar con la exposición de Chile en la Feria Internacional de Sevilla[3]​ y a decorar el Club de la Unión[4]​.

También fue un ávido coleccionista de arte americano. Parte importante de su colección hoy se encuentra en importantes instituciones privadas y públicas, como el Museo Británico[5]

Inicialmente ubicada en la Calle Manuel Rodríguez Nª 9, Santiago, la fábrica llegó a tener una cantidad importante de trabajadores, por lo que en 1939 eran el número suficiente como para formar un sindicato[6]​, circunstancia que se mantuvo hasta 1951, fecha en la que el sindicato fue disuelto por tener la empresa menos de 25 obreros durante seis meses[7]​. La empresa se habría mantenido al menos hasta la década de 1960[8]​.

Influencia

editar

Se ha destacado que "su enfoque revolucionario en la simplicidad y la funcionalidad marcó una nueva era en el diseño de muebles. Utilizando principalmente madera nativa y técnicas artesanales, creó piezas emblemáticas que capturaban la esencia de la cultura chilena y su entorno natural.La obra de Cruz Montt no solo representa la excelencia en el diseño de muebles chileno, sino también una profunda conexión con la cultura y la tradición de Chile"[9]​.

El estilo propio de los muebles Cruz Montt ha hecho que no pasen de moda, y se los puede ver en tiendas de anticuarios por todo Chile[10]

Galería de imágenes

editar

References

editar
  1. Notaría de Santiago de Javier Echeverría Vial, modificación publicada en el Diario Oficial el 11 de abril de 1942.
  2. Revista de Arquitectura Nº 4, p. 5.
  3. Sylvia Dümmer Scheel (2012). Sin tropicalismos ni exageraciones la construcción de la imagen de Chile para la Exposición iberoamericana de Sevilla en 1929.
  4. Monumentos Nacionales, Club de la Unión.
  5. Sotheby's & Co. (1939). The celebrated Carlos Cruz Montt Collection of South American antiquities.
  6. La Nación, 28 de febrero de 1939, p. 14.
  7. Diario Oficial 30 de enero de 1951.
  8. Diario Oficial 21 de febrero de 1963.
  9. La Anticuaria (2022). Cruz Montt.
  10. La Tercera (2013). Tradición: la huella de un clásico.


[[Categoría:Empresas desaparecidas de Chile]]