Este es el taller de Grosasm.Un taller de usuario es una subpágina de usuario que sirve para iniciar el desarrollo de artículos o realizar pruebas. Esto no es un artículo de la enciclopedia.
También puedes realizar pruebas de edición desechables en la zona de pruebas común, o crear otros talleres o subpáginas.
Pavón, N. [1] pags. 359-378
Rziha, F. [2] pag. xx
Pedrero Encabo, CI. [3] pags. x-x
Murillo, JL y Utrero, MA. [4] pags. 109-111
ap,n. pags. x-x
<><ref name="Grupo"><>
Grupo de signos lapidarios es el conjunto de signos que presentan la misma morfología, asumiendo pequeñas diferencias respecto al signo patrón, normalmente su tamaño o disposición de sus trazos.
Variante morfológica de un signo lapidario es el signo que presenta pequeñas diferencias morfológicas respecto al signo patrón, normalmente algún trazo adicional o terminaciones.
Variante posicional de un signo lapidario es el signo que presenta inclinación positiva o negativa respecto a la vertical (0º) considerada como referencia en el signo patrón original. Incluye ambos sentidos de giro vertical, horizontal, dextrógiro y levógiro.
Circulo rector, es el círculo que comprende todos los trazos de las redes fundamentales y matrices de signos lapidarios. También es el circulo dentro del cual están incluidos todos los trazos de una marca de cantero auténtica. Néstor Pavón p.35 menciona círculo director.
<>
<ref name="MatricesPavón">
{{cita libro
|apellidos=Pavón |nombre=Nestor
|título=Signos lapidarios de los canteros en la catedral de Burgos
|isbn=84-86841-62-3
|editorial=Diputación de Burgos
|año=1998
|idioma=esp
}}
</ref>
<>
rziharedes
<>
<ref name="rziharedes">
{{cita web
|autor=Frank Rziha
|título=Redes fundamentales - La Bauhütte
|url=http://www.compagnonnage.info/compagnons-tailleurs-de-pierre/reseaux.htm
|fechaacceso=30 de julio de 2012
|obra=Études sur les marques de tailleurs de pierre
|fecha=Viena 1880
|idioma=fr
}}
</ref>
<>
"Redesfundam" unificada en "rziharedes"
FRhizaÉtudeSL
<>
<>
"SBurgoZamUEM"
<>
<ref name="SBurgoZamUEM">
{{cita libro
|apellidos=Murillo, JL y Utrero, MA.
|título=Arqueología de la Arquitectura
|año=
|editorial=Madrid-Vitoria
|páginas=v5
|idioma=esp
|isbn=
|issn=1695-2731
}}
</ref>
<
"KochSimbolos"
<>
''y R. Koch''
<
"ComprenderSL"
<>
''y Van Belle, JL.''
<
Definición de Refs.
editar
FORMA CORRECTA DE REUTILIZAR UNA REF. def. en REFS.
Bienvenido. El wikiproyecto Signos lapidarios, encuadrado en el portal: Arquitectura , es un esfuerzo colaborativo que busca crear, organizar y mejorar los artículos relacionados con los símbolos de los oficios medievales y la gliptografía. Si deseas solicitar un artículo nuevo, inclúyelo en la página de Solicitudes.
Tareas
editar
Crear nuevos artículos relacionados con la temática del proyecto. Tener en cuenta la lista de Solicitudes.
Traducir los artículos de otras Wikipedias.
Mejorar los artículos existentes.
Etiquetar estos artículos, insertando la plantilla {{PR|MCAN}} en sus respectivas «Páginas de discusión».
Subir a Wikipedia Commons imágenes relacionadas con el proyecto.
Actividades
editar
Wikipedia.es
editar
Adaptar las plantillas de los mapas Anexo: MC en la provincia de:
Alicante, Burgos, Guadalajara, Guipúzcoa, La Rioja, León, Madrid, Palencia, Pontevedra, Segovia, Soria, ZamoraHecho
Homo sapiens idaltu es una especie extinta, que contenía las mismas características de los humanos actuales pero se diferenciaba por sus rasgos parecidos a los de nuestros ancestros. A esto último se debe su nombre, que significa "hombre sabio viejo (o anciano)".
Inclinación
Identifican signos del mismo grupo que presentan diversas inclinaciones respecto a la vertical.
Homo sapiens idaltu es una especie extinta, que contenía las mismas características de los humanos actuales pero se diferenciaba por sus rasgos parecidos a los de nuestros ancestros. A esto último se debe su nombre, que significa "hombre sabio viejo (o anciano)".
Simbología
Morfología
MAESTROS CANTEROS
Maestros canteros de la escuela hispano -languedociana (s XII)
Maestros canteros de Trasmiera
Juan de Castillo: destacado arquitecto en Portugal durante el siglo XVI, dirigió las obras de cinco Patrimonios de la Humanidad de la Unesco, además de trabajar en las catedrales de Burgos y Sevilla.
Diego de Castillo: hermanastro del anterior. Arquitecto con obras en Coimbra (Universidad), Oporto-Gaia (Monasterio de la Sierra del Pilar).
Martín, Bartolomé y Gaspar de Solórzano: catedral de Palencia.
Juan Gil de Hontañón: catedrales de Toledo, Segovia y Salamanca.
Rodrigo Gil de Hontañón: Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares y catedrales de Valladolid, Segovia, Salamanca, Ciudad Rodrigo y Santiago de Compostela.
Diego de Riaño: catedral y casa consistorial de Sevilla.
Juan de Maeda: catedrales de Granada y Sevilla.
Diego de Praves: arquitecto real en Valladolid.
Juan de Herrera El Trasmerano: Catedral de Santiago de Compostela.
Juan de Nates: obras en Valladolid.
Francisco de Praves: arquitecto del duque de Lerma en Valladolid.
Marcos de Vierna: Comisario General de Obras Públicas en los reinados de Fernando VI y Carlos III.
Valentín Mazarrasa: obras en Valladolid, Toro y Zamora.
Julián Mazarrasa: autor de un tratado de arquitectura.
Juan de Naveda: capilla del obispo Vigiles en la catedral de Oviedo y el palacio de los Acevedo.
Maestros canteros vascos
Los maestros canteros de la Junta del Voto en Guadalajara
Los maestros canteros de la Junta del Voto en Zamora
Maestros canteros de Salamanca.
Sª Mª La Real. Link commons Marcas de cantero y gliptografía, eliminado x redundante
Commons
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre: Marcas de cantero y gliptografía en España.
{{Commonscat|Stonecutter marks in the province of ...|Marcas de cantero y gliptografía en ...|preposición=sobre: [[Archivo:Wikiproyecto MC Ico.png|18px]]}}
Crear artc. y entradas de commons
A
Ermita del Santo Alto Rey (Alto Rey)|Alto Rey GPS pendientePor hacer
C
Iglesia de San Juan Bautista (Concha)|Concha
L
Iglesia de Santiago Apóstol (La Bodera)|La Bodera no MC, Cat. planta
Iglesia de Santiago Apóstol (Labros)|Labros no MC, Cat. planta
R
Igl de S Andrés (Romanillos de Atienza) hacer entrada de la Igl
Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves (Rueda de la Sierra) hacer entrada de la Igl
T
Iglesia de San Juan Bautista (Tobillos)|Tobillos hacer entrada de la Igl.,localidad, o ...
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Torrubia)|Torrubia hacer entrada de la Igl.,localidad, o ...
Iglesia de San Pedro Apóstol (Tortuera)|Tortuera hacer entrada de la Igl.,localidad, o ...
Tortuero hacer entrada de la Igl.,localidad, o ...
U
Ujados hacer entrada de la Igl.,localidad, o ...
Marcas de cantero en España
Marcas de cantero en Guadalajara
Marcas de cantero en Zamora
Planta de templos con marcas de cantero en Guadalajara
Masons' marks. of masons' marks exists on stones of the agger wall (as well as on those of some other early buildings). They are deeply incised, usually on the ends of the blocks, and average from 10 to 14 in. in length: some are single letters or monograms; others are numbers, e.g. ↓, the numeral 50. Fig. 6 shows the chief forms from the Palatine and Esquiline.[1]
Masons' Marks on Early Walls.
Fig.—Masons' Marks on Early Walls.
Esta es una lista de minerales en orden alfabético con su enlace a los correspondientes artículos.
La Asociación Mineralógica Internacional (IMA) es el organismo internacional que reconoce los nuevos minerales y nuevos nombres. Los minerales descubiertos antes de 1959 no pasaron por el procedimiento oficial.
Para identificarte con el wikiproyecto, puedes copiar el siguiente userbox en tu página de usuario: {{Wikiproyecto:Marcas de cantero y gliptografía|Signos lapidarios./Userbox}}
El resultado será este:
Wikiproyecto:Marcas de cantero y gliptografía/Userbox
Anexo:Marcas de cantero en la provincia de Alicante
editar
Pendientes:
Localidades
Iglesias y catedrales
Ermitas
Monasterios
Conventos
Palacios
Fortificaciones
Anexo:Marcas de cantero en la provincia de La Rioja
editar
Pendientes:
Localidades
Iglesias y catedrales
Ermitas
Monasterios
Conventos
Palacios
Fortificaciones
......................FIN
Bibliografía
editar
Rziha, Franz (1993). Studiem über Steinmetz-Zeiten (Viena 1880);(Études sur les marques de tailleurs de pierre)(en francés). Éditions Véga. ISBN978-2-85829-671-2.
Referencias
editar
↑ abPavón, Néstor (1998). Signos lapidarios de los canteros en la catedral de Burgos(en esp). Diputación de Burgos. ISBN84-86841-62-3.
↑Rziha, Franz (1993). «Redes fundamentales - La Bauhütte». Études sur les marques de tailleurs de pierre (Viena 1880)(en francés). Consultado el 30 de julio de 2012.
↑
Murillo, JL y Utrero, MA., págs. 109-111 << -ref name="SBurgoZamUEM"- >>
Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «SBurgoZamUEM» está definido varias veces con contenidos diferentes
↑Grupo de signos lapidarios es el conjunto de signos que presentan la misma morfología, asumiendo pequeñas diferencias respecto al signo patrón, normalmente su tamaño o disposición de sus trazos.
↑ abVariante morfológica de un signo lapidario es el signo que presenta pequeñas diferencias morfológicas respecto al signo patrón, normalmente algún trazo adicional o terminaciones. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «VarMorfo» está definido varias veces con contenidos diferentes
↑Variante posicional de un signo lapidario es el signo que presenta inclinación positiva o negativa respecto a la vertical (0º) considerada como referencia en el signo patrón original. Incluye ambos sentidos de giro vertical, horizontal, dextrógiro y levógiro.
↑Complejidad morfológica de un signo lapidario es el número de trazos que lo forman.
↑Círculo rector, es el círculo que comprende todos los trazos de las redes fundamentales y matrices de signos lapidarios. También es el círculo dentro del cual están incluidos todos los trazos de una marca de cantero auténtica.
↑Círculo rector, es el círculo dentro del cual están comprendidos todos los trazos de las redes fundamentales y matrices de signos lapidarios. También es el círculo dentro del cual están incluidos todos los trazos de una marca de cantero auténtica.
[10]
↑Círculo Director, es el círculo dentro del cual están comprendidos todos los trazos de las redes fundamentales y matrices de signos lapidarios. También es el circulo dentro del cual están incluidos todos los trazos de una marca de cantero auténtica.
[10]