Usuario:Gmagno/Taller/Sindicalismo (libro)

Summary

Sindicalismo. Historia, teoría y práctica
de Alberto Hurtado
Género Didáctico
Tema(s) Sindicalismo
Edición original en español
Editorial Editorial del Pacífico
Ciudad Santiago
País Chile
Fecha de publicación 1950

Sindicalismo. Historia, teoría y práctica es un libro escrito por el santo chileno Alberto Hurtado, publicado originalmente en 1950. La obra aborda el fenómeno del sindicalismo desde una perspectiva histórica, teórica y práctica, enmarcada en la Doctrina Social de la Iglesia y la preocupación del autor por la cuestión social. Contexto

Escrito en un período de expansión industrial y creciente precarización de los trabajadores asalariados, el libro de Hurtado no se limita a describir la realidad laboral, sino que busca activamente caminos de justicia social desde una visión cristiana. El autor considera el sindicalismo como una respuesta necesaria a los desafíos planteados por la modernidad y las relaciones laborales asimétricas. Contenido y Argumento Principal

Alberto Hurtado define el sindicato como una "asociación estable de quienes pertenecen a la misma industria o a la misma profesión", enfocándose en los trabajadores asalariados. Argumenta que la negociación individual de las condiciones laborales sitúa al trabajador en una posición de desventaja frente al empleador, por lo que la acción colectiva a través del sindicato es fundamental para equilibrar esta relación y hacer valer los derechos laborales.

Contrario a visiones que podrían percibir el sindicalismo como una amenaza a la estabilidad, Hurtado lo considera una "fuerza creadora de orden social". Para él, los sindicatos son herramientas eficaces y humanizadoras que permiten una mediación más justa en las relaciones de producción y una mejor distribución de los beneficios y cargas del trabajo. Estructura y Temas Clave

El libro se estructura abordando diversos aspectos del sindicalismo:

  • Concepto y necesidad: Fundamentación de la existencia y propósito de los sindicatos.
  • Misión del sindicalismo: Análisis según diferentes escuelas de pensamiento social.
  • Principios: Bases del sindicalismo considerado "realista" por el autor.
  • Medios de acción: Estrategias y herramientas de la acción sindical.
  • Libertad sindical: Discusión sobre la libertad de asociación, federación y la obligatoriedad o voluntariedad de la afiliación.
  • Relaciones externas: Vínculos del sindicato con el Estado, la política y la religión.
  • Doctrina Social de la Iglesia: Exposición de las enseñanzas católicas sobre el derecho de asociación sindical, citando a Pío XI y Benedicto XV.
  • Historia del movimiento sindical: Recorrido por la historia del sindicalismo en países como Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Alemania, Rusia, Italia, España y Bélgica.
  • Contexto chileno: Análisis específico del movimiento obrero y la legislación sindical en Chile.
  • Futuro del sindicalismo: Reflexiones sobre las perspectivas y desafíos del movimiento.

Perspectiva Cristiana

editar

Un elemento central de la obra es la perspectiva cristiana. Hurtado dedica espacio a la contribución de la Doctrina Social de la Iglesia, entendiendo que las transformaciones estructurales y la conversión personal son procesos complementarios y necesarios para alcanzar la justicia social. El libro aspira a fomentar la creación de sindicatos profesionales animados por un espíritu cristiano al servicio de los trabajadores y la paz social. Publicación y Dedicatoria

La primera edición fue publicada en Santiago de Chile por la Editorial del Pacífico en 1950. El libro está dedicado al sacerdote jesuita Fernando Vives Solar, a quien Hurtado consideraba un "apóstol de la redención proletaria" y una figura clave en su propia vocación social. Reedición y Legado

En agosto de 2016, la Fundación Padre Hurtado y la Universidad Alberto Hurtado, con apoyo del Ministerio del Trabajo y la Vicaría de la Pastoral Social Caritas, lanzaron una reedición del libro como parte de la colección Biblioteca Jesuita de Chile. En el evento de lanzamiento, diversas autoridades y dirigentes sindicales destacaron la vigencia del pensamiento de Hurtado, señalando que el libro seguía planteando desafíos relevantes para las relaciones laborales contemporáneas y la búsqueda del bien común mediante la colaboración entre capital y trabajo. Referencias

Nota: Esta sección debe ser completada con fuentes fiables e independientes que verifiquen la información del artículo, siguiendo las políticas de Wikipedia.

  • Hurtado, Alberto (1950). Sindicalismo: historia, teoría, práctica. Santiago: Editorial del Pacífico.
  • Hurtado, Alberto (2016). Sindicalismo: historia, teoría, práctica (Reedición). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
   (Añadir aquí referencias externas sobre el libro, su impacto, análisis críticos, etc.)

Enlaces Externos

Nota: Esta sección puede incluir enlaces a sitios web relevantes y fiables, como páginas de la Fundación Padre Hurtado, reseñas académicas, etc.

   (Añadir enlaces externos pertinentes)