Usuario:Gmagno/Taller/Jazz guachaca

Summary

Jazz guachaca
Orígenes musicales Jazz manouche, cueca, tango, bolero, fox-trot
Orígenes culturales Chile mediados del siglo XX
Popularidad Alta en Chile

El jazz guachaca es un estilo musical chileno que fusiona elementos del jazz tradicional con ritmos y géneros populares locales como la cueca, el tango, el bolero y el foxtrot.[1]

Origen

editar

Género creado por Roberto Parra, músico de la conocida Familia Parra, a mediados del siglo XX, mezclando jazz ( con clara influencia del jazz manouche de Django Reinhardt) con fox-trox, cueca, tango, bolero.[2]​El género bautizado como jazz guachaca por su hermano, el escritor Nicanor Parra.[2]​La palabra guachaca se le denominaba a algo de ordinario, de mala clase,[2]​ así como a una denominación peroyativa para una persona con problema con el consumo excesivo de alcohol.[2]​La palabra guachaca fue reinvindicada en la década de 1990 por el cantautor Dióscoro Rojas y el escritor Raúl Porto, creadores del movimiento guachaca.

Referencias

editar
  1. «Hablemos de jazz guachaca». Corto Punzante. 29 de enero de 2025. Consultado el 24 de febrero de 2025. 
  2. a b c d «Jazz guachaca - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile». www.memoriachilena.gob.cl. Consultado el 21 de febrero de 2025.