Este es el taller de Gm3715.Un taller de usuario es una subpágina de usuario que sirve para iniciar el desarrollo de artículos o realizar pruebas. Esto no es un artículo de la enciclopedia.
También puedes realizar pruebas de edición desechables en la zona de pruebas común, o crear otros talleres o subpáginas.
{{Ficha de temporada de equipo de baloncesto
|nombre =
|temporada =
|propietario =
|presidente =
|entrenador =
|pabellón =
|torneo 1 =
|puesto 1 =
|torneo 2 =
|puesto 2 =
|torneo 3 =
|puesto 3 =
|anotador =
|anotadores =
|mejor asistencia =
|mejor asistencia rival =
|mejor asistencia fecha =
|peor asistencia =
|peor asistencia rival =
|peor asistencia fecha =
|asistencia total =
|anotación a favor =
|anotación en contra =
|artículo temporada anterior =
|año temporada anterior =
|artículo temporada siguiente =
|año temporada siguiente =
|uniforme =
|uniforme2 =
|uniforme3 =
}}
Hemeroteca y enlaces
editar
Google News
Una Liga sin fortuna breve nota del 2/04/1998 sobre tema estadios
Los escenarios de la Liga. Asignatura pendiente Miguel Romano entrevista a Bazzi y habla sobre tema estadios
Antes del comienzo de la temporada, Boca Juniors desistió de participar y para determinar su reemplazante, Independiente de Tucumán y Lanús dirimieron, en una serie al mejor de tres, cual equipo se haría con la plaza.[1] El primer encuentro se disputó el 27 de abril en el conurbano bonaerense y lo ganó el equipo granate 107 a 72.[2] El 29 de abril, en Tucumán, se disputó el segundo encuentro, ganado por el local 83 a 63, por lo que se disputó un desempate en Córdoba el primero de mayo. En este tercer encuentro nuevamente se impuso Independiente (78 a 76) y logró la plaza para la Liga Nacional.[3]
Respecto las localías, la primera edición de la Liga Nacional contó con características particulares; la recaudación del encuentro quedaría en su totalidad para el equipo local mientras que todos los gastos correrían a cargo del equipo visitante.[4] Esto decantó en que varias instituciones cambiasen su localía, cómo River Plate o San Lorenzo de Almagro, ambos de la Capital Federal, y ejercieron localía en Junín y en Campana respectivamente.
El torneo estuvo integrado por dieciséis (16) equipos y se dividió en dos grandes etapas, la fase regular y los play-offs. La fase regular, a su vez, se dividió en dos fases, la primera fase y la segunda fase.[5]
En primera instancia los equipos serían divididos en dos grupos, Grupos I y Grupos II. Dentro de cada grupo se disputarían partidos todos contra todos a dos ruedas, clasificando los mejores cuatro (4) de cada grupo a la zona A1 de la segunda ronda y los restantes cuatro equipos a la zona A2 de la segunda ronda. En esta segunda ronda nuevamente se enfrentarían los equipos todos contra todos dos veces.[5] Al culminar la segunda ronda, los cuatro mejores de la Zona A2 se sumarían a los seis mejores de la Zona A1 para definir el campeonato.[5]
Finalmente, el torneo consistió en dos etapas, la fase regular y los play-offs. La fase regular se dividió en dos, en la primera instancia, los dieciséis (16) equipos se dividieron en dos grupos, Grupo I y Grupo II, con ocho (8) equipos cada uno. Dentro de cada grupo los equipos se enfrentaron dos veces, una como local y otra como visitante. Por cada victoria los equipos lograron dos puntos, por cada derrota lograron un punto mientras que la no participación se penó con cero puntos. Al finalizar las catorce fechas comenzó la segunda instancia, donde los cuatro mejores de cada grupo accedieron al Grupo A1 y los restantes equipos de cada grupo accedieron al Grupo A2. Nuevamente se enfrentaron los equipos con el mismo formato que en la instancia previa, pero en esta ocasión los cuatro mejores equipos del Grupo A1 accedieron a cuartos de final, los cuatro restantes del Grupo A1 se sumaron a los cuatro mejores del Grupo A2 para enfrentarse en la reclasificación, mientras que los últimos cuatro equipos del Grupo A2 disputaron el descenso.
La post-temporada contó con formato de play-offs. Todas las instancias de play-off se disputaron al mejor de tres partidos con formato 1-2, disputándose el primer partido en el estadio del peor ubicado. En primera instancia, los cuatro peores del grupo A1 se enfrentaron con los cuatro mejores del grupo A2 en la reclasificación. Los ganadores de estas llaves se enfrentaron a los cuatro mejores del grupo A1 en los cuartos de final. Los ganadores de los cuartos de final disputaron las semifinales, y los vencedores de estas disputaron la final.
Desarrollo del torneo
editar
{{cita noticia |autor= |título= |periódico=Clarín |página= |fecha= de 1985 |fechaacceso=2022}}
Clarín. de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)</ref></nowiki>
En el Grupo A2 debería haber participado Independiente de Tucumán pero el club renunció a continuar en el certamen. Se dictaminó que el primer descenso correspondía a la plaza del club tucumano, por lo que restaban definirse dos descensos más. El resto de los equipos se enfrentaron todos contra todos a dos rondas, tal cómo estaba previsto.
Nota: Los equipos ubicados en la primera línea obtuvieron ventaja de localía. Los resultados a la derecha de cada equipo representan los partidos ganados en la serie.
Primera ronda
editar
Club Morón - Asociación Española (Córdoba)
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
15 de noviembre
Asoc. Española (Cba)
99–69
Club Morón
Córdoba
Árbitros: * *
Serie: 1-0
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
22 de noviembre
Club Morón
90–99
Asoc. Española (Cba)
Buenos Aires
Árbitros: * *
Serie: 0-2
Asociación Española (Córdoba) Ganador; revalida la división
Club Morón Perdedor; desciende
Segunda ronda
editar
San Lorenzo (Buenos Aires) - Asociación Española (Córdoba)
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
29 de noviembre
Asoc. Española (Cba)
93–91
San Lorenzo (BA)
Córdoba
Árbitros: * *
Serie: 1-0
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
8 de diciembre
San Lorenzo (BA)
90–101
Asoc. Española (Cba)
Buenos Aires
Pabellón: Cancha del Club Ateneo Popular Versalles Árbitros: * *
Serie: 0-2
Asociación Española (Córdoba) Ganador; mantiene la división
Nota: Los equipos ubicados en la primera línea obtuvieron ventaja de localía. Los resultados a la derecha de cada equipo representan los partidos ganados en la serie.
↑ abcdef«Argentino de Firmat le ganó a San Lorenzo». Clarín. 27 de abril de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Ferro puede mejorar». Clarín. 28 de abril de 1985. p. 15.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcdefg«Básquet: River ganó en suplementario». Clarín. 2 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«River cambia». Clarín. 2 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcFrancisco López Vázquez (22 de abril de 1985). «Una nueva etapa para el básquet argentino». Clarín.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcdefg«Finalizó la primera fase en la Liga con San Andrés y Estudiantes clasificados». Tiempo Argentino. 26 de agosto de 1985. p. 10, sección deportes.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Básquet: se inicia el campeonato». Clarín. 26 de abril de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcd«Éxito de San Andrés». Clarín. 27 de abril de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Básquet: sigue el Torneo Nacional». Clarín. 24 de mayo de 1985. p. 33.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Básquet en Tucumán y también por el Oficial». Clarín. 22 de mayo de 1985. p. 49.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Segunda fecha para el torneo de básquet». Clarín. 30 de abril de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Atenas logró un triunfo récord para la Liga ante los tucumanos». Tiempo Argentino. 30 de junio de 1985. p. 23.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcd«San Andrés y su contundencia». Clarín. 5 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcd«Básquet: triunfos de Sport Club y Argentino de Firmat». Clarín. 4 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcFrancisco López Vázquez (6 de mayo de 1985). «Atenas venció a Morón». Clarín. p. 20.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Ganaron San Lorenzo y Gimnasia por el Oficial». Clarín. 30 de mayo de 1985. p. 56.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Básquet:Pacífico se presenta en Tucumán». Clarín. 29 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcd«Primera victoria de Almagro en el Nacional de Básquet». Clarín. 11 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«El básquet sigue en Tucumán y en Bahia». Clarín. 10 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcde«Triunfos de Atenas y Ferro en el Nacional de básquet». Clarín. 12 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Cató el último invicto». Clarín. 13 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcdefghLa Nación (16 de mayo de 1985). «Amplia victoria de Ferro en basquetbol».|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«San Lorenzo-San Andrés y la fecha completa en básquet». Clarín. 15 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Básquet: Unión ganó en Tucumán». Clarín. 18 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Básquet: Unión se presenta en Tucumán». Clarín. 17 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«San Andrés y un triunfo valioso». Clarín. 19 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcde«Básquet: se recuperó Morón». Clarín. 20 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Olimpo, al frente». Clarín. 21 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcdef«Sport Club venció a River y comparten la vanguardia». Clarín. 25 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Éxitos de Unión y Estudiantes». Clarín. 26 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Una noche triunfal de los bahienses». Clarín. 27 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcd«Básquet: éxitos de Ferro y Sport Club». Clarín. 1 de junio de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«El básquet, en su segunda ronda». Clarín. 31 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Importantes victorias de Olimpo y Atenas de Córdoba». Clarín. 31 de mayo de 1985. p. 57.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Importante triunfo de Ríver ante San Andrpes». Clarín. 13 de junio de 1985. p. 57.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Ríver-San Andrés por el Nacional». Clarín. 12 de junio de 1985. p. 50.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Ganó Olimpo y se afirma en básquet». Clarín. 5 de junio de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Básquet: Olimpo recibe a Ferro». Clarín. 4 de junio de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcde«Unión logró un amplio triunfo». Clarín. 6 de junio de 1985. p. 58.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«En Tucumán, Independiente se enfrenta con Atenas por la Liga». Tiempo Argentino. 5 de julio de 1985. p. 27.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Básquet: Argentina venció a Guantánamo». Tiempo Argentino. 7 de julio de 1985. p. 22.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcde«Cayeron los punteros en básquet». Clarín. 8 de junio de 1985. p. 40.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Cuatro partidos para otra fecha del básquet nacional». Clarín. 7 de junio de 1985. p. 47.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Básquet: ganó Atenas y hoy completan la fecha». Clarín. 9 de junio de 1985. p. 58.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcd«Ferro, por diez puntos». Clarín. 10 de junio de 1985. p. 15, Deportivo.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«El deporte en cuatro líneas». Clarín. 11 de junio de 1985. p. 48.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcde«Argentino de Firmat y un valioso triunfo». Clarín. 15 de junio de 1985. p. 42.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«En Firmat, la promesa del mejor básquet». Clarín. 14 de junio de 1985. p. 49.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Éxito de Unión por el Nacional de básquet». Clarín. 16 de junio de 1985. p. 56.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Valiosos triunfos de Ferro y Ríver». Clarín Deportivo. 17 de junio de 1985. p. 12.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcd«Triunfos de Ferro y Atenas». Clarín. 22 de junio de 1985. p. 57.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Básquet: Ferro juega en Tucumán». Clarín. 21 de junio de 1985. p. 40.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Olimpo no pudo con la eficiencia de Morón». Clarín Deportivo. 24 de junio de 1985. p. 15.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Pacífico ganó y tiene chance en el Nacional de básquet». Clarín. 15 de agosto de 1985. p. 53.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«San Lorenzo visita a San Andrés en básquet». Clarín. 14 de agosto de 1985. p. 50.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcdef«Básquet: Sport Club, en el tercer suplementario». Clarín. 17 de agosto de 1985. p. 50.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Fecha decisiva por el Nacional de básquet». Clarín. 16 de agosto de 1985. p. 50.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Olimpo-Pacífico, decisivo choque en Bahía Blanca». Clarín. 17 de agosto de 1985. p. 60.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«En alargue, Ferro aventajó a Atenas». Clarín Deportivo. 18 de agosto de 1985. p. 18.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Básquet: Gimnasia goleó al puntero». Diario Clarín. 24 de agosto de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Liga: hoy concluye la primera etapa». Tiempo Argentino. 25 de agosto de 1985. p. 22.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Básquet: juegan la última fecha». Diario Clarín. 23 de agosto de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Liga: hoy concluye la primera etapa». Tiempo Argentino. 25 de agosto de 1985. p. 22.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Fecha clave en básquet». Diario Clarín. 24 de agosto de 1985. p. 59.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Asociación Española frenó a San Andrés en Córdoba». Clarín. 9 de mayo de 1985. p. 51.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Básquet: San Andrés juega hoy en Córdoba». Clarín. 8 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Básquet: San Lorenzo examina a un puntero». Clarín. 3 de mayo de 1985.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Gran reacción de Estudiantes». Clarín. 3 de junio de 1985. p. 57.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«San Andrés, con gran susto». Clarín Deportivo. 12 de agosto de 1985. p. 20.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcd«Clasificó San Andrés». Diario Clarín - Deportivo. 26 de agosto de 1985. p. 18.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcdefghi«Liga: Estudiantes es el cuarto clasificado». Tiempo Argentino. 24 de octubre de 1985. p. 26.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Liga: venció Atenas y sigue en la punta». Tiempo Argentino. 29 de septiembre de 1985. p. 22.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcd«Liga: triunfo de San Lorenzo ante Argentino». Tiempo Argentino. 28 de septiembre de 1985. p. 25.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Liga: Unión derrotó a San Andrés». Tiempo Argentino. 28 de septiembre de 1985. p. 25.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Olimpo de Bahía Blanca se impuso ante Sport Club de Cañada de Gómez». Tiempo Argentino. 30 de septiembre de 1985. p. 25.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Sorpresiva caída de Atenas frente a Sport Club». Tiempo Argentino. 5 de octubre de 1985. p. 24.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Liga: Atenas visita a Sport Club». Tiempo Argentino. 4 de octubre de 1985. p. 25.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Triunfo de River ante San Andrés». Tiempo Argentino. 6 de octubre de 1985. p. 25.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«River recibe esta noche a San Andrés en Junín». Tiempo Argentino. 5 de octubre de 1985. p. 24.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Liga: Ferro ganó sin convencer». Tiempo Argentino. 7 de octubre de 1985. p. 10 - Deportivo.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcde«Liga: se impuso Ferro y alcanzó la punta al caer Atenas frente a Olimpo». Tiempo Argentino. 10 de octubre de 1985. p. 25.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcdef«Ganó Ferro, cayó Atenas y ambos están adelante». Clarín. 10 de octubre de 1985. p. 63.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Juegan por la Liga y el oficial». Tiempo Argentino. 9 de octubre de 1985. p. 26.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcd«Liga: se impuso Atenas y se mantiene en la punta». Tiempo Argentino. 13 de octubre de 1985. p. 26.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcdefg«Liga: están clasificados River, Atenas y Ferro». Tiempo Argentino. 17 de octubre de 1985. p. 26.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Los punteros de la Liga en encuentros de riesgo». Tiempo Argentino. 16 de octubre de 1985. p. 23.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcd«Ferro venció a River por 107 a 106 en la Liga». Tiempo Argentino. 20 de octubre de 1985. p. 15.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abc«Vencieron Instituto y Pacífico». Tiempo Argentino. 19 de octubre de 1985. p. 23.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«San Andrés veció a Atenas de Córdoba». Tiempo Argentino. 21 de octubre de 1985. p. 2 - Sección Deportes.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Ganó Estudiantes y tiene posibilidades de clasificar». Tiempo Argentino. 21 de octubre de 1985. p. 2 - Sección Deportes.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Liga: Culmina la segunda fase». Tiempo Argentino. 23 de octubre de 1985. p. 28.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Atenas-Unión, en la Liga Nacional». Tiempo Argentino. 13 de octubre de 1985. p. 26.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Liga: adelantos en la ronda de perdedores». Tiempo Argentino. 18 de octubre de 1985. p. 26.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Buen triunfo de Morón que espera decisión de CABB». Tiempo Argentino. 21 de octubre de 1985. p. 2 - Sección Deportes.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abcd«Comenzaron los Play Off y perdió San Andrés». Tiempo Argentino. 2 de noviembre de 1985. p. 24.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Ganó Pacífico y forzó a definir en otro partido». Tiempo Argentino. 5 de noviembre de 1985. p. 26.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ ab«Venció Unión y define en un tercer partido». Tiempo Argentino. 5 de noviembre de 1985. p. 26.Falta la |url= (ayuda); |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Liga: Unión y Olimpo se clasificaron para los cuartos de final». Tiempo Argentino. 7 de noviembre de 1985. p. 25.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑El encuentro entre Argentino de Firmat y San Lorenzo de Buenos Aires estaba originalmente programado para el 31 de mayo,[33] sin embargo el equipo visitante no pudo viajar a disputar el encuentro producto de un temporal. Fue reprogramado para el 9 de junio.
↑El encuentro entre River Plate y San Andrés, correspondiente a la fecha 8, estaba originalmente programado para el 29 de mayo[17], sin embargo fue reprogramado por la participación de San Andrés de Malaver en el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones.[32] Finalmente se disputó el 12 de junio.[36]
↑El partido entre Asociación Española de Córdoba y Argentino de Firmat, originalmente programado para el 23 de junio de 1985,[51] fue postpuesto de manera imprevista.[53] Finalmente, se disputó el 11 de agosto de 1985.
↑ abLa referencias citadas indican que Estudiantes de Bahía Blanca jugaba con Gimnasia y Esgrima de Pergamino al cerrar la edición n.° 760 del semanario y en ese momento el equipo bahiense estaba con 13 partidos jugados y 7 victorias, mientras que el equipo pergaminense tenía 6 victorias en misma cantidad de partidos. En la edición n.° 761 Estudiantes de Bahía Blanca disputa la reclasificación, por lo tanto venció al equipo de Pergamino y quedó ubicado en la posición 12.°.
Tercera fase; play-offs
editar
Reclasificación
editar
Serie 1
5.°
GEPU
12.°
Estudiantes (BB)
Serie 2
6.°
Regatas San Nicolás
11.°
Deportivo Roca
Serie 3
7.°
Gimnasia y Esgrima (CR)
10.°
Quilmes
Serie 4
8.°
Sport Club Cañadense
9.°
Ferro (BA)
GEPU - Estudiantes (Bahía Blanca)
GEPU v Estudiantes (BB)
GEPU
107–104
Estudiantes (BB)
Reporte
Serie: 1-0
GEPU v Estudiantes (BB)
GEPU
107–94
Estudiantes (BB)
Reporte
Serie: 2-0
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
Regatas San Nicolás - Deportivo Roca
Regatas San Nicolás v Deportivo Roca
Regatas San Nicolás
104–92
Deportivo Roca
Reporte
Serie: 1-0
Regatas San Nicolás v Deportivo Roca
Regatas San Nicolás
116–91
Deportivo Roca
Reporte
Serie: 2-0
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
Gimnasia y Esgrima (Comodoro Rivadavia) - Quilmes
Gimnasia (CR) v Quilmes
Gimnasia (CR)
75–82
Quilmes
Reporte
Serie: 0-1
Gimnasia (CR) v Quilmes
Gimnasia (CR)
92–90
Quilmes
Reporte
Serie: 1-1
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
Sport Club Cañadense - Ferro Carril Oeste (Buenos Aires)
Sport Club v Ferro (BA)
Sport Club
85–79
Ferro (BA)
Reporte
Serie: 1-0
Sport Club v Ferro (BA)
Sport Club
75–92
Ferro (BA)
Reporte
Serie: 1-1
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
Permanencia
editar
Cuartos de final
Semifinales
Final
Repechaje
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía. El ganador de cada llave dejó de disputar el torneo, el perdedor avanzó de eliminatoria.
Cuartos de final
editar
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
Semifinales
editar
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
Final
editar
La final por el descenso, serie al mejor de cinco partidos, determinó que el perdedor de la serie descienda de la máxima categoría para la siguiente temporada, clasificando automáticamente para disputar la siguiente temporada en la segunda división, el Torneo Nacional de Ascenso. El equipo ganador de la serie debió revalidar su plaza en la Liga Nacional ante el subcampeón del torneo de ascenso de la misma temporada en la serie de repechaje.
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
Obras Sanitarias Ganador; disputa repechaje
Racing Perdedor; desciende
Repechaje
editar
La serie de partidos, al mejor de cinco, determinó que el ganador de la misma gane su plaza para disputar la Liga Nacional en la temporada siguiente, mientras que el perdedor de la misma gane su plaza para disputar el Torneo Nacional de Ascenso para la temporada siguiente.
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
Obras Sanitarias Ganador; se mantiene en la Liga Nacional
Newell's Old Boys Perdedor; se mantiene en el Torneo Nacional de Ascenso
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
↑ abLa referencia citada (Semanario «La Ciudad», de Venado Tuerto, n.° 799) indica que Deportivo Roca y Sport Club Cañadense jugaban su último encuentro al cierre de la edición impresa de ésta. A ese momento, Deportivo Roca ostentaba 29 partidos jugados y 19 victorias, Sport Club por su lado tenía 29 partidos jugados y 11 victorias.[5] Las siguientes ediciones del semanario indica que los equipos arrastraron la mitad de los puntos obtenidos en esta fase,[6] y además señala a Deportivo Roca con 25 puntos de arrastre; por lo tanto el encuentro entre Deportivo Roca y Sport Club Cañadense fue favorable al equipo rionegrino.[7]
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía. El ganador de cada llave dejó de disputar el torneo, el perdedor avanzó de eliminatoria.
Cuartos de final
editar
Semifinales
editar
Final
editar
La final por el descenso, serie al mejor de cinco partidos, determinó que el perdedor de la serie descienda de la máxima categoría para la siguiente temporada, clasificando automáticamente para disputar la siguiente temporada en la segunda división, el Torneo Nacional de Ascenso. El equipo ganador de la serie debió revalidar su plaza en la Liga Nacional ante el subcampeón del torneo de ascenso de la misma temporada en la serie de repechaje.
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
Obras Sanitarias Ganador; disputa repechaje
Racing Perdedor; desciende
Repechaje
editar
La serie de partidos, al mejor de cinco, determinó que el ganador de la misma gane su plaza para disputar la Liga Nacional en la temporada siguiente, mientras que el perdedor de la misma gane su plaza para disputar el Torneo Nacional de Ascenso para la temporada siguiente.
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
Obras Sanitarias Ganador; se mantiene en la Liga Nacional
Newell's Old Boys Perdedor; se mantiene en el Torneo Nacional de Ascenso
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
Cuartos de final
editar
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
Olimpia (Venado Tuerto) - Regatas San Nicolás
v
vs.
Serie:
Olimpia (VT) v Regatas San Nicolás
Olimpia (VT)
109–88
Regatas San Nicolás
Venado Tuerto
Reporte
Pabellón: Estadio de Olimpia
Serie:
v
vs.
Serie:
Regatas San Nicolás v Olimpia (VT)
Regatas San Nicolás
110–119
Olimpia (VT)
San Nicolás
Reporte
Serie:
Olimpia (VT) v Regatas San Nicolás
Olimpia (VT)
116–85
Regatas San Nicolás
Venado Tuerto
Reporte
Serie: 3-2
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
Semifinales
editar
Independiente (General Pico) -
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
v
vs.
Serie:
Atenas - Olimpia (Venado Tuerto)
Atenas v Olimpia (VT)
Atenas
112–96
Olimpia (VT)
Córdoba
Reporte
Pabellón: Polideportivo Municipal
Serie: 1-0
v
vs.
Pabellón: Polideportivo Municipal
Serie:
Olimpia (VT) v Atenas
Olimpia (VT)
95–115
Atenas
Venado Tuerto
Parciales: 28-28
Reporte
Pabellón: Estadio de Olimpia Árbitros: * Eduardo Bellón * Juan Quesada
Serie: 1-2
v
vs.
Serie:
Atenas v Olimpia (VT)
Atenas
118–120
Olimpia (VT)
Córdoba
Reporte
Pabellón: Polideportivo Municipal
Serie: 2-3
Final
editar
Independiente (GP) v Olimpia (VT)
10 de junio
Independiente (GP)
124–117
Olimpia (VT)
General Pico
Parciales: 33-32, 40-30, 29-26, 22-29
Reporte
Pabellón: Estadio Gigante de la Avenida Árbitros: * Chavez * Bellón
Serie: 1-0
Independiente (GP) v Olimpia (VT)
13 de junio
Independiente (GP)
88–84
Olimpia (VT)
General Pico
Parciales: 25-14, 17-13, 30-26, 16-31
Reporte
Pabellón: Estadio Gigante de la Avenida Árbitros: * Rodríguez * Settembrini
Serie: 2-0
Olimpia (VT) v Independiente (GP)
17 de junio
Olimpia (VT)
107–93
Independiente (GP)
Venado Tuerto
Parciales: 25-27, 25-20, 28-20, 29-26
Reporte
Pabellón: Estadio de Olimpia Árbitros: * Rubinztein * Quesada
↑ abLa referencia citada (Semanario «La Ciudad», de Venado Tuerto, n.° 847) indica que Olimpia tenía 22 partidos ganados y 7 derrotas, quedándole pendiente un encuentro ante Atenas.[5] La siguiente edición del semanario indica que Olimpia tiene 27,5 puntos, producto de una derrota en la segunda fase, la que se suma a la mitad de puntos obtenidos en la primera ronda.[12] De ahí se deduce que Olimpia venció a Atenas.
↑ abLa referencia citada (Semanario «La Ciudad», de Venado Tuerto, n.° 847) indica que Atenas e Independiente de General Pico se enfrentaban en tiempo suplementario tras empatar en 97 al cierre de la edición del semanario. A su vez, Independiente tenía 44 puntos.[5] La siguiente edición del semanario indica que Independiente arrastró 22,5 puntos de la primera fase, la mitad de los puntos obtenidos.[12] De ahí se deduce que Atenas venció a Independiente.
↑ abLa referencia citada (Semanario «La Ciudad», de Venado Tuerto, n.° 847) indica que Luz y Fuerza tenía 46 puntos con un partido menos, el que estaba disputando ante Valle Inferior al cierre de la edición del semanario.[5] La siguiente edición del semanario indica que Luz y Fuerza arrastró 23,5 puntos, la mitad de puntos de la primera fase, y Valle Inferior arrastró 20,5 puntos.[12] De ahí se deduce que Valle Inferior venció a Luz y Fuerza.
Mientras Olimpia Atenas Andino e Independiente sienten la dulce presión de ser campeones en el polo opueto con apremios menos agradables Valle Inferior de Viedma; Ferro Carril Oeste Estudiantes de Bahía Blanca y Pico Football Club o Racing (según se defina el play off que está igualado 2 a 2) lucharán por evitar el descenso.[13]
Basquetbol: Ferro venció a Racing. Ferro Carril Oeste venció a Racing Club por 98 a 97 y está ganando por 1 a 0 una de las series semifinales por la permanencia de la Liga Nacional. En el equipo de Orlando Ferrato el goleador fue el norteamericano John Long con 29 puntos mientras que el alero Gabriel Moravansky finalizó con 24. El máximo anotador del cotejo fue Barry Stevens de Racing con 38 tantos. Estudiantes de Bahía Blanca se impuso a Valle Inferior de Viedma por 90 a 78 y también está ganando la serie por 1 a 0. Grant Gondrezick con 31 puntos fue la figura de los bahienses mientras que en Valle Inferior se destacó el alero Mariano Aguilar con 21. Por el campeonato al cierre de esta edición se jugaba el primer partido de las semifinales entre Andino de La Rioja v. Atenas de Córdoba.[14]
Cuartos de final
Semifinales
Final
Ferro (BA)
Racing
Ferro (BA)
Valle Inferior
Estudiantes (BB)
Repechaje
Valle Inferior
Ferro (BA)
3
Estudiantes (O)
2
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
Semifinales
editar
Ferro Carril Oeste (Buenos Aires) - Racing
Ferro (BA) v Racing
16 de mayo (?)
Ferro (BA)
98–97
Racing
Reporte
Serie: 1-0
v
vs.
Serie:
Estudiantes (Bahía Blanca) - Valle Inferior
Estudiantes (BB) v Valle Inferior
16 de mayo (?)
Estudiantes (BB)
90–78
Valle Inferior
Reporte
Serie:
Final
editar
La final por el descenso, serie al mejor de cinco partidos, determinó que el perdedor de la serie descienda de la máxima categoría para la siguiente temporada, clasificando automáticamente para disputar la siguiente temporada en la segunda división, el Torneo Nacional de Ascenso. El equipo ganador de la serie debió revalidar su plaza en la Liga Nacional ante el subcampeón del torneo de ascenso de la misma temporada en la serie de repechaje.
v
vs.
Serie:
Ferro Carril Oeste (Buenos Aires) Ganador; disputa repechaje
Valle Inferior Perdedor; desciende
Permanencia
editar
La serie de partidos, al mejor de cinco, determinó que el ganador de la misma gane su plaza para disputar la Liga Nacional en la temporada siguiente, mientras que el perdedor de la misma gane su plaza para disputar el Torneo Nacional de Ascenso para la temporada siguiente. Obras Sanitarias ganó la serie al vencer en tres partidos y mantuvo su plaza en la primera división, mientras que el perdedor, Newell's Old Boys, se mantuvo en segunda división.
Ferro Carril Oeste (Buenos Aires) - Estudiantes (Olavarría)
Ferro Carril Oeste (Buenos Aires) Ganador; se mantiene en la Liga Nacional
Estudiantes (Olavarría) Perdedor; se mantiene en el Torneo Nacional de Ascenso
Campeonato
editar
Cuartos de final
Semifinales
Final
Olimpia (VT)
3
Boca Juniors
1
Olimpia (VT)
3
Independiente (GP)
0
Peñarol
1
Independiente (GP)
3
Olimpia (VT)
4
Atenas
3
Atenas
3
Regatas San Nicolás
0
Atenas
3
Andino SC
0
Andino SC
3
Quilmes
1
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
La final por el descenso, serie al mejor de cinco partidos, determinó que el perdedor de la serie descienda de la máxima categoría para la siguiente temporada, clasificando automáticamente para disputar la siguiente temporada en la segunda división, el Torneo Nacional de Ascenso. El equipo ganador de la serie debió revalidar su plaza en la Liga Nacional ante el subcampeón del torneo de ascenso de la misma temporada en la serie de repechaje.[47]
La serie de partidos, al mejor de cinco, determinó que el ganador de la misma gane su plaza para disputar la Liga Nacional en la temporada siguiente, mientras que el perdedor de la misma gane su plaza para disputar el Torneo Nacional de Ascenso para la temporada siguiente.
Obras Sanitarias ganó la serie al vencer en tres partidos y mantuvo su plaza en la primera división, mientras que el perdedor, Newell's Old Boys, se mantuvo en segunda división.
Obras Sanitarias Ganador; se mantiene en la Liga Nacional
Newell's Old Boys Perdedor; se mantiene en el Torneo Nacional de Ascenso
Campeonato
editar
Cuartos de final
Semifinales
Final
1.°
Atenas
3
9.°
Estudiantes (BB)
0
1.°
Atenas
2
4.°
Independiente (GP)
3
4.°
Independiente (GP)
3
5.°
Gimnasia (CR)
0
2.°
Boca Juniors
4
4.°
Independiente (GP)
1
2.°
Boca Juniors
6.°
Regatas San Nicolás
2.°
Boca Juniors
3
3.°
Ferro (BA)
2
3.°
Ferro (BA)
3
7.°
Pico FC
0
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
Cuartos de final
editar
Gimnasia y Esgrima (Comodoro Rivadavia) - Quilmes)
La final por el descenso, serie al mejor de cinco partidos, determinó que el perdedor de la serie descienda de la máxima categoría para la siguiente temporada, clasificando automáticamente para disputar la siguiente temporada en la segunda división, el Torneo Nacional de Ascenso. El equipo ganador de la serie debió revalidar su plaza en la Liga Nacional ante el subcampeón del torneo de ascenso de la misma temporada en la serie de repechaje.
La serie de partidos, al mejor de cinco, determinó que el ganador de la misma gane su plaza para disputar la Liga Nacional en la temporada siguiente, mientras que el perdedor de la misma gane su plaza para disputar el Torneo Nacional de Ascenso para la temporada siguiente. Belgrano de San Nicolás ganó la serie al vencer en tres partidos y mantuvo su plaza en la primera división, mientras que el perdedor, SIDERCA de Campana, se mantuvo en segunda división.
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
La final por el descenso, serie al mejor de cinco partidos, determinó que el perdedor de la serie descienda de la máxima categoría para la siguiente temporada, clasificando automáticamente para disputar la siguiente temporada en la segunda división, el Torneo Nacional de Ascenso. El equipo ganador de la serie debió revalidar su plaza en la Liga Nacional ante el subcampeón del torneo de ascenso de la misma temporada en la serie de repechaje.
Independiente (General Pico) Ganador; mantiene la categoría
Belgrano (Tucumán) Perdedor; desciende
Play-offs de campeonato
editar
Reclasificación
Cuartos de final
Semifinales
Final
1.°
Estudiantes (O)
3
12.°
Estudiantes (BB)
0
5.°
Regatas San Nicolás
1
12.°
Estudiantes (BB)
3
1.°
Estudiantes (O)
3
4.°
Boca Juniors
1
4.°
Boca Juniors
3
6.°
Belgrano (SN)
1
6.°
Belgrano (SN)
3
11.°
Obras Sanitarias
2
1.°
Estudiantes (O)
4
7.°
Libertad
1
2.°
Atenas
2
8.°
Quilmes
3
8.°
Quilmes
3
9.°
Gimnasia y Esgrima (CR)
2
7.°
Libertad
3
8.°
Quilmes
1
3.°
Peñarol
2
7.°
Libertad
3
7.°
Libertad
3
10.°
Ferro (BA)
0
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
http://archivo.lacapital.com.ar/2003/03/15/articulo_228.html Repudian a Andino
https://www.lanacion.com.ar/deportes/basquetbol/pico-se-acerca-nid481005 Asamblea general por Andino
Conflicto con adnino: Andino (x) 11 puntos. (x) Se le descontaron 13 puntos por no pagar las multas que le aplicó el Tribunal de Disciplina Deportiva de la Asociación de Clubes (AdC) y volvió a sumar unidades a partir de la 21ra. fecha. (fecha 23)[339]
Cambio de DT en Atenas:Los cuatro mejores equipos en Santa Fe</ref>[340]
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
Semifinales
Gimnasia y Esgrima (Comodoro Rivadavia) - Ferro Carril Oeste (Buenos Aires)
El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo. El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
La temporada 2022-2023 de la Liga Nacional de Básquet de Argentina será la trigésima novena edición de la máxima división nacional de clubes. Se estipula que comience el 5 de octubre de 2022 y, la temporada en general, sufrirá algunas modificaciones respecto los torneos que se disputarán. La Liga Nacional dará comienzo a la temporada ya que en esta temporada se discontinuará el Torneo Súper 20.[581]
Equipos participantes
editar
Véase también:Anexo:Equipos de la Liga Nacional de Básquet 2021-22
Argentino (J)
Gimnasia (CR)
San Lorenzo (BA) Boca Jrs
Obras Ferro (BA)
La Unión (F)
San Martín (C)
Regatas Corrientes
Ciclista Olímpico
Quimsa
Atenas
Instituto
Peñarol
Comunicaciones (M)
Platense
Oberá TC
Unión (SF)
Riachuelo (LR)
Independiente (O)
Localización de los equipos en La Liga
Cambio de plazas entre temporada 2021-2022 y 2022-2023
El torneo está dividido en dos etapas, la fase regular y la postemporada. En primera instancia, los veinte equipos se enfrentan los unos a los otros dos veces, una vez como local y otra vez como visitante. Cada equipo que gane el partido obtiene dos puntos, mientras que aquel que pierda obtiene un punto. Con base a esos resultados se ordenan los equipos de mayor a menor puntaje obtenido en una única tabla.[581][582]
Concluida la primera ronda, cuando todos los equipos hayan disputado un encuentro contra cada uno de los rivales, los cuatro mejores equipos disputan la Copa Súper 20 de La Liga.[581][582]
Concluida la fase regular, los doce mejores equipos (1.° a 12.°) avanzan a la postemporada para definir al campeón del torneo, mientras que los dos peores (19.° y 20.°) definen entre sí al peor equipo de la temporada y quien pierde la plaza para la siguiente temporada. Los restantes equipos (13.° al 18.°) dejan de participar, conservando su plaza para la próxima edición.[581][582]
De los doce mejores, los cuatro mejores acceden a los cuartos de final, mientras que los restantes (5.° al 12.°) disputan la reclasificación, al mejor de cinco encuentros, enfrentándose 5.° contra 12.°, 6.° contra 11.°, 7.° contra 10.° y 8.° contra 9.°. Los cuatro vencedores de la reclasificación se reordenan en función de la posición en la tabla de la fase regular de manera que se enfrentan en cuartos de final según el siguiente ordenamiento: 1.° contra peor clasificado, 2.° contra segundo peor clasificado, 3.° contra segundo mejor clasificado, 4.° contra mejor clasificado. Esta instancia se disputa, cómo el resto de los play-offs, al mejor de cinco partidos y los ganadores de las series acceden a las semifinales. Los ganadores de las semifinales disputan la final, donde el equipo que venza en la serie se proclama campeón de la temporada.[581][582]
Cuando exista un empate en puntos entre dos o más equipos al final de la fase regular, el desempate se definirá de la siguiente manera:
Enfrentamientos entre ambos equipos en la fase en cuestión.
Mayor diferencia de puntos en los partidos disputados entre ellos.
Mayor número de puntos conseguidos en los partidos disputados entre ellos.
Mayor diferencia de puntos en todos los partidos de la Fase en cuestión.
Mayor número de puntos conseguidos en todos los partidos de la Fase en cuestión.
Sorteo.
Desarrollo del torneo
editar
Primera fase; fase regular
editar
Equipo
PJ
PG
PP
Pts
1.º
Argentino (Junín)
2.º
Atenas
3.º
Boca Juniors
4.º
Ciclista Olímpico
5.º
Comunicaciones (Mercedes)
6.º
Ferro (Buenos Aires)
7.º
Gimnasia (Comodoro Rivadavia)
8.º
Independiente (Oliva)
9.º
Instituto
10.º
La Unión de Formosa
11.º
Oberá TC
12.º
Obras Basket
13.º
Peñarol
14.º
Platense
15.º
Quimsa
16.º
Regatas Corrientes
17.º
Riachuelo (La Rioja)
18.º
San Lorenzo (Buenos Aires)
19.º
San Martín (Corrientes)
20.º
Unión (Santa Fe)
Clasificados a los cuartos de final.
Clasificados a la reclasificación.
Clasificados a la serie por la permanencia.
Copa Súper 20
editar
Segunda fase; play-offs
editar
Referencias
editar
↑Semanario «La Ciudad», de Venado Tuerto. «Semanario «La Ciudad» n.° 760». Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑Semanario «La Ciudad», de Venado Tuerto. «Semanario «La Ciudad» n.° 761». Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑Semanario «La Ciudad», de Venado Tuerto. «Semanario «La Ciudad» n.° 765». Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑Semanario «La Ciudad», de Venado Tuerto. «Semanario «La Ciudad» n.° 767». Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑ abcdefSemanario «La Ciudad», de Venado Tuerto. «Semanario «La Ciudad», de Venado Tuerto, n.° 799». Consultado el 30 de agosto de 2020.Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «tablafinal.fase1» está definido varias veces con contenidos diferentes
↑Semanario «La Ciudad», de Venado Tuerto. «Semanario «La Ciudad», de Venado Tuerto, n.° 800». Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑Semanario «La Ciudad», de Venado Tuerto. «Semanario «La Ciudad», de Venado Tuerto, n.° 800». Consultado el 30 de agosto de 2020.
↑ abcdefgDepote por deporte / Atletismo. La fiesta sudamericana
↑ abcdefghijkBasquetbol. Continúan los playoffs de la Liga Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «11.abril.lanacion» está definido varias veces con contenidos diferentes
↑ abcdefghijklPeligro para Olimpia Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «13.abril.lanacion» está definido varias veces con contenidos diferentes
↑Siguen los play off en la Liga Nacional de basquetbol
↑ abcdefghSíntesis deportiva. Basquet: se inician los cuartos de final Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «19.abril.lanacion» está definido varias veces con contenidos diferentes
↑ abcdefghiBreves deportivas. Boca necesita un triunfo en basquetbol
↑ abSíntesis deportiva. El Campeonato Argentino de ruta Sub 23
↑ abcdefghiAtenas ganó pero no lució Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «fecha2» está definido varias veces con contenidos diferentes
↑El partido fue suspendido a falta de 3 minutos 13 segundos para completar el segundo cuarto. El resultado a ese momento era 34-40, ganando el equipo visitante.[147] Se reanudó al otro día.[148]
↑ abcdefghijklmnñLiga Nacional: Estudiantes terminó primero Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «ultimalc» está definido varias veces con contenidos diferentes
↑ abBasquetbol. Fecha de definiciones en la Liga Nacional