[1]. Verás, Furti. No sé de dónde puedes haber sacado que tengo el más mínimo interés en saber más del tema, "juzgar" [sic] o "condenar" [sic]. El más mínimo ("mis "inquietudes al respecto" andan bajo cero", "decir que sé nada y, por lo poco que leí aquí, creo que quiero saber aún menos"
). Un administrador compatriota de los compañeros fue bastante claro al respecto (de hecho muchísimo más de lo necesario) en un par de líneas. "Ezarate 5-Furti 0" en lo de ahorrar palabras e ir al grano. No es eso lo que me molesta ni necesito que nadie más diga una palabra al respecto. No me faltan palabras, sino que, más bien, me sobran muchísimas. Este servidor ha tragado muchos sapos viendo desfilar, de una u otra manera, a colaboradores (curiosamente sin botones de sysop) que han donado muchos ratos "valiosos" en Wikipedia a los que se ha tratado como platos y cubiertos de plástico después de una fiesta de cumpleaños. Y lo de predicar el amor al prójimo y el ver las personitas humanas en ellos no pasó. Tratados con la frialdad de "las políticas" (reales o, más frecuentemente, imaginadas). Con la impersonal cháchara de las políticas, las wikisiglas, el no-hay-consenso y el Bien y la Tranquilidad del Proyecto. Años y años y años.
Es por ello que el que aparezcas todo ceremonioso y afectado, como si este fuera un asunto de Estado y afirmes que la imagen de Wikipedia puede haber quedado manchada y que te "disculpas si" (???) es lo que me deja descolocado. Aparecer un viernes de todos los santos por Wikipedia, abrir Café/Miscelánea a ver qué nuevo se cuenta la peña, leer el curioso hilo y verte al final aparecer hablando en abstracto de lecciones, culpas, perdones, cerramientos de filas... ¿De qué está hablando este tío?. La imagen de Wikipedia no queda dañada por un asunto tan puntual como éste, queda dañada a la larga por (mucha) gente quemada a la que se manda a hacer gárgaras y empieza a hacer contrapublicidad del proyecto fuera. Queda dañada por bulos y artículos escritos con el culo. Queda dañada por artículos que faltan y que nunca están en esta versión de Wikipedia. Cosas así.
Tampoco sé por qué te disculpas tú por adelantado. Bonito acto de atrición pero ¿qué has hecho mal? ¿O es esa asunción de los bibliotecarios como un Cuerpo del que te has autoerigido en una suerte de portavoz? Esto es un proyecto colaborativo, sí, pero cada palo aguanta su vela. No creo demasiado en "las disculpas" en Wikipedia (están francamente sobrevaloradas, en todo caso prefiero "las explicaciones"), pero si los usuarios del "conflicto" han hecho algo "mal" (y no desde luego no por algo fuera de Wikipedia, sino dentro) serán "ellos" los que deban disculparse. Si un administrador hizo algo extraño descerrando nosequé denuncia o nosecual desbloqueando a nosequién... pues, si eso, deberán "disculparse" ellos. No tú, genéricamente y como portavoz gremial (o de "la Comunidad" en general, es que ya ni sé qué papel/rol juegas). Porque los bibliotecarios no son ningún gremio con voceros ("cada uno se defiende por sí solo y esas cosas", ¿no?). Ni tampoco una especie protegida a la que hay que mimar, al menos no más que al resto que también dedican o han dedicado al proyecto lo que no está escrito y... bueno, mejor no recordar con cuánta empatía se les trató, ¿verdad? strakhov (discusión) 07:18 2 nov 2019 (UTC)
Vayamos por partes. Comienzo. Dices "Lo que no me parece bien que hagas, y que de hecho juzgo destructivo tanto para ti mismo como para el resto de colaboradores, es que vengas a editar con un memorial de agravios en la mano". No sé, Furti, a editar vengo, por lo general, con varias ediciones digitales de obras en dominio público del año maricastaña para copipastear, como puedes comprobar. Creo que estás dando demasiada importancia a "un" comentario ("uno") (un genuino "rant", sí, pero ni siquiera demasiado largo), que coloqué en un hilo para expresar disconformidad con un mensaje de un administrador que percibí en su momento, lo digo ahora con confianza, un poco hipócrita. De ahí a decir que vengo "a editar con un historial de agravios en la mano"... hay un "trecho significativo", que viene a conocerse también como "exageración".
Sigo. Dices "Tú puedes decidir invertirlo en los artículos, despreocuparte de la "gobernanza" de Wikipedia y es una decisión perfectamente válida." Aquí percibo un problema, Furti. Esa idea de que los bibliotecarios "gobiernan" Wikipedia... se compadece mal con lo de los bibliotecarios no sois gran cosa. Con lo de los barrenderos y eso. O una u otra. Nadie os elige (bueno, ahí me pasé de listo, "yo al menos no os elijo") para que gobernéis Wikipedia en cenáculos secretos y toméis importantes decisiones en petit comité. Se os elige (yo al menos, cuanto participaba en esas historias, cada vez paso más y más de votar y eso) para que borréis artículos, bloquéeis usuarios y un par de cosas más. Te voy a contar un secreto: tengo flag de administrador en Commons y es posible usar un flag de administrador sencillamente borrando copyvios, cerrando consultas y, en general, aplicando las normas con sentido común y mano izquierda. Sin necesidad de estar en ninguna lista de correo ni aspirar a "influir" en asuntos elevados teaming up with my peers. PD. Comentario de coña: ¿y por qué no cambiar esa pedantería de "bibliotecario" por un más descriptivo y neutro "gobernador"?
Continúo. Dices: "y vea como abusos acciones que para mí (y para muchos otros) son imprescindibles para el buen funcionamiento del proyecto". Esto suena a un "el fin justifica los medios". Esto es muy subjetivo, Furti. Al igual que tú puedes pensar que poniendo un bozal a Fulano, Mengano y Zutano e impidiendo por lo civil y por lo criminal el desbloqueo de Trulano el proyecto funcionaría (o funciona) chévere, yo, por contra, pienso que desbibliotecarizando a X y B, sumado a un bloqueo indefinido por la patilla a P y a H todo fluiría fenómeno, infinitamente mejor que ahora. El bigger picture. Pero esto no funciona así, o, en mi opinión, no debería hacerlo. A Fulano, Mengano, Zutano, Trulano, X, B, P y H debes, en principio, tratarles con cierta ecuanimidad, como harías con otros usuarios, en lugar de espachurrarlos por un (supuesto) "Greater Good". Porque los administradores sois (o deberías ser) barrenderos en lugar de, no sé... ¿ministros de Interior? ¿dictadores benévolos? ¿eminencias grises que controlan las cloacas del Estado? Yo qué sé.
Prosigo. Dices "Y por descontado que la verdadera comunidad incorrupta la conforman los que no os veis tentados ni por el formateo ni por el peloteo y lamentablemente con estos siempre me pasa que estoy en desacuerdo". Pues mira, ya que lo dices, lo de "incorrupto" me suena a milagrería barata, pero me voy a jactar de algo: no soy un lameculos, y a muchísima honra. No he venido a Wikipedia a besarle el trasero a nadie. A partir de ahí, el paradigma que te presenté podrá acercarse más o menos a la idealidad (en todo modelo hay desviaciones) pero malamente me vas a convencer de que 1) los administradores no están de facto muchísimo más protegidos que los "usuarios de a pie" (no sé si estarás familiarizado con la saga Mario Bros: en otros proyectos, como Commons, se habla de este fenómeno de intocabilidad de los administradores como Super Mario Effect, comparándolo con el champiñón aquel, pero yo acá lo veo más como una estrellita de invulnerabilidad) y de que no existe una tendencia a apoyarse entre ellos y 2) de que no existe una camarilla de trepas y pelotas que a cambio de sus babas obtienen un trato francamente amoroso en los tablones o se van labrando su carrera hacia el 'carguito'. Como es normal, por otra parte. Pasa en Wikipedia y... en cualquier sitio. El kiss-up-kick-down-ism y sus infinitas variantes no se han inventado acá.
Retomo. No respondes nada a mi pregunta de dónde está mi "cruzada épica". Entiendo de tu silencio que admites tácitamente que exageraste un poco. La última "cruzada" (el añadido de "épica" queda resultón, pero no creo que fuera para tanto) en la que recuerde haber participado en Wikipedia nada tuvo que ver demasiado con el "malvado aparato administrativo". Fue cuando me puse por montera lograr quitar los pts enlaces automáticos a facebook & cia de las fichas persona.
Más. Escribes "Mi tono te habrá podido parecer afectado, o irrespetuoso, y en todo caso no debe de haber sido el adecuado para ti porque te ha llevado a entender cosas muy peregrinas". Pues no sé si he entendido cosas muy peregrinas, pero recojo el guante y me disculpo igualmente por mi tono, que tampoco debe haber sido el idóneo, pues te ha llevado a entender, a ti también, cosas muy peregrinas. Como que yo querría saber más detalles, querría reabrir el caso, querría humillar, querría burlarme y ese destruir por destruir (hala halaa), entre otras cosas.
Terminando. Escribes "cuyo fin último sea cambiar lo que se tenga que cambiar para que te sientas más cómodo en Wikipedia.". En Wikipedia, cuando edito, estoy razonablemente cómodo. Voy a mi bola. Desde que abandoné SAB/CAD y empecé a pasar olímpicamente (aunque no te lo creas lo he hecho en buena medida) de otras zonas putrefactas de Wikipedia (CABs, RECABs, discusión de "políticas comunitarias" [bloqueos, administradores, etc],...) estoy bastante tranquilo. No suelo recibir plantillazos automáticos, no me caen aquellas estrambóticas denuncias de "Wikihounding" de antaño etc etc. Ahora bien, estoy cómodo en ese sentido, pero, ciertamente, me he vuelto bastante escéptico (aún más) respecto a todo lo relacionado con esa "gobernanza" del proyecto y, además, veo con resquemor ciertas conductas proselitistas en cierto sector de la comunidad... que bueno. También... pues porque hay contribuidores muy valiosos que podían estar editando sin ocasionar problemas, con solo haber ofrecido un poco de perdón, empatía, mirar para otro lado y tralará... pero bueno, no están y en su lugar... tenemos a otros menos capaces. Qué le vamos a hacer. Nadie es perfecto.
Finalizando. Dices "Creo que si quieres que las cosas cambien debes tener el valor de salir de esa burbuja y buscarlo activamente". Mira, Furti. Lo que pienso de los casos de A, B, C y D (y varios otros más, porque es una gotera sin remedio...) creo haberlo manifestado con una marabunta de letras en cafés y páginas de discusión. Con lo del Usuario:Ef... verborreé largo y tendido en su momento. Con lo de Usuario:Disc.. he vertido tb miles de letras en varias ocasiones. En un momento me dije: basta ya. Si quieres que intente convencerte de mis posiciones no tienes más que buscarlas por ahí, tienen además licencia CC BY-SA y puedes hacer un remix sin pedirme permiso. Porque además, de querer "revisitar" estos temas ahora explicando lo que pienso ...correría el peligro de descalificar gravemente a varios sujetos en el proceso, porque me cuesta lo suyo morderme la lengua en según qué casos. Y no queremos eso. He de reconocer que del último bloqueo de Usuaria:M___ no me he explayado en ninguna parte, pero es que ya estoy cansado de 'la Comunidad' (veo mezquindad como el niño del Sexto sentido "veía muertos"). Pero te invito, mi discusión está abierta, a que intentes convencerme, por ejemplo, de cuán necesario era este último. Que pongas todo de tu parte para hacerme ver cómo mejoró tantísimo es.wikipedia con esta expulsión y qué justa fue. Yo te escucharé con una mente abierta, aunque correré el riesgo de ponerme de mala leche.
Venga, un saludo y perdona la chapa. strakhov (discusión) 20:53 4 nov 2019 (UTC)
Pides generosidad y altura de miras. ¿La misma generosidad y altura de miras que demostraste cuando permitiste que se expulsara a un usuario por un comentario que, contrario a lo que afirmaba otro bibliotecario, de ninguna manera se podía considerar un insulto a tus padres? ¿La misma generosidad y altura de miras que demuestran algunos biblios cuando quieren quitarse del medio a los usuarios que les resultan incómodos? ¿La misma generosidad que demuestra una de las partes involucradas en esta comedia de mal gusto cuando no se ha dignado a contestar o rebatir mi último comentario en su PdD? No te preocupes, no pienso volver mientras que se sigan perpetrando las injusticias que he visto hasta ahora ni la parcialidad manifiesta de algunos (no todos) los bibliotecarios. Solamente interrumpo mi retiro para este comentario porque llega un momento en que el hedor del corporativismo bibliotecaril ya es demasiado y, sinceramente, el papel que has asumido de deus ex machina no te va, y menos en un caso como el primero que menciono cuando volviste después de casi un año de estar ausente para "resolver", y muy mal. Que te vaya bien.--Maragm (discusión) 07:35 2 nov 2019 (UTC)
Gracias, Furti :) Va a ser lo único frustrante, esperar por una resolución rápida a algo que ya he hecho miles de veces. Pero bueno, así es la vida. Muchísimas gracias por tus comentarios en la votación. Espero tu correo. Un abrazo, --Pólux (disputatio) 14:53 8 nov 2019 (UTC)
Buenas tardes, no entiendo el porque me eliminaste el articulo del "Festival Amante". No es auto promoción, pero me apetecía hablar sobre este festival ya que no estaba aun en la enciclopedia. — El comentario anterior sin firmar es obra de Emmarmingol (disc. • contribs • bloq). --Furti (discusión) 15:13 13 nov 2019 (UTC)
Hola, soy el autor del articulo Recortes Cero. Creo que mi articulo es lo suficientemente relevante para ser de carácter enciclopédico por estas razones:
Saludos.--Alvaro Marques Hijazo (discusión) 00:33 13 nov 2019 (UTC)
Hola Furti, he visto que has realizado este cambio, y considero que además debería ampliarse con unas instrucciones al respecto, como se hace con los demás grupos. Especialmente porque para ese permiso rigen unas normas especiales definidas en Wikipedia:Administradores de interfaz. -- Leoncastro (discusión) 21:10 13 nov 2019 (UTC)
Felicidades, compañero. Lourdes, mensajes aquí 15:39 22 nov 2019 (UTC)