Usuario:DueroTajo/Taller/Castillo de Granucillo de Vidriales

Summary

Castillo de Granucillo de Vidriales
Bien de Interés Cultural (Decreto de 22/04/1949)
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad autónoma Castilla y León
Provincia Zamora
Municipio Granucillo
Ubicación Cerro junto al arroyo Almucera
Características
Tipo Castillo palaciego
Materiales Mampostería y sillería
Estado Ruinas
Propietario Privado
Visitable No
Historia
Construido Siglo XV (posible origen en el siglo XIV)

El castillo de Granucillo de Vidriales (también conocido como castillo de los condes de Benavente) es una fortificación medieval en ruinas situada en el municipio de Granucillo (Valle de Vidriales), en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Fue construido con anterioridad al año 1446 por la familia Escobar, señores de Granucillo por donación del rey Enrique II de Castilla;[1]​ a mediados del siglo XV, sus propietarios lo vendieron a la familia Pimentel, pasando al patrimonio de los condes de Benavente.[2]​ A partir de entonces la fortaleza entró en decadencia y quedó prácticamente abandonada, salvándose de su ruina total gracias a una restauración parcial realizada en el siglo XIX.[3]​ En la actualidad se conserva en estado de ruina y es de propiedad privada, por lo que solo es posible visitar su exterior.[4]​ La edificación está protegida desde 1949 bajo la figura de Bien de Interés Cultural (BIC), según el decreto genérico del 22 de abril de 1949 que ampara a los castillos españoles.[5]

Historia

editar

Se estima que fue levantado durante la Edad Media, probablemente en el tránsito entre los siglos XIV y XV.[6]​ Inicialmente perteneció a la familia de los Escobar, que ostentaba el señorío de Granucillo desde que el rey Enrique II de Castilla les donara estas tierras.[4]​ Hacia mediados del siglo XV, los Escobar vendieron la fortaleza a la familia Pimentel, pasando a integrarse en los dominios de los condes de Benavente.[3]​ Tras el cambio de propiedad, el castillo cayó en desuso y sufrió un progresivo abandono.[4]​ En el siglo XIX se llevaron a cabo algunas obras de restauración, gracias a las cuales se logró frenar parcialmente su deterioro.[7]

Descripción

editar
 
Restos del castillo de Granucillo de Vidriales, donde se aprecian sus muros exteriores con almenas.

Los restos conservados corresponden principalmente a sus muros exteriores, que dibujan una planta de forma cuadrangular irregular.[6]​ Las murallas están construidas en mampostería, reforzadas con sillares de piedra en las esquinas. En el centro del lienzo occidental se abre la antigua puerta de acceso, rematada con un arco de medio punto cuyas dovelas y jambas son de sillería trabajada.[8]​ Buena parte del perímetro aún muestra huellas del sistema defensivo original: se conserva el coronamiento de almenas en tres de los lados de la muralla (excepto en el lado de la puerta) y un adarve o camino de ronda que recorre el interior, además de una fila de saeteras (aspilleras) a media altura.[4]

 
Vista de los muros del castillo, actualmente en estado de ruina.

En el ángulo noroeste del recinto se distinguen los cimientos y el arranque de la antigua torre del homenaje, ya desaparecida en su totalidad.[3]​ El castillo se emplaza sobre un pequeño cerro junto al arroyo Almucera, en las afueras de la localidad de Granucillo.[4]​ Su estado actual es el de una ruina consolidada por efecto de las restauraciones decimonónicas: se mantienen en pie los lienzos exteriores, pero todo el interior del recinto se halla arruinado.[9]​ Al ser de titularidad privada, no es posible acceder al interior.[4]

Referencias

editar
  1. Álvarez Ortiz, Pilar; Calabuig González, Mª Ángeles; Pardo Montarelo, Santiago (1996). «Castillo de Granucillo de Vidriales». Castillos de España, nº 106, pp. 61-64. ISSN 0008-7505.
  2. VV.AA. (1997). Castillos de España (vol. II). León: Editorial Everest. p. 1287. ISBN 8424147005.
  3. a b c Álvarez Ortiz et al. 1996, pp. 62-63.
  4. a b c d e f VV.AA. 1997, p. 1287.
  5. Decreto de 22 de abril de 1949 sobre protección de los castillos españoles. Boletín Oficial del Estado. Consultado el 20 de septiembre de 2025.
  6. a b Álvarez Ortiz et al. 1996, p. 61.
  7. Álvarez Ortiz et al. 1996, p. 63.
  8. Álvarez Ortiz et al. 1996, p. 62.
  9. Álvarez Ortiz et al. 1996, p. 64.

Bibliografía

editar
  • Álvarez Ortiz, Pilar; Calabuig González, Mª Ángeles; Pardo Montarelo, Santiago (1996). «Castillo de Granucillo de Vidriales». Castillos de España: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, nº 106, pp. 61-64. ISSN 0008-7505.
  • VV.AA. (1997). Castillos de España (vol. II). León: Editorial Everest. p. 1287. ISBN 8424147005.