Ordenadas de la actualización más reciente a la más antigua
Para todos aquellos usuarios que usan el visor de estado en sus páginas de usuario con la plantilla: {{Usuario:Tu nombre/Status}} deberán cambiarla por la plantilla {{Usuario:Axxgreazz/Estado actual|Tu Usuario}}.
p.d: No es necesario realizar ningún cambio en el código del monobook.
Ahora el botón "Aviso borrar" además de insertar la plantilla {{aviso borrar}}
crea la página de consulta de borrado de manera automática y sin interacción con el usuario. Es decir cuando el artículo al que se el esta insertando la plantilla {{aviso borrar}}
termina de grabarse, la consulta de borrado ya se ha creado (ni siquiera se muestra esta página).
Nuevos módulos cuyan funcionalidad está descrita en Administración de estados y en Reversión automática.
pluginImport("reversion.js"); //Módulo de Reversión
Ojo: Estos botones no funcionan correctamente en Internet Explorer
Además se han incluido dos nuevos botones para la Barra de herramientas extendidas:
Los usuarios que hayan optado por la opción 2 de Instalación del monobook.js podrán hacer uso de estos botones:
pluginImport("searchbox.js"); //Módulo de búsqueda y reemplazo (edición)
otro_boton("http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/1/12/Button_find.png", "Buscar texto", "srShowHide"); otro_boton("http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/1/12/Button_case.png", "Cambiar a mayúsculas o minúsculas", "srToggleCase");
Adicionalmente se ha incluido una nueva variable que determinará si al momento de ejecutar la acción de un botón de la barra de herramientas extendida, se marca la opción Vigilar este artículo.
Para usarla deben incluir el código siguiente en la sección Valores globales:
var wpVigila = true;
Finalmente deberán refrescar la caché del navegador, para hacer uso de las muevas herramientas
He traido de la wiki en inglés, la herramienta anti-vandalismo de Lupin. Para hacer uso de esta herramienta, copia en tu monobook.js, en la sección Configurador de Modulos (2) la siguiente línea y luego refresca el navegador.
pluginImport("recent.js"); //Módulo Anti-vandalismo
A continuación en el toolbox de herramientas (a la mano izquierda, debajo de los botones de búsqueda) se adicionarán cinco nuevos enlaces:
Cada uno de estos enlaces, llevan a una página que se actualiza automáticamente y que además cuenta con varios filtros, permitiendo además ver el detalle de las ediciones realizadas, bloquear y dejar avisos a los usuarios.
Sólo para los usuarios de Mozilla Firefox se ha desarrollado un módulo con la botonera flotante (diseño de Alhen, pero con las mismas funciones usadas por la barra de herramientas extendida). Para instalarla deben seguir los siguientes pasos:
1. Incluir al final de la sección Configurador de Modulos (1) de su monobook.js, la siguiente línea:
addLoadEvent(botoneraflotante); //Módulo de botonera flotante
2. Incluir al final de la sección Variables la siguiente línea:
mis_flotantes = new Array();
3. Copiar toda la nueva sección Configurador de Botonera flotante desde mi monobook.js al suyo.
4. Copiar toda la sección indicada como NO MODIFICAR EL CÓDIGO UBICADO LÍNEAS ABAJO (desde ahí hacia abajo...copiar todo!!).
Nota: En mi monobook.js este modulo esta desactivado por defecto, por lo que para utilizar esta función no olviden reitrar las dos barras diagonales que preceden a la palabra addLoadEvent(botoneraflotante);
Con el botón Tabla de la botonera podrán generar tablas hasta en tres estilos diferentes, incluyendo el estilo definido por la plantilla {{tablabonita}}
.
De acuerdo a la política actual de requisitos mínimos para votar y haciendo uso de la nueva herramienta en tools: http://tools.wikimedia.de/~porao/cgi-bin/puedevotar he habilitado un botón en el módulo de búsqueda (botón vt) y una opción (validar voto) haciendo uso de los Popups de navegación.
Para hacer uso de estas nuevas opciones es necesario incluir la sgte línea en la sección Configurador Módulo de Búsqueda y luego a refrescar el navegador.
otro_buscador ("http://tools.wikimedia.de/~porao/cgi-bin/puedevotar?usuario=","vt", "Validador de votos válidos (sólo para wikipedia en español");
Ver mayores detalles en Usuario:Axxgreazz/Monobook-Suite/Validar votos
Sugiero deshabilitar la opción Editar en diffs ya que esta funcionalidad ya fue incorporada en el software de Mediawiki y se puede usar sin necesidad de tener un monobook, por lo que de tener habilitada esta función, la estarían cargando dos veces.
Para deshabilitar esta opción, sigan lo siguientes pasos.
//pluginImport("history.js");
var wpGraba = true;
//Funciones estándar de edición otro_boton("http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Bold_icon.png", "Texto en negrita", "negrita"); '''...''' ''hasta'': otro_boton("http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Button_save_changes.png", "Guardar", "guardar");
Luego deberán actualizar su navegador y listo. Si requieren conocer la funcionalidad de cada botón, revisen la descripción de la Botonera
{{plagio}}
, blanqueando además todo el texto del artículo, tal como se indica en Wikipedia:Páginas sospechosas de violar copyright.otro_boton("http://upload.wikimedia.org/wikipedia/es/b/bf/Button_plagio.png","Evidente violación de copyright", "plagio");
{{consulta borrar}}
es reemplazada por la plantilla {{archivo borrar cabecera}}
añadiendo los datos ingresados y los datos calculados automáticamente, grabandose automáticamente el artículo.otro_boton("http://upload.wikimedia.org/wikipedia/es/d/da/Button_file.png", "Archivado de borrado", "archivoborrar");