Escuela Grenoble | ||
---|---|---|
Escuela Básica Municipal Grenoble D-306 | ||
Liberté, Égalité, Fraternité | ||
![]() Fachada Actual Escuela Grenoble D-306 | ||
Localización | ||
Localidad |
Quinta Normal, Santiago ![]() | |
Dirección | La Plata 1873, Barrio Argentina | |
Información | ||
Acrónimo | EG | |
Alias | D-306 | |
Afiliación religiosa | Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María y de la Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento del Altar | |
Patrón | Hugo de Grenoble | |
Establecida | 1973 | |
Fundación | 05 de marzo de 1973 (51 años) | |
Fundador | Rosario Espínola Sepúlveda | |
Apertura | 11 de enero de 1988 (37 años) | |
Estatus | Abierta | |
Distrito escolar | Santiago Poniente | |
Género | Coeducación (Mixto) | |
Escuelas hermanas |
Escuela Lo Franco Escuela Diego Portales Escuela Cal y Canto. | |
Fundación Chile | ||
Academia | ||
Estudiantes | 868 | |
Profesores | 23 | |
Jornada | Completa | |
Colores | Blanco Azul Amarillo | |
Administración | ||
Funcionarios | 15 | |
Administrativos | 10 | |
Presupuesto | 475.904.529 | |
Autoridades | ||
Director | Maria León Moraga | |
Coordinador | Corporación Comunal de Desarrollo Quinta Normal | |
Administrador | David Leonardo Traslaviña Burgos | |
![]() | ||
Sitio Web Oficial |
Actualmente la Escuela Grenoble, tiene una matrícula de 868 estudiantes desde el nivel prebásico a octavo año, con 24 cursos, de los cuales 12 de ellos se encuentran adscritos a la Jornada Escolar Completa[1] [2](JEC) con 38 horas de clases semanales (3° a 8° año) y otros 12 cursos sin JEC. El alumnado proviene en un 90% de la comuna de Quinta Normal y el resto, de las comunas aledañas (Cerro Navia, Pudahuel, Renca).
De Nivel Transicional[3]1 a segundo año básico, la escuela cuenta con 3 cursos por nivel con promedio de matrícula de 31 alumnos y dada la limitación de infraestructura, desde tercer a octavo año, dos cursos por nivel con promedio sobre los 40 alumnos. Desde el año 2008 la escuela está adscrita a la Ley de Subvención Escolar Preferencial[4][5]. Ley SEP 20.248[6] que permite implementar planes de mejoramiento educativo[7] (PME) en torno a la mejora continua.
Cuenta, además, con Programa de Integración Escolar[8] (PIE) que atiende a 133 alumnos con necesidades educativas especiales[9] (16%) y que, en conjunto con los docentes, planifican colaborativamente en forma diferenciada.
Las características socioeconómicas del establecimiento están determinadas en las variables que definen el índice de vulnerabilidad[10] cuyo promedio en los últimos tres años es 84%. Los alumnos/as mayoritariamente provienen de hogares de escasos recursos; 52% de ellos son alumnos prioritarios[11][12] y 30% preferentes[13].
El local cuenta con un patio central techado, más dos patios interiores pequeños, una entrada principal y otra entrada para prebásica, nivel que tiene implementado patio, juegos y baños exclusivos.
Cuenta con una sala de Profesores, una sala Proyecto de Integración Escolar, una Biblioteca CRA, sala de Informática.
La escuela Grenoble posee un gran prestigio en la comunidad gracias a los buenos resultados obtenidos históricamente en la medición SIMCE[14] (promedia 284,5 puntos) que refieren a la Escuela Grenoble con prácticas pedagógicas de calidad y por su rol participativo destacado a nivel comunal en los eventos que la superioridad organiza.
Escuela Grenoble pertenece a la red de escuela Líderes[15][16] de la Fundación Chile[17][18] (2013), posee Certificación Ambiental de Excelencia[19] por el Ministerio del Medio Ambiente desde el año 2018 y destaca con Excelencia Académica[20][21], desde el año 2008 a la fecha, en forma consecutiva.
De acuerdo con las prácticas pedagógicas de calidad, con programas sustentables y altos índices de eficiencia interna, la Agencia de Calidad[22] la ha clasificado en nivel Medio.
La Escuela D-306 Grenoble, de dependencia municipal de la comuna de Quinta Normal, Corporación Comunal de Desarrollo de Quinta Normal (CORPQUIN)[23], tiene su origen en el Centro General Básico Nº 2 de Santiago, que fue fundado por la educadora Rosario Espínola Sepúlveda, ocupando el local de la Escuela Técnica Nº 2 de calle Matucana en Santiago. Posteriormente se trasladó a calle Mapocho 4499, donde funcionaba el Colegio de las Monjas Francesas Providencia de Grenoble, que funcionó por años a cargo de religiosas de la Congregación Jean D Arc, al terminar el colegio las religiosas cedieron el local en comodato al Ministerio de Educación.
El fuerte de la Escuela Grenoble es el liderazgo pedagógico[24] de sus directivos y docentes centrados en el mejoramiento de la calidad del aprendizaje[25] de sus estudiantes, para lo cual cuentan con recursos tecnológicos, evaluaciones y preparación para la enseñanza[26] además de una alta participación de los padres y apoderados en la educación de sus hijos. Este esfuerzo les ha valido que los estudiantes mejoren su desempeño en especial en los puntajes del SIMCE[27] y las metas de Velocidad, Calidad y Comprensión Lectora. Entre sus características relevantes se destaca el desarrollo de un clima escolar positivo, lo que se puede observar en el comportamiento de los alumnos y alumnas, en sus salas de clases y fuera de ellas.
En el ámbito pedagógico cuentan con la asesoría técnica de la Universidad de Chile y con programa de integración[28], atención en Grupo Diferencial[29], los cuales permiten brindar una atención sistemática a los estudiantes con necesidades educativas especiales[9]. Esta escuela cuenta con una Biblioteca escolar CRA (Centro de Recursos para el aprendizaje[30][31]) amplia, luminosa, con diversidad de textos y recursos de aprendizaje, uso de tecnología en aula con el sistema 1 a 1[32] (1 alumno frente a 1 computador), implementación de máquinas de ejercicios en los patios centrales para fomentar la actividad física[33]. Además se desarrollan talleres deportivos[34] (handball, fútbol), taller de arte[35] y de folclor.