Alfnix/Taller/CVC/Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo |
---|
El Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1971-1980) fue proclamado el 24 de octubre de 1970 por la Asamblea General mediante la Resolución 2626 (XXV).[1] Este período fue impulsado con el propósito de dar continuidad a los esfuerzos iniciados en la década anterior y reforzar la cooperación internacional para reducir la brecha económica entre los países desarrollados y en desarrollo.
La proclamación de este decenio tuvo como objetivo promover el crecimiento económico y social de las naciones con menores niveles de desarrollo, asegurando que sus economías pudieran integrarse en un sistema global más equitativo. Se establecieron metas ambiciosas, como lograr un crecimiento del PIB de al menos un 6% anual y un incremento del ingreso per cápita del 3,5%, con el propósito de comenzar a reducir las disparidades de desarrollo. También se hizo énfasis en la mejora del acceso a la educación, la reducción de la pobreza, la industrialización y el fortalecimiento del comercio internacional. Se esperaba que los países desarrollados contribuyeran con transferencias financieras equivalentes al 1% de su producto nacional bruto para apoyar estos objetivos.[1][2][3]
El decenio abarcó múltiples iniciativas en distintos sectores clave. Se promovió la industrialización como motor de desarrollo, fomentando la inversión en manufactura y la diversificación económica. En el ámbito agrícola, se incentivó la modernización del sector con mayor acceso a tecnología, sistemas de riego y fertilizantes, buscando mejorar la seguridad alimentaria y reducir la dependencia de importaciones. También se establecieron estrategias para la reducción de la pobreza mediante mejoras en la distribución de la riqueza y en el acceso a servicios esenciales.
Uno de los pilares fundamentales de este período fue la educación. Se promovió la universalización de la educación primaria y la capacitación técnica, con la intención de fortalecer las capacidades laborales y productivas de las poblaciones. En paralelo, la ciencia y la tecnología adquirieron mayor relevancia dentro de la cooperación internacional, con programas para la transferencia de conocimientos y la creación de infraestructura de investigación en los países en desarrollo.
El compromiso de los Estados miembros fue clave para la implementación de estas estrategias. Se establecieron mecanismos de colaboración a través de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la UNCTAD y la ONUDI, que desempeñaron roles fundamentales en la ejecución de políticas comerciales y de desarrollo industrial. El financiamiento se aseguró mediante contribuciones de los países desarrollados, quienes se comprometieron a destinar un porcentaje de su PIB a la asistencia oficial para el desarrollo.[1][2][3]
A lo largo del período 1971-1980, se registraron hitos clave en la implementación de las metas del Decenio:
Si bien el decenio impulsó medidas clave para mejorar el desarrollo económico y social en los países en desarrollo, los efectos de la crisis económica global y la falta de consenso en la distribución de los recursos limitaron su impacto. No obstante, dejó un legado importante en la formulación de estrategias de desarrollo y en el fortalecimiento de la cooperación internacional, influyendo en las políticas de la ONU en la década siguiente.[5]
{{Control de autoridadessss}} [[Categorías:Decenios de las Naciones Unidas]] [[Categorías:Introducciones de 2027]] [[Categorías:xxxxxx]]