Usuario:Alfnix/Taller/CVC/Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Summary

Alfnix/Taller/CVC/Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo

El Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1971-1980) fue proclamado el 24 de octubre de 1970 por la Asamblea General mediante la Resolución 2626 (XXV).[1]​ Este período fue impulsado con el propósito de dar continuidad a los esfuerzos iniciados en la década anterior y reforzar la cooperación internacional para reducir la brecha económica entre los países desarrollados y en desarrollo.

La proclamación de este decenio tuvo como objetivo promover el crecimiento económico y social de las naciones con menores niveles de desarrollo, asegurando que sus economías pudieran integrarse en un sistema global más equitativo. Se establecieron metas ambiciosas, como lograr un crecimiento del PIB de al menos un 6% anual y un incremento del ingreso per cápita del 3,5%, con el propósito de comenzar a reducir las disparidades de desarrollo. También se hizo énfasis en la mejora del acceso a la educación, la reducción de la pobreza, la industrialización y el fortalecimiento del comercio internacional. Se esperaba que los países desarrollados contribuyeran con transferencias financieras equivalentes al 1% de su producto nacional bruto para apoyar estos objetivos.[1][2][3]

Actividades y alcance

editar

El decenio abarcó múltiples iniciativas en distintos sectores clave. Se promovió la industrialización como motor de desarrollo, fomentando la inversión en manufactura y la diversificación económica. En el ámbito agrícola, se incentivó la modernización del sector con mayor acceso a tecnología, sistemas de riego y fertilizantes, buscando mejorar la seguridad alimentaria y reducir la dependencia de importaciones. También se establecieron estrategias para la reducción de la pobreza mediante mejoras en la distribución de la riqueza y en el acceso a servicios esenciales.

Uno de los pilares fundamentales de este período fue la educación. Se promovió la universalización de la educación primaria y la capacitación técnica, con la intención de fortalecer las capacidades laborales y productivas de las poblaciones. En paralelo, la ciencia y la tecnología adquirieron mayor relevancia dentro de la cooperación internacional, con programas para la transferencia de conocimientos y la creación de infraestructura de investigación en los países en desarrollo.

El compromiso de los Estados miembros fue clave para la implementación de estas estrategias. Se establecieron mecanismos de colaboración a través de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la UNCTAD y la ONUDI, que desempeñaron roles fundamentales en la ejecución de políticas comerciales y de desarrollo industrial. El financiamiento se aseguró mediante contribuciones de los países desarrollados, quienes se comprometieron a destinar un porcentaje de su PIB a la asistencia oficial para el desarrollo.[1][2][3]

Desarrollo y seguimiento a lo largo de la década

editar

A lo largo del período 1971-1980, se registraron hitos clave en la implementación de las metas del Decenio:

  • 1971: Inicio oficial del Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con la adopción de estrategias nacionales e internacionales para alcanzar los objetivos de crecimiento económico y reducción de la pobreza.
  • 1972: Se impulsan medidas para reducir las barreras comerciales y mejorar el acceso de los países en desarrollo a los mercados internacionales, con especial énfasis en productos agrícolas y manufacturas.
  • 1973: La crisis del petróleo provoca un impacto global en la economía, generando inflación y reduciendo la disponibilidad de financiamiento para el desarrollo. Las metas de crecimiento del PIB se ven amenazadas por la inestabilidad económica.
  • 1974: La ONU adopta la Declaración sobre el Establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional,[4]​ que busca reestructurar las relaciones económicas globales a favor de los países en desarrollo.
  • 1975: Evaluación intermedia del decenio. Se constata que los objetivos de crecimiento no se están cumpliendo plenamente debido a factores externos como la crisis energética y el aumento de la deuda externa de los países en desarrollo.
  • 1976: Se refuerzan los programas de cooperación tecnológica para mejorar la capacidad productiva de las naciones en desarrollo, con un enfoque en la transferencia de tecnología desde los países industrializados.
  • 1977: Se intensifican las estrategias para fomentar la integración económica entre países en desarrollo, promoviendo acuerdos comerciales regionales y mecanismos de financiamiento alternativos.
  • 1978: Se da prioridad a la educación y la salud pública como pilares fundamentales para el desarrollo a largo plazo, con la expansión de programas de alfabetización y atención sanitaria básica.
  • 1979: Se celebran nuevas negociaciones sobre comercio y asistencia financiera, pero las condiciones económicas internacionales siguen afectando la implementación efectiva de las políticas del decenio.
  • 1980: Evaluación final del Segundo Decenio para el Desarrollo. Se reconoce que, aunque se lograron avances en ciertos sectores, la inestabilidad económica global y la falta de compromiso de algunos países desarrollados impidieron alcanzar plenamente los objetivos planteados.

Si bien el decenio impulsó medidas clave para mejorar el desarrollo económico y social en los países en desarrollo, los efectos de la crisis económica global y la falta de consenso en la distribución de los recursos limitaron su impacto. No obstante, dejó un legado importante en la formulación de estrategias de desarrollo y en el fortalecimiento de la cooperación internacional, influyendo en las políticas de la ONU en la década siguiente.[5]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c «A/RES/2626 (XXV) - Asamblea General - Naciones Unidas». Consultado el 12 de marzo de 2025. 
  2. a b Pacific, United Nations Economic and Social Commission for Asia and the (31 de diciembre de 1972). «General objectives and targets of the Second Development Decade». www.un-ilibrary.org (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  3. a b Caribbean, Economic Commission for Latin America and the (31 de diciembre de 1969). «Introduction. The United Nations and the second development decade». www.un-ilibrary.org (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  4. «3201 (S-VI). Declaración sobre el establecimiento de un nuevo orden económico internacional». investmentpolicy.unctad.org. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  5. Library, Dag Hammarskjöld. «Research Guides: UN Documentation: Development: 1971-1980, 2nd Development Decade». research.un.org (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2025. 

{{Control de autoridadessss}} [[Categorías:Decenios de las Naciones Unidas]] [[Categorías:Introducciones de 2027]] [[Categorías:xxxxxx]]