Usuario:Alfnix/Taller/CVC/12

Summary

NO LEEERRRRRRRRR

editar

OK, pero si tienes una sola referencia para casi todos lso temas, no hace falta que la repitas en cada línea.

La Semana Internacional de las Personas Sordas se celebra la ultima semana de septiembre desde 1958 y fue establecida por la Federación Mundial de Sordos (WFD)

Proclamación

editar

La Semana Internacional de las Personas Sordas fue proclamada en 1958 por la Federación Mundial de Sordos (WFD) para conmemorar el aniversario de su primer Congreso Mundial, realizado en Roma del 19 al 23 de septiembre de 1951. Este congreso, marcó un hito al establecer una organización mundial comprometida con los derechos de las personas sordas.[1][2]​ La semana conmemorativa busca visibilizar los derechos, la cultura y las necesidades de la comunidad sorda, destacando la importancia de la lengua de señas y su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.[3][4]

Celebración

editar

Esta semana se celebra la última semana de septiembre para honrar el primer Congreso de la WFD. Desde 1958, se ha transformado en una plataforma global donde las comunidades sordas organizan actividades que incluyen conferencias, talleres, eventos culturales y campañas públicas, para promover la visibilidad y los derechos de las personas sordas.

Durante la semana, el 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas,[5]​ que fue reconocido oficialmente por la ONU en 2017, Este día subraya la importancia de la lengua de señas para la identidad y comunicación de las personas sordas y la semana culmina con el Día Internacional de las Personas Sordas, el último domingo de septiembre, dedicado a visibilizar los desafíos de las personas sordas, en especial en relación con la accesibilidad y los derechos humanos. En este día se destacan las contribuciones de la comunidad sorda a la sociedad.[6][7]

Las actividades durante esta semana cuentan con la participación de organizaciones de personas sordas, intérpretes de lengua de señas, autoridades y la sociedad en general, promoviendo un ambiente inclusivo y de respeto.[8][4]

Temas

editar
  • 2009 - Deaf People’s Cultural Achievements,[4]​ ('Logros Culturales de las Personas Sordas')
  • 2010 - Deaf Education, ('Educación para Sordos')
  • 2011 - Accessibility to Information and Communications, ('Accesibilidad a la Información y las Comunicaciones')
  • 2012 - Sign Bilingualism is a Human Right!, ('El Bilingüismo en Lengua de Señas es un Derecho Humano')
  • 2013 - Equality for Deaf People, ('Igualdad para las Personas Sordas')
  • 2014 - Strengthening Human Diversity, ('Fortaleciendo la Diversidad Humana')
  • 2015 - With Sign Language Rights, Our Children Can!,[4]​ ('Con Derechos de Lengua de Señas, ¡Nuestros Niños Pueden!')
  • 2016 - With Sign Language, I Am Equal, ('Con la Lengua de Señas, Soy Igual')
  • 2017 - Full Inclusion With Sign Language, ('Inclusión Total con la Lengua de Señas')
  • 2018 - With Sign Language, Everyone is Included!, ('Con la Lengua de Señas, ¡Todos Están Incluidos!')
  • 2019 - Sign Language Rights for All!, ('¡Derechos de la Lengua de Señas para Todos!')
  • 2020 - Reaffirming Deaf People’s Human Rights,[4]​ ('Reafirmando los Derechos Humanos de las Personas Sordas')
  • 2021: Celebrating Thriving Deaf Communities,[9]​ ('Celebrando Comunidades Sordas Prósperas')
  • 2022: Building Inclusive Communities for All,[10]​ ('Construyendo Comunidades Inclusivas para Todos')
  • 2023: A World Where Deaf People Everywhere Can Sign Anywhere!,[11]​ ('Un Mundo Donde las Personas Sordas Puedan Signar en Cualquier Lugar')
  • 2024: Sign up for Sign Language Rights,[12]​ ('Comprométete con los Derechos de la Lengua de Señas')

La Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal se celebra en el mes de mayo desde 2007 y fue iniciada por la World Action on Salt, Sugar & Health (WASSH) en ese mismo año.

Proclamación

editar

La Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal se inició en 2007[13][14]​por la WASSH, antes conocida como World Action on Salt and Health (WASH).[15]​ La organización surgió en 2005 a partir de Consensus Action on Salt and Health (CASH), fundada en el Reino Unido en 2000. Esta evolución internacional tenía como objetivo combatir los problemas de salud pública asociados al consumo excesivo de sal que contribuye a enfermedades cardiovasculares y la hipertensión, presionar a la industria alimentaria para que reduzca su contenido en los productos manufacturados y promover hábitos más saludables en relación al consumo de sal. WASSH trabaja en estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir el consumo de sal a nivel global.[15][16]

Celebración

editar

Su celebración comenzo inicialmente en el mes de febrero[13]​ y desde el 2011 pasó al mes de marzo. La campaña se expandió internacionalmente desde las acciones nacionales británicas, después de que WASH estableciera redes globales a partir de 2006.[17]​ En cada edición, la campaña aborda temas específicos como la reformulación de productos alimenticios, la lectura de etiquetas nutricionales y la sensibilización de grupos vulnerables. Desde su primera celebración se han desarrollado actividades que incluyen seminarios, colaboraciones con gobiernos y campañas mediáticas para empoderar a la población en la toma de decisiones saludables respecto al consumo de sal.[13][14]

Temas

editar

Temas de ámbito nacional en el Reino Unido, anteriores a 2007[18]

  • 2007: 29 de enero - 4 de febrero, Hidden Salt,[19]​ ('Sal oculta')
  • 2008: 28 de enero - 3 de febrero, Salt and Children,[20]​ ('La sal y los niños')
  • 2009: 2-8 de febrero, Salt and eating out,[21]​ ('Sal y comer fuera')
  • 2010: 1-7 de febrero, Salt and your health,[22]​ ('Sal y tu salud')
  • 2011: 21-27 de marzo, Salt and men's health,[23]​ ('Sal y la salud de los hombres')
  • 2012: 26 de marzo - 1 de abril, Salt and stroke, ('Sal y accidente cerebrovascular')
  • 2013: 11-17 de marzo, Less salt please!,[24]​ ('Menos sal por favor')
  • 2014: 10-16 de marzo, Switch the Salt,[25]​ ('Reduce la sal')
  • 2015: 16-22 de marzo, Salt & Children,[26]​ ('La sal y los niños')
  • 2016: 29 de febrero - 6 de marzo, Hidden Salt,[27]​ ('Sal oculta')
  • 2017: 20-26 de marzo, Salt: The Forgotten Killer,[28]​ ('Sal, el asesino olvidado')
  • 2018: 12-18 de marzo, 6 Ways to 6 Grams,[29]​ (' 6 maneras para llegar a 6 gramos')
  • 2019: 4-10 de marzo, Time for ACTION on salt!,[30]​ ('¡Es hora de ACTUAR sobre la sal!')
  • 2020: 9-15 de marzo, Hide and Seek,[31]​ ('Jugar al escondite')
  • 2021: 8-14 de marzo, More Flavour, Less Salt,[32]​ ('Más sabor, menos sal')
  • 2022: 14-20 de marzo, Shake the salt habit,[33]​ ('Deja el hábito de la sal')
  • 2023: 15-21 de marzo, Ditch the salt,[34]​ ('Elimina la sal')
  • 2024: 13-19 de mayo, It's time to shine the spotlight on salt,[35]​ ('Es hora de poner el foco sobre la sal')

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Discapacidad, Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con. «Las Personas Sordas celebran su día». gob.mx. Consultado el 2 de noviembre de 2024. 
  2. Castellanos, Josue (25 de enero de 2024). «Historia de la "Federación Mundial de Sordos" (WDF)». Mundo de Signos. Consultado el 3 de noviembre de 2024. 
  3. «International Week of the Deaf». WFD (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de noviembre de 2024. 
  4. a b c d e LLC, Signing Savvy. «Deaf Awareness Week». Signing Savvy (en inglés). Consultado el 3 de noviembre de 2024. 
  5. «Semana Internacional de las Personas Sordas 2023 - FENASCOL». 11 de septiembre de 2023. Consultado el 3 de noviembre de 2024. 
  6. Discapacidad, Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con. «Las Personas Sordas celebran su día». gob.mx. Consultado el 3 de noviembre de 2024. 
  7. «Día Internacional de las Personas Sordas 2024». www.cermicantabria.org. Consultado el 3 de noviembre de 2024. 
  8. CNSE. «Manifiesto CNSE. Semana Internacional de las Personas Sordas 2024». www.cnse.es. Consultado el 3 de noviembre de 2024. 
  9. «International Week of Deaf People 2021». WFD (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de noviembre de 2024. 
  10. «International Week of Deaf People 2022». WFD (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de noviembre de 2024. 
  11. «International Week of Deaf People 2023». WFD (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de noviembre de 2024. 
  12. «International Week of Deaf People 2024». WFD (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de noviembre de 2024. 
  13. a b c «Salt Awareness Week 2012 Reducing Salt; Preventing Stroke 26th March – 1st April». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 20 de octubre de 2024. 
  14. a b «Salt Awareness Week - World Action on Salt. Sugar & Health». www.worldactiononsalt.com. Consultado el 20 de octubre de 2024. 
  15. a b «About Us - World Action on Salt. Sugar & Health». www.worldactiononsalt.com. Consultado el 20 de octubre de 2024. 
  16. «Reducción de la ingesta de sodio». www.who.int. Consultado el 20 de octubre de 2024. 
  17. «Salt and men's health 2011 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 20 de octubre de 2024. 
  18. «Archive salt awareness week - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  19. «Hidden Salt 2007 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  20. «Salt and children 2008 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  21. «Salt and eating out 2009 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  22. «Salt and your health 2010 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  23. «Salt and men's health 2011 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  24. «Less salt please! 2013 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  25. «Switch the Salt 2014 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  26. «Salt & Children 2015 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  27. «Hidden Salt 2016 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  28. «Salt: The Forgotten Killer 2017 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  29. «6 Ways to 6 Grams 2018 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  30. «Time for ACTION on salt! 2019 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  31. «Hide and Seek 2020 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  32. «More Flavour, Less Salt! 2021 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  33. «Salt Awareness Week 2022 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  34. «Salt Awareness Week 2023 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024. 
  35. «Salt Awareness Week 2024 - Action on Salt». www.actiononsalt.org.uk. Consultado el 21 de octubre de 2024.