Hola Lourdes, antes de ir al tablón de bibliotecarios me gustaría conocer tu opinión por si me estoy equivocando. El el artículo de Antonio Cubillo hay un anónimo que sin dar explicaciones borra continuamente el adjetivo "terrorista", el caso es que parece que estamos inmeroso en una guerra de ediciones, le he dejado mensajes en su página de discusión y en la del artículo, pero él erre que erre. ¿Te importaría echar un vistazo y dar tu opinión?. Gracias por adelantado y acataré lo que tu creas conveniente. --Nº9 (Mandeeeeé) (discusión) 20:42 11 dic 2012 (UTC)
No se quien sos la verdad, tampoco me interesaría saberlo, pero con gran decepción y poco tino, viniste a provocarme y prepotearme a mi página de discusión sin tener idea de lo que hago o dejo de hacer, ampliando, agregando y editando para bien artículos. Te sugeriría antes de "mandar en cana" a alguien que no conocés, que leas y releas en caso de algún tipo de duda y no calificar de "inaceptable" algo que de ninguna manera lo es. Espero no tener que repetir este mensaje acá. PesadosArgentinos (discusión) 03:17 11 dic 2012 (UTC)
Hola me gustaría que me ayudaran o me dijeran que debo cambiar o poner en el articulo que cree pero me lo eliminaron varias veces los bibliotecarios, una fue usted y me gustaría saber que debería quitar o que estuvo mal, por favor y muchas gracias— El comentario anterior sin firmar es obra de Mexicanpeople1 (disc. • contribs • bloq). --Technopat (discusión) 07:41 6 dic 2012 (UTC)
¡Muchísimas gracias Lourdes ! Espero que estés bien :). Te mando un abrazo grande. Saludos, MadonnaFan (discusión) 15:06 2 dic 2012 (UTC)
...explícame lo de "pitufeos", porfa. Ahora te toca el Mon. de Carrizo para que no tenga esa mancha roja tan fea en el artículo del conde Ponce!! Abrazos, --Maragm (discusión) 17:54 2 dic 2012 (UTC)
¡Estupendo artículo! Si mis fotos te animan... ¡tienes para rato! . Como te dice Maragm ahí arriba, ahora el monasterio de Carrizo, o el de San Pedro de Eslonza --DPC (discusión) 06:50 3 dic 2012 (UTC)
Hola Lourdes, redacté un pequeño artículo sobre Estefanía Ramírez. Tengo algunas dudas y sigo investigando a ver si las puedo aclarar. No creo que ella fuese la fundadora del Real Monasterio de Santa María de Benavides. Encuentro fuentes contradictorias. Por un lado, aquí en esta fuente en googlebooks, dice que fue Estefanía Ermengol, pero en esta otra, con bastantes errores genealógicos, dice que la fundadora fue Estefanía Ramírez. Por ahora no voy a incluir ese dato hasta que lo pueda confirmar. Por otro lado, tampoco estoy segura que fuese religiosa en el de Carrizo y tal vez simplemente se retiró ahí sin tomar los hábitos. Ya te mantendré informada si encuentro algún dato que confirme lo anterior. Un abrazo, --Maragm (discusión) 13:30 3 dic 2012 (UTC)
Lourdes, buenas tardes, le molesto porque tengo una duda y quisiera saber si me la puede evacuar, escribi un articulo nuevo "Obispo Manuel A. Acuña", el cual fue borrado por Laura Fiorucci, con el siguiente motivo: "No se considera una buena práctica volver a crear un artículo que ha sido eliminado por la aplicación de la política de borrado rápido, a menos que el artículo ya no cumpla con los criterios especificados en la política." El tema es que no se porque fue borrado el anterior y necesitaria saber si me puedes ayudar desde ya muchas gracias y espero tu comentario. Saludos. jfmmmm — El comentario anterior sin firmar es obra de Jfmmmm (disc. • contribs • bloq). Lourdes, mensajes aquí 22:15 3 dic 2012 (UTC)
Veo que borraste 2 subpágina mías, Usuario discusión:Ansemolu/Archivos y Usuario:Ansemolu/Archivos, mi intención era que sólo se borrara la primera, por eso puse como criterio de borrado R3, pero veo que borraste las dos así que he recreado la segunda.--Ansemolu (Conversemos) 22:46 3 dic 2012 (UTC)
Lourdes, muchas gracias por tu respuesta, acabo de solicitar la rehabilitacion de la pagina o que me indiquen que se deberia cambiar, otra vez gracias. jfmmmm— El comentario anterior sin firmar es obra de Jfmmmm (disc. • contribs • bloq). --Technopat (discusión) 23:08 3 dic 2012 (UTC)
Por pasarte, Lou :) Sí, seguro que sí; siempre estuve en contra de seguir discusiones que no llevan a nada, más cuando tengo una gran lista de seguimientos con cientos de artículos vandalizados y por actualizar, ¡uff! Nos estamos leyendo por ahí, un abrazo y que estés bien, Nixón (katsu!) 01:04 4 dic 2012 (UTC)
Hola Lourdes. He vuelto a revisar este artículo y aunque formalmente cumple, en el fondo no veo que posea ningún dato que le dote de relevancia. Si tienes un rato me gustaría que lo comentaramos. Un cordial saludo.-- Creosota (discusión) 09:01 4 dic 2012 (UTC)
Disculpe usted borró la biografía de Keshava Bhat, alegando que fue un plagio de "http://www.lailatina.com.ve/lailatina2010-2012/index.php/news/internacionales/741-biografia-del-doctor-keshava-bhat-padre-del-naturismo-tropical", permitame informarle que incurrió en un error, porque fuera de las páginas colocadas como referencias en el artículo, se uso información netamente obtenida de familiares y allegados, debido a que esa página fue elaborada por el grupo cercano al Dr. Bhat, además de que no se consultó en ningún momento la web a la que usted hace mención.
Permita informarle que su actitud es netamente abusiva, debido a que dejó al mundo sin una información completa sobre Keshava Bhat, significando un terrible abuso de las políticas de Wikipedia, utilizándolas para dañar lo que personas con mucho esfuerzo hemos trabajado.
Sin mas que decir le solicito haga lo que pueda para evitar que situaciones similares no se repitan y que nuestro trabajo sea restituido, ya que fue usted la que incurrió en la falta de eliminar información sin antes tomarse un segundo a investigar, ya que en la misma página aparece nuestro web de Facebook y Twitter donde mostramos quienes somos y nuestro nexo con el Dr. Bhat.
P.D. En internet toda la información observada es tomada de los libros y de otras páginas, y resalto nosotros somos los encargados de los derechos del trabajo del Dr. Keshava Bhat, siendo así somo nosotros quienes si podríamos alegar plagio pero nuestro objetivo es difundir el legado de tan gran luchador por la salud.
Autor: Enseñanzas Bhat — El comentario anterior sin firmar es obra de Enseñanzas Bhat (disc. • contribs • bloq). Lourdes, mensajes aquí 15:29 5 dic 2012 (UTC)
Muchísimas gracias por tu felicitación. --Hermann (discusión) 09:36 6 dic 2012 (UTC)
Gracias a ti por tu tiempo y diligencia. Un cordial saludo.-- Creosota (discusión) 17:31 6 dic 2012 (UTC)
En relación con Sandoval, vuelvo a constatar con agrado que tienes una de las mejores prosas del proyecto, concisa y realista, y por las hechuras es una preciosidad de artículo, enhorabuena y muchas gracias por darme este momento de disfrute wikipédico. :) Εράιδα (Discusión) 06:05 7 dic 2012 (UTC)
Hola Lourdes, como lo consideres mejor. Pienso que el monasterio merece su propio artículo aunque dejaría en el artículo del pueblo un resumen. Sobre el Condado de Luna (Castilla), también creo que se debería mover e indicar León ya que el castilloasí como los Quiñones son leoneses más que castellanos. Saludos, --Maragm(discusión) 16:53 7 dic 2012 (UTC)
¿Por que borras mi articulo?
--AngelitoGQS (discusión) 17:10 7 dic 2012 (UTC)
Hola:
Entiendo tus razones, que son perfectamente asumibles. Podría titularse esta página perfectamente Condado de Luna (León), pero te hago las siguientes observaciones:
Aprovecho para saludarte y felicitarte por tu interés.
Quedo, de verdad, a tu entera disposición.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 19:52 7 dic 2012 (UTC)
...por encargarte tan rápidamente del borrado tan rápido de las categorías sobre lenguas cusitas que marqué para borrado, sin el trabajo diligente de personas como tú, que he tenido la oportunidad de apreciar en más de una ocasión, no seríamos nada! un saludo, --Davius (discusión) 23:07 7 dic 2012 (UTC)
Apreciada Lourdes:
Estoy de acuerdo que el Condado de Luna concedido por Enrique IV se identifica con León (sobre todo por los leoneses) , pero creo que ya quedaba explicado en el texto que esta denominación hacía referencia a la comarca de Luna (de León), como así mismo en el Condado de Luna (Aragón) quedaba claro a que localidad zaragozana se refería.
Por cierto, cuando nombramos a Enrique IV (al menos yo) suelo decir Enrique IV de Castilla, y así lo nombran, como supongo sabes, la mayoría de los historiadores, y ésto no menoscaba el que fuera también rey de Murcia, de León etc. Supongo que se le debería nombrar también como Enrique "n" de León, pero, al menos yo, que no soy un erudito en historia, desconozco el ordinal de este Enrique como rey de León.
No obstante:
Espero que te des por satisfecha. De todas formas, por mi no hay problema lo puedes llevar a las instancias que creas oportunas. Por mi parte queda zanjada ésta cuestión.
Saludos.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 00:48 8 dic 2012 (UTC)
Hola Lourdes: Comprendo las normas ortográficas de la lengua y siempre las aplico correctamente, y es cierto que Sión no debería llevar tilde. Sin embargo, la Regla n.º 1 del Libro de Reglas de la Hermandad de Monte-Sión dice así: "DENOMINACIÓN. Esta Hermandad establecida en su Capilla propia de Monte-Sión, sita en la calle...". Y según tengo entendido, los nombres oficiales no tienen la obligación de cumplir las normas ortográficas. De este modo, te pido que dejes el nombre con tilde, pues así viene recogido en las Reglas de la Hermandad. Por cierto, en la web del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla también viene con tilde: [2]
Entonces, si aunque sea oficial es incorrecto, a Raphael habría que cambiarle la página y ponerle Rafael, ¿no? Javier
El otro dia estuve escribiendo la biografia de un autor, (la verdad me llevo bastantes horas) y al dia siguiente lei que estaba a punto de ser borrada. No vi razones para ello, lo que si vi que años antes se habia borrado del mismo y quizas al haberse realizado mal años antes ahora estaba como "marcado". Puse especial cuidado en que estuviera bien redactado con enlaces etc... Total que ya esta borrada. Alguien lo leyo antes de hacerlo? Me imagino que si. Y si lo hizo que no era de su agrado? — El comentario anterior sin firmar es obra de Rockstudios Bilbao (disc. • contribs • bloq). Lourdes, mensajes aquí 17:53 8 dic 2012 (UTC)
Lourdes, muchas gracias por el saludo que me has dejado. Es muy apreciado. Pasala lindo también vos. Jmvkrecords ⚜ Intracorrespondencia 05:49 9 dic 2012 (UTC)
Nada, que pasaba por aquí, y me apeteció saludar. En fin, que vuelvo a mis cosas, pero fíjate que acabo de darme cuenta (¡no sin sorpresa!) de que echo de menos eso de editar en la wiki. Supongo que es el primer paso para regresar. Un abrazo —π (discusión) 23:47 9 dic 2012 (UTC)
Hola Lourdes, te pido disculpas por haberte dejado hablar sola, me refiero a lo sucedido con Felinardo1 (disc. · contr. · bloq.), eso ocurrió hace unos meses, es decir, era yo más torpe todavía y entonces no me había fijado que tu habías intervenido. Es ahora, meses después que se me dio por saber que es de la wikivida de ese usuario, que encuentro tus mensajes. No volverá a ocurrir.--Diego Leandro 15:35 10 dic 2012 (UTC)
Me encantas !!!!jaaaaaaaaaaaaaa!!!!! ojalá que nadie lo pille!!!! jaaaaaaa. Gracias amiga, te has pasado dos pueblos, un telediario y todo eso que se dice, pero como se que lo dices con cariño, te lo agradezco también de corazón. Y vuelvo a repetir que toda mi aportación aquí te la debo a tí. Un abrazo MarisaLR (discusión) 15:14 13 dic 2012 (UTC)
Gracias Lourdes. Porque no diga nada hace tiempo no creas que no te tengo presente. Un abrazo.--Niplos-disc. 18:40 13 dic 2012 (UTC)
Cuantas veces pueda guapa.. Saludos hasta el otro lado del charco. Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 20:21 13 dic 2012 (UTC)
Saludos, aprovecho la ocasión para saludarte, pues es un gusto cuando nos comunicamos. Le he notificado al usuario que su nombre infringe WP:NU y le he sugerido que se cambie el nombre. Estamos en contacto por cualquier cosa. Me da gusto encontrarme contigo. León Polanco:Llama al 01800 Leonpolanco 02:12 14 dic 2012 (UTC)
Por tus palabras, Lulú. Un fuerte abrazo, Beto·CG 02:57 15 dic 2012 (UTC)
Lourdes, el anónimo sigue haciendo de las suyas en el artículo Antonio Cubillo, como te pedí arriba (por error), échale un vistazo a ver que opinas. Gracias. — El comentario anterior sin firmar es obra de Nº9 (disc. • contribs • bloq). Lourdes, mensajes aquí 23:17 16 dic 2012 (UTC)
Soy un desastre, pongo mal el link y se me olvida firmar. Lo siento.--Nº9 (Mandeeeeé) (discusión) 19:57 17 dic 2012 (UTC)
...minimalista (ya sabes, la crisis y tal) . Pequeñito, pero con grandes deseos de que pases una muy feliz Navidad! Mar del Sur (discusión) 00:25 17 dic 2012 (UTC)
En estas fechas me llena de orgullo y satisfacción...(lo siento, es que me llamo Juan Carlos)
De: Canaan (disc. · contr. · bloq.)
Para: alguien muy especial que
se llama Lourdes Cardenal.
Un poco de sitio, por favor, no empujen, amigos, yo también quiero estar felicitando aquí. --Afilador (discusión) 10:44 20 dic 2012 (UTC)
Me encantan estas frases. Dan ganas de ponerlas como ejemplos en WP:NAP, ja ja. Espero que disfrutes de la Navidad y que el año que viene te traiga mucha felicidad. --XanaG (discusión) 03:51 18 dic 2012 (UTC)
¡Gracias brujita! Que viaje largo el del pesebre, quien lo diría.
Que la pases bien.
:)
que pensaba que había venido. Menos mal que se me ha ocurrido mirar porque no me lo hubiese perdonado. Feliz Navidad, vallisoletana de pro. Un abrazo.--Niplos-disc. 22:30 19 dic 2012 (UTC)
Para los buenos momentos, gratitud...para los malos, mucha esperanza...para cada día, una ilusión y siempre en la vida, felicidad. Feliz Navidad. O.o°• мαя •°o.O ...Dime!!!* 00:16 20 dic 2012 (UTC)
Que no te falten alegrías para compartir personas a quienes amar ni motivos para sonreír en esta Navidad y cada día del nuevo año ...Felices Fiestas!!!* NoemiDime |
Lo siento Lourdes, pero creo que deberías darle una nueva mirada y abstenerte de hacer esos juicios a la ligera.
No son chismes, ha sido publicado en los periódicos y se ha dado una sanción oficial por parte de la universidad correspondiente.
Me parece preocupante que digas que información propiamente referenciada son chismes. Ha aparecido en muchos periódicos aquí en México, pro me limito a enlazarte únicamente el periódico de la misma universidad (quien, si fuera un chisme, sería la primera en desmentirlo).
Recordaron que ya hubo una sanción, pues los investigadores renunciaron a cargos en el instituto: Bravo a la presidencia de la Comisión de Bioética y Soberón a la jefatura del Departamento de Microbiología Molecular. Asimismo, subrayaron que ambos científicos aceptaron su error y hablaron de inmediato con los editores de las revistas en las que habían publicado sus avances, y los directivos de esas ediciones no solicitaron ni fe de erratas ni correcciones al respecto.
Alejandra Bravo y Mario Soberón, investigadores del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fueron sancionados por manipulaciones inapropiadas y categóricamente reprobables de imágenes sobre estudios de la bacteria BT –utilizada en productos como el maíz transgénico– para enfatizar los resultados que buscaban obtener en al menos 11 artículos divulgados en revistas científicas.
el Consejo Técnico de la Investigación Científica (CTIC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ratificó la sanción impuesta por el Instituto de Biotecnología a los investigadores Alejandra Bravo y Mario Soberón (separación de sus jefaturas) por haber manipulado imágenes en diversos artículos para enfatizar los resultados de sus estudios sobre la bacteria Bacillus thuringiensis (BT).
magister 04:28 20 dic 2012 (UTC)
;Respuesta: ¿Pero otra vez? ¿Cuántas veces lo vas a repetir? Esta vez no lo borro, ya por cansancio. Lourdes, mensajes aquí 16:08 20 dic 2012 (UTC)
"Entre voces que se pronunciaban por una "sanción ejemplar" y otras que afirmaban que no había manera de medir qué era un castigo de ese tipo" [...] "Al finalizar la reunión, Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica, señaló que si bien los científicos incurrieron en una falla "menor", ésta "no afectó las conclusiones de los resultados" de sus análisis. Agregó que así lo han corroborado las revistas en las que se publicaron los artículos y que fueron avisadas de esa alteración" [...] "En la sesión del CTIC se dio una polémica en torno a esa "manipulación". Algunos de los consejeros afirmaron que para muchos colegas modificar una figura podría representar "fraude", pero para otros "sólo es mejorar algo".
En ese documento Arias señaló: "A pesar de que la comisión externa consideró esas manipulaciones desafortunadas, poco éticas y poco respetuosas del esfuerzo experimental de los investigadores que generan los resultados originales, concluyó que el impacto científico de las manipulaciones de las figuras era menor, ya que en ningún caso las modificaciones afectaron las evidencias experimentales que sustentan los hallazgos medulares de las 11 publicaciones"
Son unos censuradores imporantes, la verdad, dan PENA AJENA. Te adverti que no queria leer mas tus maleducados y patéticos comentarios en mi página de discusión... no queria entrar más, pero me obligaste. Ahora, a aguantarsela, si les gusta la CENSURA. Me cuestionan TODO LO QUE SUBO, YO ENTONCES VOY A CUESTIONARLES TODO LO QUE SE ME CANTE, PesadosArgentinos (discusión) 01:13 21 dic 2012 (UTC)
Esperemos que el usuario entre en razón y contribuya realmente en Wikipedia. Gracias por tus comentarios en mi discusión y por supuesto...que pases una muy feliz navidad. --Penquista (Orgullosamente chileno. Comentarios aquí) 01:27 21 dic 2012 (UTC)
Buenas tardes. Le escribo en relación a un artículo que creé ayer y que anda en sus primeras fases, por no decir embrionarias.
El caso es que un usuario, al que reporté en la página de vandalismos me colgó la etiqueta de necesidad de fuentes acreditadas, pero cito una fuente, que si bien es un blog, en este se citan de forma clara y precisa todas las fuentes consultadas para su elaboración. Aún así, no creo conveniente quitar la etiqueta sin consultar con un bibliotecario.
También le rogaría, como tutora que es, y yo como novato que soy, que me fuera ayudando en la medida de lo posible en mis primeros pasos como wikipedista.
Muchas gracias, Felices Fiestas y un saludo. --Andalús (discusión) 16:25 21 dic 2012 (UTC)
Buenas tardes/noches. Quiero agradecer el bloqueo que has aplicado en Cádiar. La situación es ya insostenible pues ha sido bloqueada en varias ocasiones por el mismo motivo. Parece que un usuario IP/variable se dedica a editar a su gusto sin discutir en muchos casos. Tiene conocimientos en la edición de la Wikipedia pero en mi opinión carece de capacidad de discusión y consenso. Llegando incluso a atacar personalmente como puedes comprobar en el historial de mi discusión. Seguro que mis aportes a la Wikipedia son mejorables y contienen errores, en mi opinión, los usuarios más experimentados deben mejorar y corregir errores dando razones y no por sus ...nes--José Miguel Martínez Alcalde (discusión) 19:04 21 dic 2012 (UTC)
Gracias además por el Belén, lo tendré a buen resguardo, ¿sabes que acá se les llama Nacimientos? Yo colecciono nacimientos en miniatura, tengo dos o tres docenas de madera, de céramica, de bronce y de cristal; los tengo en una vitrina en la sala de estar y están en exibición todo el año, en México se considera que tener un Nacimiento en tu casa te atrae bendiciones y buen fortuna. Saludos.--Rosymonterrey (discusión) 21:00 21 dic 2012 (UTC)
¡Que tengas una espléndida Navidad y que este 2013 te recompense con mucho éxito, salud y felicidad! Pásala genial junto a tus series queridos :D ¡un gran abrazo! Nixón 18:52 21 dic 2012 (UTC) |
Hola Lourdes, he publicado una página que ha sido borrada antes (señalando como causa problemas de derechos de autor: la definición que utilicé estaba publicada en el BOE y está por todas partes en internet, pero lo marcaron como texto copiado de una página de un sindicato), y al intentarlo otra vez entrecomillando el texto de la ley y referenciándolo, está marcada para volver a borrar, y esta vez las causas son ser de poco interés enciclopédico o falto de referencias. Necesito que me ayudes a corregir esos fallos y te lo agradezco de antemano.--Marisol Olmo (discusión) 21:56 21 dic 2012 (UTC)
Casi no llego, pero esto de desconectarme del mundo y poner el modo rural ON tiene sus cosas. Te deseo todo lo mejor para este año que llega. Un fuerte abrazo! Romerin (discusión) 00:01 22 dic 2012 (UTC)
Hola Lourdes;
Por supuesto que lo puedo traducir. Por el momento lo crearé con el título en inglés, porque aunque el significado de "Quién es quién" con ese sentido no es nada desconocido en español creo que no se usa mucho para referirse a las publicaciones del tipo Who is who por antonomasia. Saludines. --XanaG (discusión) 01:59 22 dic 2012 (UTC)
Estimada Lourdes: En mi página de usuario recibo la información de que Wikipedia emigrará próximamente a Babel. Me recomiendan que cambie la plantilla, pero yo no sé hacerlo. ¿Sabes hacerlo tú? Si sabes, te agredecería que lo hicieras para que todo quede correcto.
Saludos --Miguelsalas (discusión) 17:06 22 dic 2012 (UTC)
A metros de mi casa, a metros... Para tirarse de los pelos... No llevaba de ese número. Ángel Luis Alfaro (discusión) 18:04 22 dic 2012 (UTC)
Enhorabuena! Me ha gustado volverlo a leer y por supuesto sigo con la misma opinión, se merece la condecoración que tiene. --MarisaLR (discusión) 17:06 23 dic 2012 (UTC)
He subido un artículo a Wikipedia y me lo borran diciendome que es un asunto promocional.
Es una biografía sobre un ex presidente de El Salvador, Ministro de Agricultura y alcalde de San salvador en dos etapas históricas del país, por eso me extraña que me la rechacen, cuando es un personaje político fundamental en la Historia de El Salvador. --CORAL HERRERA GÓMEZ (discusión) 00:49 24 dic 2012 (UTC) Entonces no sé qué es lo que estoy haciendo mal, ¿es necesario pediros permiso para poder subir un artículo?. El mío está bien redactado, sin faltas de ortografía, con referencias históricas, y enlaces relacionados nacionales e internacionales. Me siento un poco mal porque no me explican qué es lo incorrecto del artículo...
Muchas gracias por tu ayuda, Lourdes, estoy bien perdida!!
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_Morales_Erlich
Coral Herrera Gómez
Con mis mejores deseos para 2013 (y los eones que siguen ;-) para tí y los tuyos. Un fuerte abrazo. --PePeEfe (discusión) 09:00 24 dic 2012 (UTC)
Felices fiestas Lourdes. Un fuerte abrazo --José MCC1 (mensajes) 12:35 24 dic 2012 (UTC)
Hola Lourdes, gracias por tu recuerdo. Yo también te deseounas felices fiestas en compañía de los tuyos, --Enrique Cordero (discusión) 12:40 24 dic 2012 (UTC)
Sonoro clarín del viento,
resuene tu dulce acento,
y es el fin de los suspiros...
toca, toca,
ángeles provoca,
y en mil serafines,
mil dulces clarines
que, haciéndole salva,
con dulces cadencias saluden a María
[...]
Hoy que tu natal feliz,
esperado tantos siglos,
es la gloria de los cielos
Villancico que se cantó en 1679. Sor Juana Inés de la Cruz
Hola Lourdes. Que pases una ¡¡¡Feliz Navidad!!! en compañía de tus seres queridos y que el 2013 te traiga todo lo bueno que te mereces en tu vida particular y en Wikipedia. Un abrazo. Antón Francho (si me quieres decir algo) 17:50 24 dic 2012 (UTC)
...por ayudar ahí con tu enorme experiencia en estas cosas. Aparte de advertir a Blackbeast de la situación, he avisado a Ganímedes también, porque como sabes, nos faltarán muchas manos. Por razones obvias, en estos días tengo poco tiempo, pero ya pronto me pondré a revisar. En una primera pasada, parece que los de localidades están más o menos bien, pero en general los demás responden al mismo patrón que conocemos, cuya revisión será tremendamente trabajosa... no sé si nos queda alternativa: Lob des Sisyphus! Por cierto, en estos «arreglos» que el ususrio hace, no parece darse por enterado y mantiene los textos que dejé como ejemplos en la discu de Black, así es que considera, porfa, pasar la escoba allí también. ¡Feliz Navidad! Mar del Sur (discusión) 14:38 25 dic 2012 (UTC)
Hola, Lourdes. Sí revisé desde el principio o eso creo. Estuvo colocando insistentemente como las ip 83.34.23.60, 188.77.151.194 dos links, uno a un blog en la sección Enlaces externos y otro a una web de Barcelona en el Véase también, todos en el artículo del Sagrado Corazón el 25 de diciembre de este año. Creo que es un novato y presumí buena fe; también pienso que nosotros somos los que debemos ir a explicarle al novato lo que hace mal y no hacer que el novato trate, en su ignorancia, de buscar ayuda. Me incomoda, por no decir me molesta, la animadversión hacia el IRC. No arreglo cosas por IRC y lamento decir esto Emperatriz, pero la lucha como tontos por un ideal, no es exclusivo de la gente que no está en IRC, la gente del IRC lucha de la misma manera, con las herramientas de la wiki y además con las herramientas adicionales que conoce, por el mismo ideal que los no IRC. El IRC es una buena herramienta. Hago mías tus palabras: se acabaron los discursos, mejor te deseo felices fiestas y próspero año nuevo. Espero que mi aprecio llegue desde Caracas a Pucela, Laura Fiorucci (discusión) 20:52 25 dic 2012 (UTC)
Y algunos recuerdos: estan creando una serie de artículos citando esta página. ¿te recuerda a alguien?--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 21:14 25 dic 2012 (UTC)
Hola Lourdes, rarísimo.. revertí las ediciones pues al parecer se trataba de una fusión mal hecha de estos artículos: Turismo rural del Paraguay, Turismo de Pesca en Paraguay, Turismo aventura en Paraguay y Ecoturismo y áreas silvestres del Paraguay, los cuales efectivamente deberían fusionarse en Turismo en Paraguay (dejé las plantillas de fusión en cada uno). Por otra parte, dejé la versión actual de este último, pues lo que había antes en las ediciones borradas era bastante triste, en comparación al artículo de ahora creado por dicho usuario (el cual, por cierto, me llama la atención que habiendo ingresado el 12 de diciembre a wikipedia, sin haber recibido la bienvenida, entienda desde el principio tan bien de categorías, imágenes e incluso de algunas plantillas nada triviales). Saludos, Farisori » 00:03 26 dic 2012 (UTC)
Hola. Gracias por la bienvenida, pero debo confesar que hace varios años que edito en wikipedia, aunque de manera intermitente. Incluso, hace algunos años ya había comunicado contigo desde mi IP de la época.
Por otra parte, veo que has pasado por el artículo Paraguay, que está relativamente completo, pero que necesita mejorar la manera en que ha sido redactado. Es evidente que sabes escribir bien, por ello te pido que, si consideras oportuno, des un retoque a la redacción de esa página, especialmente a las secciones más completas.
Gracias de antemano. Cordial saludo.--Filadelfiano (discusión) 18:06 26 dic 2012 (UTC)
Felices fiestas a ti también, y que sigamos muchos años por aquí :)
Un abrazo, Kordas (sínome!) 08:21 27 dic 2012 (UTC)
Gracias por tus consejos, Lourdes. Intentaré hacerlo.--EfePino (discusión) 17:28 27 dic 2012 (UTC)
decirte algo sobre el artículo que han revisado los dos usuarios ?
Nanovapor9 (discusión) 17:29 27 dic 2012 (UTC)
{{Respuesta}}
. Paso a informarte que presentó algo parecido con User:Ileana n. Ten en cuenta que tampoco lo hice con mala intención, y que en este caso, fue porque había visto hechos idénticos (tachar, colocar {{sin firmar}}
, suprimir, etc...). Saludos!!--Diego Leandro 00:12 28 dic 2012 (UTC)
Buen día, yo quisiera hacerle una pregunta acerca de ediciones en páginas de usuario llevada a cabo por ajenos, ¿Un bibliotecario puede hacer modificaciones en páginas ajenas sin avisar? Lo que hizo el usuario DLeandroc me pareció invasivo, pude conformarme con un aviso en mi página de discusión, pero si hacer modificaciones por bibliotecarios sin avisar es válido, quisiera que me lo confirmara para tenerlo en cuenta la próxima vez. Un saludo y gracias. EdgarG424 21:53 27 dic 2012 (UTC)
Adios Lourdes Cardenal. Le he pedido a los Reyes Magos que te regalen mucha paz, felicidad y mi ausencia.--milartino (discusión) 07:57 28 dic 2012 (UTC)
Es la segunda vez que EfePino jura por su honor después de soltar con ironía comentarios ofensivos. Te lo comento por esto [4]
La primera vez también juró por su honor que, decirle a un catalán que Goebbels era sor Virginia con barretina [5], no era con intención de insultar a los catalanes. No sé si tienes acceso a ese asunto lamentable que llevé al TAB (ver historial: 1 nov 2012[6]), al final se borró porque todos perdimos el norte. En todo caso, si puedes verlo podrás comprobar que EfePino suelta sus comentarios y luego jura por su honor que no quería ofender.
Pues tu correo se cruza con mis esmeros :) Justo estaba empezando a ordenar para crear Wikipedia:Mantenimiento/Revisiones por problemas de derechos de autor/Usuario Jtspotau (revisados) Wikipedia:Mantenimiento/Revisiones por problemas de derechos de autor/Usuario Jtspotau (por revisar) y Wikipedia:Mantenimiento/Revisiones por problemas de derechos de autor/Usuario Jtspotau (avance). Pienso que es bueno que la comunidad asuma estas «emergencias» (lamentablemente más frecuentes que lo que quisiéramos) como parte de la tarea conjunta y normal de mantenimiento. A mí tampoco me estorban como subpáginas de usuaria, pero creo que nos quedan mejor documentados los casos si los tenemos en un lugar central. En todo caso, confío más en tu experiencia y si piensas que es mejor que queden en Usuario:, pues lo dejamos allí, en el tuyo, en el mío o donde sea. Lo que sí veo es que vamos a tener que pedir ayuda en el café. Espero un rato hasta que me des tu opinión antes de crear las subpáginas. Un abarazo Mar del Sur (discusión) 16:45 28 dic 2012 (UTC)
Hola otra vez, Lourdes. Si un timador intenta darle el pego a un gil, pero el fulero se equivoca, y la busné se chana de la floraina, no exime al timador de culpa. No nos conocemos, así que no me atrevería a dudar de tu perspicacia y suponer que tú no "te chanas de nada". No me temo eso, no. Lo que pasa, es que el fulero es fulero, le salga la floraina o no. Disculpa el galimatías, es sólo una pequeña broma, saludos.--EfePino (discusión) 21:20 28 dic 2012 (UTC)
Buenas noches, Lourdes:
Estoy teniendo problemas con un bot interwiki que elimina los enlaces a este anexo utilizando un criterio sumamente restrictivo. Los enlaces a otras wikis que elimina tienen todos los cónsules romanos, pero un par de wikis y la nuestra los tiene divididos en tres, República, Alto Imperio y Bajo Imperio.
He revertido dos veces y dejado un mensaje en la página del bot, pero creo que el manejante no tiene ni idea de español y no tengo especial interés en redactar en inglés o alemán, porque ellos ni se molestan en traducir sus comentarios en nuestra wiki ¿puedes hacer algo como bibliotecaria?
Mantener el enlace, aunque no sea exacto, es muy beneficioso, porque permite comparar fácilmente si existe la biografía de un cónsul completo en otra wiki y comparar y también comparar con la wiki alemana, que es la más seria en Historia de Roma y la que menos errores contiene.
Muchas gracias y feliz Navidad y Feliz Año 2013. --scutum (discusión) 22:48 30 dic 2012 (UTC)
Pues eso, que dejo mis wikivacas para pasar a desearos una Feliz Navidad. ¡Cuídate mucho! Un abrazo. --Billy "Nearly always calm" (discusión) 23:31 30 dic 2012 (UTC)
Hola Lourdes Cardenal
Sucede que busco un tutor(a) que me pueda orientar de la manera más llana posible sobre los aspectos esenciales de Wikipedia. Hasta ahora lo único que he hecho es traducir artículos desde la wikipedia anglosajona, pero el usuario Technopat me sugirió que buscara un tutor y como te puedes percatar eso intento; tu presentación en el el programa de tutoría me pareció carismático y por eso me animé a escribirte espero que no haya inconvenientes en que me puedas acoger como pupilo y de ser así !que mas da!
bueno me despido con un hasta pronto... y que tengas un feliz resto de wikivacaciones. — El comentario anterior sin firmar es obra de Gohst (disc. • contribs • bloq). Manwë (discusión) 01:33 2 ene 2013 (UTC)
Amiga Lourdes: Hasta la fecha, y van 7 años, has sido mi referencia principal de lo que debe ser un buen wikipedista. Me has ayudado en ocasiones y me has hecho ver las ventajas, complicaciones y limitaciones de la WP. Sigo pensando, sin embargo, que se deberían flexibilizar algunas normas generales, con relación a la edición de artículos, que coartan la verdadera libertad que debería existir, para contribuir con aportes valiosos al mejoramiento cualitativo de nuestra enciclopedia libre. Quiero decir que no todo lo que se escribe sin poner referencias es opinión personal, sobre todo en la opinión de alguien que tiene casi medio siglo en la docencia, como es mi caso. Por el contrario, se escriben diariamente verdaderas barbaridades en muchos artículos, por el solo hecho de poder señalar alguna bibliografía para que no se pueda considerar como contribución personal del usuario. En la mayoría de los casos (como sucede en temas como el calentamiento global, cambio climático, efecto invernadero, subida del nivel del mar, derretimiento de los glaciares, etc.) privan los intereses políticos, que obligan a tener ideas (o más bien prejuicios) que distan mucho de ser científicas. Pero tengo muchas razones para ser optimista y he venido teniendo éxito incluyendo mis ideas y conocimientos en muchos de los temas relacionados con el clima (diatermancia, huracán Sandy, huracán Rafael, meteorología extrema, meteorología y climatología y muchos otros), lo que me demuestra que la mayoría de los usuarios ya se están inclinando por la búsqueda de artículos bien fundamentados y apegados a la verdad científica aunque no sean políticamente correctos. Tal vez haya ayudado en este sentido la posibilidad en cada artículo de valorar la calidad del mismo: es una posibilidad que enriquece la Wikipedia y está fundada, precisamente, en la opinión personal, prácticamente eliminada en las normas de uso para el usuario.
En fin, te deseo un feliz y provechoso año 2013 y me alegro de haber contado siempre contigo (algo que es mutuo). Saludos --Fev (discusión) 13:05 2 ene 2013 (UTC)