Rafael "Lito" Ibarra |
---|
Rafael Antonio Ibarra Fernández[1] o mejor conocido como Rafael "Lito" Ibarra,[2] se le conoce como el "padre de Internet" [3][4] en El Salvador por su rol en la gestión en la primera conexión a internet de El Salvador el 14 de diciembre de 1995,[5] nació en San Salvador en 1957.[2] Tiene grados profesionales en ingeniería eléctrica, administración de empresas y un posgrado en nuevas tecnologías de la información y comunicaciones. [2]
Rafael Ibarra es el presidente fundador y director ejecutivo de SVNet (el registro de nombres de dominio de El Salvador), participa en emprendimientos de índole socio tecnológico, y colabora con empresas privadas de tecnología y telecomunicaciones, instituciones estatales, entidades académicas y organizaciones no gubernamentales, en su país y fuera del mismo. [6] En 1993 estuvo en Costa Rica cuando el país se convirtió en el primero de Centroamérica en conectarse a internet y tiempo después -exactamente el 14 de diciembre de 1995- logró que El Salvador se conectara a la gran red mundial, cuya ceremonia de inauguración fue el 29 de julio de 1996.[5] En el país, fue el primero en tener correo electrónico. Colaboró en la producción de chips integrados «made in El Salvador». [7]
En junio de 2003, la internet pública y las redes nacionales de investigación y educación para el desarrollo de los países, participó en la fundación de RedCLARA, en México, junto a otros líderes de la internet en la región con los que comenzaron a motivar la vinculación, a la red académica mundial, por parte de los gobiernos y las Instituciones de Educación Superior de América Latina. [8]