Esto es una página para pruebas Karlalhdz. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.
|
Historia LGBT en Guatemala durante el conflicto armado, se impusieron leyes y políticas que criminalizaron y persiguieron a las personas LGBTI+ acusándolas con el agravante de homosexualidad y pederastia.
A partir del hallazgo accidental de registros policiales entre 1960 y 1990 se revelaron algunos hechos durante el conflicto armado interno en Guatemala, en ese contexto se documenta como la Policía Nacional y su cuerpo paramilitar "G2" realizaron las detención de 156 personas gays, lesbianas y personas trans bajo la acusación de agravante de homosexualidad y pederastia. Durante esas detenciones se obligaron a crear "pasarelas de modelaje" como objeto de burla, maltrato físico y psicológico de los detenidos.[1]
En 1997 ocurre el transfeminicidio de María Conchita Alonso de 23 años originaria de Jutiapa la asesinaron a pasos de la organización OASIS un 2 de octubre sobre la calle 11 y la avenida 5 de la zona uno de la ciudad de Guatemala. [2] Su muerte desató denunciar a nivel internacional contra el gobierno de Alvaro Arzú sobre las el trato hacia la comunidad LGBT en Guatemala por medio la Asociación amigos de María Conchita, que llevó una misa y caminata el 11 de octubre de 1997, considerada la primera marcha de la diversidad sexual e identidad de género en Guatemala, participaron en ella un grupo de 24 personas que marcharon con una corona de flores a la fuente central de la ciudad para realizar un acto conmemorativo y luego llegaron al lugar donde fuera asesinada Conchita donde la corona de rosas rojas fue depositada en memoria de Conchita. [1]El diario Siglo XXI publico el 12 de octubre de 1997 en su portada "Primera marcha gay en Guatemala" misma noticia que informaba como la policia hizo una redad durante el final de la marcha con la detención de 70 personas. [1][3]
El 25 de Junio de 2000, la asociación OASIS convocó para realizar una manifestación "Por el respeto a al diversidad sexual" desde la zona 4 de la ciudad de Guatemala hacía la plaza central donde alrededor de 200 personas salieron a exigir sus derechos terminando con el confinamiento de tres años de celebración silenciosa desde la reivindicación de María Conchita. [3]
Aldo Dávila asumió su cargo parlamentario el 14 de enero de 2020, convirtiéndose en el único miembro abiertamente LGBT de la legislatura guatemalteca. [4]
Categoría:Cultura de Guatemala - Categoría:LGBT en Guatemala -