El urheimat protoindoueropeo es la hipotética región compacta desde la cual los pueblos indoeuropeos (es decir, los pueblos que hablan lenguas indoeuropeas) se expandieron hasta sus ubicaciones actuales. Existen diversas propuestas y la localización exacta todavía es debatida.
La cuestión del urheimat (es decir, del ‘lugar originario’) de los pueblos protoindoeuropeos y de su idioma ha sido un recurrente tema en los estudios indoeuropeos a partir del siglo XIX.
Muchas hipótesis acerca de la localización del urheimat (en alemán significa «patria primitiva») han sido propuestas, pero ninguna ha sido universalmente aceptada por la comunidad lingüística. Tal es así que Mallory (1989:143) dice: «Ya uno no pregunta: “¿Dónde está la patria indoeuropea?” sino “¿Dónde la han puesto esta vez?”».[1]
El único hecho conocido con certeza es que la lengua se debió haber diferenciado y desarrollado en distintos dialectos a fines del III milenio a. C. La mayor parte de los estudiosos del tema estiman entre 1500 y 2500 años el lapso transcurrido entre el protoindoeuropeo y el más temprano de los textos acreditados (las tablas de Kültepe, circa siglo XIX a. C.). Pero en la datación de este origen, las distintas posturas son en extremo divergentes:
Estas diferentes propuestas acerca del lugar de origen del indoeuropeo pueden reducirse ―según Mallory (1997:106)― a los cuatro modelos básicos que se exponen a continuación en orden cronológico: