Uraca (Aragua)

Summary

Uraca es un pueblo y una parroquia venezolana ubicada en una zona costeña en el extremo norte del municipio Girardot, estado Aragua. Ubicada en las faldas de la cordillera de la Costa, se ubica rodeada de los elementos naturales peculiares de la faja litoral del parque nacional Henri Pittier.[1]​ Sus principales actividades económicas están ligadas a la agricultura del cacao y el turismo, que ha tomado mayor importancia durante la última década.

Uraca
Parroquia


Bandera

Escudo

Uraca ubicada en Venezuela
Uraca
Uraca
Localización de Uraca en Venezuela
Uraca ubicada en Estado Aragua
Uraca
Uraca
Localización de Uraca en Aragua
Mapa
Mapa interactivo
Coordenadas 10°25′59″N 67°35′52″O / 10.4329492, -67.5977612
Entidad Parroquia
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Venezuela
 • Municipio Girardot
Superficie  
 • Total 80,2 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 100 m s. n. m.
Población (2010[1]​)  
 • Total 560 hab.
 • Densidad 6,98 hab./km²
Huso horario UTC -4
Código postal 2110

Demografía

editar

Para 2010, Uraca registró contrar con una población de 559 habitantes, de los cuales 374 personas son mayores de edad. Ese mismo año se contabilizaron 139 viviendas y 159 familias.[1]​ El 67% de la población está en edad productiva. En promedio, cada hogar está integrado por tres o cuatro personas mientras que una vivienda es habitada por cuatro.

Agua Fuerte

editar

En Choroni Uraca se edificó la represa El Dique Uraca en 1910 una de las primeras plantas hidroeléctricas del país, construida bajo la dictadura del General Juan Vicente Gómez.[2]​ En 1922 el General Gómez decide ampliar los servicios de electricidad existentes en el país, repotenciando las plantas de Choroní y Uraca con la finalidad de alimentar a Maracay y sus zonas circunvecinas. La represa y sus instalaciones ubicadas en el sector Agua Fuerte de Uraca, fueron abandonadas en 1946. En 1977 se fundó en las instalaciones de la hidroeléctrica un centro cultural usado para actividades tradicionales y artísticas de la región.[3]​ En el lugar también se ubica un museo, aunque a menudo se clasifica como "Sin categorizar", exhibe una colección diversa que refleja la importancia histórica y artística de la zona.[4]

Referencias

editar
  1. a b c Orcial Sosa, Milagros Melina (6 de noviembre de 2015). Actividades económicas para la conservación ecológica eficaz en el Parque Nacional Henri Pittier. Caso: Uraca, Parroquia Choroní, estado Aragua. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  2. Humboldt, Alexander von; Rodríguez, José Angel (1999). Alemanes en las regiones equinocciales: libro homenaje al bicentenario de la llegada de Alexander von Humboldt a Venezuela, 1799-1999. Fondo Editorial Humanidades. p. 253. ISBN 978-980-354-071-5. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  3. «Un Sentido de Vida para los Demás | Compañía de Jesús Venezuela». 31 de octubre de 2022. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  4. «Agua Fuerte». Global Museum Guide (en inglés británico). Consultado el 9 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q117324588