La upalita es un mineral de la clase de los minerales fosfatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la upalita”. Fue descubierta en 1978 en la provincia de Kivu del Sur República Democrática del Congo,[1] siendo nombrada así por su composición: U+P+Al. Un sinónimo es su clave: IMA1978-045.
Upalita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales fosfatos | |
Clase | 8.EC.05 (Strunz) | |
Fórmula química | Al(UO2)3(PO4)2O(OH)·7H2O | |
Propiedades físicas | ||
Color | Amarillo-ámbar, amarillo-marrón, amarillo-canario | |
Raya | Amarilla brillante | |
Transparencia | Transparente, translúcido | |
Sistema cristalino | Monoclínico, prismático | |
Hábito cristalino | Cristales aciculares a fibrosos, o alargados pseudoortorrómbicos | |
Dureza | 3 (Mohs) | |
Densidad | 3,5 - 3,94 | |
Radioactividad | Muy fuerte | |
Es un raro mineral secundario que se forma en la zona de oxidación de yacimientos de minerales de uranio de un complejo de rocas pegmatitas de tipo granito.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: metaautunita, fosfuranilita, threadgoldita o furalumita.
Puede ser extraído en las minas como mena del estratégico uranio. Por su alta radiactividad debe ser manipulado y almacenado con los correspondientes protocolos de seguridad.