Universidad Europea

Summary

La Universidad Europea es una institución de enseñanza superior que gestiona tres universidades privadas en España y una en Portugal:

Universidad Europea
Tipo Universidad privada
Fundación 1989
Localización
Dirección España
Portugal
Sitio web
https://universidadeuropea.com/

Otras dos universidades, Universidad Europea de Andalucía y Universidad Europea de Asturias, se encuentran en proceso de apertura.

Pone a disposición de sus estudiantes tres clínicas universitarias y un campus virtual.

Historia

editar

La Universidad Europea se fundó en 1989 bajo la denominación de Centro Europeo de Estudios Superiores (CEES), como Centro Universitario adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, siendo reconocida como universidad por la Ley 24/1995, de 17 de julio de 1995, pasando a denominarse Universidad Europea de Madrid hasta 2012, año en el que su expansión nacional motivó que pasara a utilizar la marca Universidad Europea para toda su red de universidades en España que comprende a la Universidad Europea de Madrid, la Universidad Europea de Valencia y la Universidad Europea de Canarias.

En 1999 fue adquirida por by Sylvan Learning Systems, Inc., que en 2004 cambió de nombre a Laureate Education. En 2019 el fondo Permira adquiere Laureate en España y Portugal,[1]​ y en 2024 EQT Partners, a través de su fondo EQT Infrastructure VI, compra la Universidad Europea a Permira.[2]

Universidad Europea de Madrid

editar

La Universidad Europea de Madrid,[3]​ cuenta con dos campus universitarios: el Campus de Villaviciosa de Odón y el Campus Alcobendas. Se trata de la mayor universidad privada en España, por número de alumnos.

Universidad Europea de Valencia

editar

Desde septiembre de 2008 la Universidad Europea estaba presente en Valencia a través del centro adscrito Centro de Educación Superior Valencia, que fue reconocido como universidad privada independiente en noviembre de 2012.[4]

En septiembre de 2023 abrió un campus en Alicante, compartiendo espacio con la Escuela de Negocios Fundesem Business School, destinado principalmente a titulaciones del área de Ciencias de la Salud,[5]​ y en 2024 inauguró un nuevo campus urbano en Valencia, denominado campus Turia, en el antiguo asilo de San Juan Bautista.[6]

Universidad Europea de Canarias

editar

En 2010 se aprueba la creación de la Universidad Europea de Canarias, que comienza su actividad académica en octubre de 2012,[7]​ convirtiéndose en la primera institución de educación superior privada de las Islas Canarias.[8]​ Con sede en la Casa Salazar de la Villa de La Orotava (Tenerife), el centro oferta titulaciones de grado y postgrado en las áreas de Ciencias Sociales, Arquitectura e Ingeniería y Ciencias de la Salud.

Universidad Europea de Andalucía

editar

En julio de 2021 se anunció la concesión resuelta por concurso de una parcela de 22.418 metros cuadrados del Ayuntamiento de Málaga en el barrio de El Romeral para instalar allí un campus de la Universidad Europea.[9]​ La universidad fue aprobada por ley en el Parlamento de Andalucía el día 24 de julio de 2024,[10]​ y comenzará las clases en el curso académico 2025-26 con tres facultades: Ciencias Biomédicas y del Deporte, Ciencias Sociales y Escuela Politécnica.[11]

Universidad Europea de Asturias

editar

En 2024 se anunció el proyecto de la Universidad Europea para establecer el primer campus universitario privado en Asturias, particularmente en Gijón. Este plan, desarrollado durante más de un año, se centra en la implementación de estudios en áreas como Medicina y Enfermería, así como en disciplinas económicas y jurídicas.[12]​ En febrero de 2025, el Ayuntamiento de Gijón adjudicó a la Universidad Europea la venta de una parcela de 10.045 metros cuadrados correspondiente a la ampliación del Parque Científico Tecnológico de Gijón para desarrollar su campus.[13][14]

Clínicas universitarias

editar

La Universidad Europea posee tres clínicas universitarias, la Clínica Universitaria Policlínica y la Clínica Universitaria Odontológica en Madrid, y la Clínica Universitaria Odontológica de Valencia. En ellas se imparte, casi en su totalidad, la docencia teórica, práctica, clínica, competencial y asistencial a pacientes en las áreas de Odontología, Podología, Óptica y Optometría y Fisioterapia, además de diferentes Másteres y cursos de postgrado relacionados con estas titulaciones. Además, el claustro de profesores está formado por profesionales sanitarios, que compatibilizan su profesión con la labor docente.

Campus virtual

editar

La Universidad Europea cuenta con un desarrollado campus virtual. En él los estudiantes pueden acceder a una serie de materiales y recursos didácticos, tutorías en línea, foros y chats gestionados directamente por sus profesores y disponibles para las asignaturas en las que se han matriculado. En 2012, este espacio incorpora una nueva capa social con UEMapp, una aplicación para smartphones que permite a profesores y estudiantes conectarse al Campus Virtual y comunicarse con otros usuarios desde cualquier dispositivo móvil u ordenador.

Centros colaboradores

editar

La Universidad Europea tiene acuerdos de colaboración con diferentes empresas, con el fin de proporcionar a sus estudiantes la posibilidad de realizar prácticas en un entorno profesional próximo a la realidad de los diferentes sectores:

Referencias

editar
  1. Expansión 13-12-2018
  2. El Confidencial 8-4-2024
  3. Ficha de la universidad en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). Comprobado el 23 de febrero de 2013.
  4. Ley 9/2012, de 4 de diciembre, de Reconocimiento de la Universidad Privada Universidad Europea de Valencia, con sede en Valencia.
  5. «La Universidad Europea aterriza en Alicante con grados y posgrados del ámbito de la salud». ValenciaPlaza. 24 de julio de 2023. 
  6. «La Universidad Europea estrena campus en el centro de Valencia». Las Provincias. 11 de junio de 2024. 
  7. Ficha de la universidad en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). Comprobado el 23 de febrero de 2013.
  8. La Universidad Europea de Canarias abre sus puertas
  9. lavozdelsur.es (6 de julio de 2021). «Málaga, capital de las 'unis' privadas: la Europea y la Alfonso X se instarán en dos campus en terrenos municipales». lavozdelsur.es. Consultado el 6 de julio de 2021. 
  10. {{Cita web|url=https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-16887%7Ctítulo=Ley 4/2024, de 26 de julio, de reconocimiento de la universidad privada Universidad Europea de Andalucía|sitioweb=[[Boletín Oficial del Estado|fecha=15 de agosto de 2024}}
  11. «Málaga: Las obras del campus de la Universidad Europea en Málaga acabarán para comenzar las clases el próximo curso». CÍRCULO DE EMPRESAS ANDALUZAS DE LA CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA Y OBRA PÚBLICA. 6 de febrero de 2025. 
  12. «La Universidad Europea podría establecer la primera universidad privada en la Asturias». Asturias Mundial. 12 de enero de 2024. 
  13. «La Universidad Europea hará su campus de Gijón en año y medio desde que tenga la licencia». El Comercio. 12 de enero de 2025. 
  14. «La Europea ya tiene suelo en Gijón donde edificar su futuro campus para 3.500 estudiantes e impartir 10 grados». ÉXITO EDUCATIVO. 17 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Página web oficial de la Universidad Europea
  •   Datos: Q21006795
  •   Multimedia: Universidad Europea / Q21006795