Uniseries fue un canal de televisión por suscripción con sede en Argentina, especializado en series clásicas y de culto, enfocado en dos segmentos de público: hombres y mujeres de 20 a 34 años y de 35 a 50 años. El canal emitió hasta el 1 de marzo de 2003, fecha en que fue reemplazado por Retro.
Uniseries | ||
---|---|---|
![]() Logo del canal en su última etapa | ||
Eslogan | Un capítulo de tu vida | |
Tipo de canal | Televisión por suscripción | |
Programación | Series | |
Propietario |
Imagen Satelital (1994-1997) Claxson Interactive Group (1997-2003) | |
Operado por | Imagen Satelital | |
País |
![]() | |
Inicio de transmisiones | 1 de febrero de 1994 | |
Cese de transmisiones | 1 de marzo de 2003 | |
Área de transmisión | Cono Sur | |
Ubicación |
![]() | |
Nombre anterior |
Universo Series (1994-1998) | |
Reemplazado por | Retro | |
Sitio web | www.uniseries.com.ar | |
El canal fue fundado en 1994 bajo el nombre Universo Series, por la empresa Imagen Satelital, propiedad del empresario argentino Alberto González.[1] Su área de distribución, con gran alcance en el Cono Sur, incluía a Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.
En sus primeros años, el canal buscó diferenciarse de su competencia principal mediante una programación variada, que combinaba series de origen norteamericano y europeo. Su oferta incluía tanto clásicos como estrenos, aunque estos últimos eran significativamente menos frecuentes. Predominaban las series de ciencia ficción, terror y suspenso, organizadas en ciclos temáticos. El eslogan de la señal era: «Un canal fuera de serie».[2]
En 1997, el canal pasó a formar parte del portafolio de Cisneros Television Group (que en octubre de 2000 pasaría a llamarse Claxson Interactive Group al fusionarse con Ibero American Media Partners y el portal El Sitio)[3] tras la adquisición de Imagen Satelital por parte de esta compañía.[4]
Con la aparición de canales pertenecientes a los estudios productores de algunos de los programas más importantes de su grilla, el canal fue reposicionado con un enfoque dirigido a los fanáticos de las series olvidadas, de culto y a los nostálgicos de los clásicos televisivos. Como parte de esta transformación, en septiembre de 1998 cambió su nombre a Uniseries.[5][6][2]
En marzo de 2000, se presentó una nueva identidad visual basada en un concepto de nostalgia, con un diseño "retromoderno" que combinaba elementos visuales de las décadas del 60 y 70. La estética incluía juguetes de época y filmaciones caseras en formato Súper 8, desarrollada por el equipo in-house en colaboración con el estudio Medialuna Diseño.[7]
En septiembre de 2001, Uniseries estrenó dos producciones originales: Unimatic Trivia Show y El retrovisor. El primero era un programa de media hora conducido por Daniela Fernández, transmitido en vivo todos los lunes. Los televidentes podían participar tanto desde el estudio como a través del teléfono, respondiendo preguntas relacionadas con las distintas series emitidas por la señal, además de adivinar los temas musicales de los programas, interpretados en vivo por TV Lounge, la banda oficial del ciclo. Los ganadores de cada emisión participaban en una final mensual por un viaje para dos personas a Los Ángeles. Por su parte, El retrovisor, conducido por el periodista y crítico de cine Guillermo Hernández, se emitía los miércoles y ofrecía información y entrevistas que profundizaban en los aspectos más interesantes de los distintos programas de la señal.[8]
La idea es incorporar producción original en todos los canales, en el caso de Uniseries tiene que ver con un salto en el crecimiento. La idea, desde su relanzamiento en 1998, fue darle otro valor a las series que se ocultaban y se ponían de relleno y creo que lo logramos.— Mariano César, gerente general de Uniseries, Buenos Aires, septiembre de 2001.[8]
El canal mantenía una estrecha relación con el público, apelando a la nostalgia mediante la realización de concursos y eventos, y brindando la posibilidad de revivir «los años felices». Los días 12 y 13 de julio de 2001, junto al cableoperador Telecentro, Uniseries presentó «Retrofestival», un evento en el que se presentaron las bandas Virus y Los Twist, dos grupos de rock argentino emblemáticos de la década de los 80.[9] A partir de abril de 2002, se llevó a cabo el concurso «El sueño del pibe», que tuvo varias ediciones a lo largo del año y ofrecía a los televidentes la posibilidad de reencontrarse con personajes icónicos de su infancia, como Carozo y Narizota, o de ganar un juego pinball de Star Trek.[10][11]
En junio de 2002, Uniseries incorporó un espacio dedicado al cine con el estreno del ciclo Matiné Uniseries, enfocado en clásicos cinematográficos de todos los tiempos y con el espíritu del tradicional «cine continuado».[12][13] En julio del mismo año, se sumó Vade Retro, un bloque orientado a los amantes del cine de terror, fantasía, ciencia ficción y el cine de culto clase B. El espacio abarcaba desde los pioneros del género en los años 30 hasta producciones de directores independientes.[14][15]
En 2003, Claxson impulsó un nuevo cambio: el canal pasaría a llamarse Retro a partir del 3 de marzo, ampliando su distribución al resto de América Latina y enfocando su programación de lleno a películas y series clásicas.[16][17]
El canal emitía títulos clásicos y microbloques enteros con curiosidades del género:[18][19]
Entre la larga lista de series que Universo Series y posteriormente Uniseries emitió se encuentran:[20][21]