La Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores (UIT-CI), llamada anteriormente Unidad Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional, es una organización socialista revolucionaria mundial, continuadora del legado de León Trotski, Nahuel Moreno y la Cuarta Internacional. Posee secciones en Europa, Asia y gran parte de América.[2]
Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores - Cuarta Internacional (UIT-CI) | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | organización política | |
Fundación | 1996 | |
Ideología |
Trotskismo Morenismo[1] | |
Posición | Izquierda | |
Publicación | Correspondencia Internacional | |
Sitio web | www.uit-ci.org | |
La Unidad Internacional de los Trabajadores (UIT-CI) es una organización socialista revolucionaria mundial, que se funda en Barcelona en 1997, con la fusión entre diversas corrientes que se reivindican continuadoras del legado político y teórico de León Trotski y del que fuera uno de los principales dirigentes del trotskismo de pos Segunda Guerra Mundial, Nahuel Moreno.
Para entender las razones que llevaron a la ruptura de los seguidores del legado de Nahuel Moreno en más de dos organizaciones trotskistas internacionales separadas, es necesario comprender mejor la llamada crisis del morenismo.
Tras la muerte de Nahuel Moreno (25 de enero de 1987), comenzaron a surgir divisiones entre sus seguidores, agrupados entonces en la Liga Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional (LIT-CI). Entonces, por no hablar de la expulsión de los militantes que iban a formar la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, se formaron dos facciones dentro de la LIT-CI:
Según los miembros de la TMI, en sus críticas a los miembros de la TB que ocupaban la mayoría del Comité Ejecutivo Internacional (CEI) de la LIT-CI en el periodo comprendido entre 1987 y 1992:
Los miembros de la TMI sostienen que una de las causas de estas desviaciones fue el nacional-trotskismo de los dirigentes de la TB.
A fines de abril de 1992, el MAS-Argentina se escindiu, con la salida de los integrantes de la TM.[3]
El Programa Mínimo Revolucionario para unir a los revolucionarios:
La UIT-CI publica periódicamente su revista internacional "Correspondencia Internacional", con informes, análisis y noticias de lo que sucede alrededor del mundo. La misma es editada en inglés, español, portugués y turco.[4]
Durante los días 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto del 2014 se realizó en Buenos Aires el Congreso de Unificación de la UIT-CI (Unidad Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional). En el mismo
se integraron las seccionales de México, Turquía y España, siendo estas últimas las primeras seccionales fuera de América en incorporarse a la internacional. El acto contó con más de mil personas, marcando el inicio de una nueva internacional.[5]
País | Partido | Sitio |
---|---|---|
Argentina | Izquierda Socialista | Izquierda Socialista - Instagram - Facebook |
Bolivia | Alternativa Revolucionaria del Pueblo Trabajador | |
Brasil | Corrente Socialista dos Trabalhadores | Juventude vamos a luta (Instagram) |
Chile | Movimiento Socialista de las y los Trabajadores | Instagram - Facebook |
Colombia | Colectivos Unidos | Colectivos Unidos de Colombia - Instagram |
España | Lucha Internacionalista | Lucha Internacionalista - Instagram - Facebook |
Estados Unidos | Socialist Core | Socialist Core - Facebook |
México | Movimiento al Socialismo | Instagram - Facebook |
Panamá | Propuesta Socialista de Panamá | Facebook - Instagram |
Perú | Uníos Perú | Instagram - Facebook |
República Dominicana | Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores | Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores - Instagram - Facebook |
Turquía | Partido de la Democracia Obrera | Gazete Nisan |
Venezuela | Partido Socialismo y Libertad | La Clase - Facebook - Instagram |
[6]