Ulex argenteus es una especie de aulaga originaria del sur de Portugal, en las regiones de Algarve y Alentejo, en la península Ibérica. No se han descrito en la vecina España.
Ulex argenteus | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Genisteae | |
Género: | Ulex | |
Especie: |
U. argenteus Álv.Mart. , Fern.Casado , Fern.Prieto , Nava & Vera | |
Ulex argenteus es un arbusto de crecimiento bajo con una estructura de ramificación abierta. Las ramas, tallos y espinas están densamente cubiertos de pelos cortos y erectos, que le dan a la especie un color plateado. Las espinas son delgadas y rectas o a veces ligeramente arqueadas. El cáliz mide normalmente entre 7,5 y 8,5 mm de largo. [1]
Ulex argenteus es una especie diploide. [2] Ulex canescens (diploide) y Ulex erinaceus y Ulex subsericeus (ambos poliploides ) se han incluido en Ulex argenteus en el pasado, como subespecies o sinónimos. [1][3] Sin embargo, la evidencia filogenética sugiere que no están estrechamente relacionados con U. argenteus.[2]
La especie se distribuye por el sur de Portugal, creciendo tanto en colinas metamórficas como calcáreas.[1]
La especie tiene un rango de distribución estrecho pero sigue siendo común en hábitats adecuados. Como resultado, se ha evaluado como de preocupación menor.