Udo Horstmann (Mecenas de arte)

Summary

Udo Horstmann (* 1941 en Witten) [1]​ es comerciante alemán, asociación artística y ejército conservador.

Udo Horstmann
Información personal
Nacimiento 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Ambassador of Germany to Benin (1967-1971)
  • Ambassador of Germany to Cameroon (1971-1975)
  • Ambassador of Germany to Senegal (1979-1983) Ver y modificar los datos en Wikidata

Vida

editar

Horstmann creció en Renania del Norte-Westfalia. Tras completar el servicio militar, estudió Administración de Empresas en la Universidad de Colonia. [2]​ Posteriormente, vivió por motivos profesionales en Estados Unidos y Sudáfrica entre 1970 y 1980. [3]​ Allí trabajó como socio clave de cooperación para Marc Rich, quien buscaba evadir los embargos de materias primas impuestos al régimen del apartheid sudafricano. La importancia de Horstmann en este contexto se reflejaba también en el hecho de que, durante las reuniones trimestrales de los altos ejecutivos de la empresa de Rich en Zúrich, se utilizaba la palabra clave “Udo” para referirse a Sudáfrica. Además, estuvo implicado en diversas operaciones de futuros sobre materias primas, relacionadas con el carbón ruso durante la Guerra Fría. [4][5]​ Al finalizar su labor en África a finales de los años 1980, se retiró, aunque continuó participando en consejos de administración de varias empresas. Al parecer, consideraciones fiscales motivaron su traslado en 1981 a la ciudad de Zug, en el cantón suizo del mismo nombre. Actualmente, Horstmann reside en Zug y Berlín. [6]

Colección de arte no europeo

editar

Desde la década de 1980, Horstmann comenzó a reunir colecciones de arte africano y oceánico en el mercado internacional del arte,[7]​ las cuales ganaron reconocimiento mundial a través de exposiciones y publicaciones. En el marco de estas exposiciones de sus objetos coleccionados, se realizaron diversas colaboraciones con museos.[8][9][10]​ A lo largo de los años, Horstmann donó objetos de su colección a museos internacionales, entre ellos el Museo Rietberg de Zúrich,[11]​ el Museum of Fine Arts de Boston[12]​ y el Brooklyn Museum de Nueva York.[13][14]​ En 1992, se realizó una donación especialmente extensa de arte sudafricano a la Johannesburg Art Gallery.[15]​ También participó en debates sociales sobre la recepción del arte no europeo,[16]​ así como en cuestiones del mercado del arte y de los sistemas expositivos.[17]​ Su crítica pública a la Colección Reinhard Klimmt[18]​ formó parte de debates controvertidos.[19]

Distinciones

editar

Por sus méritos en la preservación del patrimonio cultural francés, Udo Horstmann fue nombrado "Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres" el 17 de mayo de 2016 por Audrey Azoulay, en ese entonces ministra de Cultura y Comunicación.[20]

Otros

editar

Según Rainer Erler, el personaje Istvan Kaltenbach en su novela "Die Kaltenbach-Papiere" (así como en su adaptación cinematográfica) está inspirado en Udo Horstmann.[21]

Notas

editar
  1. Arte de África en la Suiza Central. ¡Una vida dedicada al arte! Hace 20 años, un comerciante de materias primas descubrió en África una pasión que ha marcado su vida desde entonces. En: Prive n.° 2, 1995, pp. 108-114.
  2. https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA208056318&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=00036536&p=AONE&sw=w&userGroupName=anon~78feda91&aty=open-web-entry
  3. Udo Horstmann - Five Hundred Year Archive. In: fhya.uct.ac.za. Abgerufen am 18. Oktober 2024.
  4. Daniel Ammann: King of Oil. Marc Rich. Vom mächtigsten Rohstoffhändler der Welt zum Gejagten der USA, Orell Füssli, Zürich 2010, S. 125ff.
  5. Daniel Ammann: The King of Oil: The Secret Lives of Marc Rich, St. Martin's Press, New York 2009, S. 118 sowie 136f.
  6. https://www.theguardian.com/uk/2001/may/04/conservatives.politicalnews
  7. Dominique Remondino: Una entrevista con Udo Horstmann. En: Art Tribal, 2003/4:100-105.
  8. The Power of Form. African Art from the Horstmann Collection. Ediz. illustrata (Archeologia, arte primitiva e orientale) - Tapa dura, Ezio Bassani; Michael Bockemühl
  9. Junge Peter y Dietrich Wildung (eds.) 5000 años de África - Egipto - África: Colección W. y U. Horstmann y Museos Estatales de Berlín
  10. ¿Ritual o juego?, Muñecas de África y Egipto, Con muchas ilustraciones, Stelzig, Christine et al. (eds.) Editorial: Berlín, Museo Egipcio y Colección de Papiros, 2004
  11. https://rietberg.ch/files/Downloads/Jahresbericht/JB20_MRZ.pdf. Consultado el 18 de octubre de 2024.  Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |werk= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  12. https://collections.mfa.org/objects/583632. Consultado el 18 de octubre de 2024.  Parámetro desconocido |werk= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda); Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |sprache= ignorado (se sugiere |idioma=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  13. https://www.brooklynmuseum.org/opencollection/objects/155415. Consultado el 18 de octubre de 2024.  Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |werk= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  14. https://digital.lib.uiowa.edu/islandora/object/ui%3Astanley_1998.26. Consultado el 18 de octubre de 2024.  Parámetro desconocido |werk= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda); Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |sprache= ignorado (se sugiere |idioma=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  15. Johannesburg Art Gallery: The Horstmann Collection of Southern African Art. Bibliothèque Alain Guisson 1992.
  16. Udo Horstmann/ Klaus Maaz: "I PIERCE THE SKY'S EYE", AMULETOS CONTRA EL TIEMPO DE MICRONESIA. En: Art Tribal/ Micronesia 09/ Otoño 2005: 72-89
  17. Pierre Naquin y Carine Claude: UDO Y WALLY HORSTMANN, CUANDO LA ERUDICIÓN SE ENCUENTRA CON LA PASIÓN. En: Ama 334, marzo de 2022: 39-47.
  18. Focus Nº 26 (2010):ALEMANIA: «Eso es un chiste vergonzoso»
  19. About-Africa, 28 de julio de 2011: CRÍTICA DE EXPOSICIÓN EN FOCUS: «El 'chiste vergonzoso' y los 'artículos de mercadillo' fueron adquiridos al menos en parte… en Bélgica y Francia, o bien avalados por expertos de allí. Por tanto, esta condena generalizada no solo ofende a los fabricantes africanos de las piezas auténticas existentes, sino también a los anteriores propietarios Dartevelle, Conru, Laeremans, Schulz, Italiaander, Arman, Krieg, las casas de subastas Neumeister y Zemanek-Münster, así como a los expertos Lehuard y Neyt.»
  20. Ministère de la culture: Ordre des Arts et des Lettres. Generic Paris 2018: 25
  21. Frank G. Gerigk (ed.): Die Welten des Rainer Erler. Antología. p.machinery, Murnau 2017: 126
  •   Datos: Q130552688