UN Watch

Summary

UN Watch, de nombre completo United Nations Watch, es una organización no gubernamental cuya misión declarada es la de supervisar la actuación de las Naciones Unidas para asegurar que respete su propia Carta. Sus centros de interés incluyen la reforma de la gestión de la ONU, la ONU y la sociedad civil, y la igualdad de trato de sus países miembros, dado que UN Watch considera que la ONU aplica una atención desproporcionada y un trato injusto a Israel. Declara luchar contra el antisemitismo y toda forma de racismo y discriminación, contra los que hace campaña en organismos internacionales.[1]

Con sede en Ginebra (Suiza), fue fundada en 1993 por el abogado por los derechos humanos, Morris B. Abram, que era entonces representante de los Estados Unidos en la sede europea de la ONU en esa ciudad, y que había sido presidente del Comité Judío Estadounidense, de la Coalición Nacional de Apoyo a los Judíos de Eurasia y de la Conferencia de Presidentes de las Mayores Organizaciones Judías de los Estados Unidos.[2]​ De 1993 a 2000, UN Watch fue afiliada al Congreso Judío Mundial y a partir de 2001 al Comité Judío Estadounidense. Según la organización, desde 2013 ya no tiene afiliación a ningún organismo, es totalmente independiente y se financia gracias a donaciones benéficas.[1]

El presidente de UN Watch es el diplomático Alfred H. Moses.[1]

La agencia de noticias Agence France-Presse ha descrito a UN Watch como «un grupo de presión con fuertes vínculos con Israel».[3]​ Así mismo la Agencia Telegráfica Judía ha descrito a UN Watch como una organización pro-Israel.[4]​ Ian Williams, expresidente de la Asociación de Corresponsales de las Naciones Unidas y autor de The UN For Beginners,[5]​ en un artículo de opinión publicado en The Guardian en 2007, Williams escribió que el principal objetivo de UN Watch «es atacar a las Naciones Unidas en general, y a su Consejo de Derechos Humanos en particular, por su presunta parcialidad contra Israel». Williams apoyó la condena de UN Watch al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, calificándolo de organización hipócrita, pero también acusó a la propia UN Watch de hipocresía por no denunciar lo que él llamó «manifiestas transgresiones israelíes contra los derechos humanos de los palestinos».[6]

Referencias

editar
  1. a b c «Mission & History» (en inglés). UN Watch. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  2. «MORRIS B. ABRAM» (en inglés). CITY OF FITZGERALD CITY HALL. Consultado el 27 de febrero de 2024. 
  3. Peter Capella (9 de julio de 2009). «UN Gaza probe chief underlines balanced approach». Agence France-Presse (en inglés). Archivado desde el original el 22 de octubre de 2011. Consultado el 3 de noviembre de 2024. 
  4. Abraham H. Foxman (8 de septiembre de 2008). «JTA: U.N. rights chief praises Durban II». Jta.org. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2012. Consultado el 7 de diciembre de 2011. 
  5. «Ian Williams». The Nation (en inglés estadounidense). 2 de abril de 2010. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  6. Williams, Ian (4 de abril de 2007). «Casting the first stone». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 27 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • web oficial de UN Watch
  •   Datos: Q114223