UNE Telecomunicaciones

Summary

UNE EPM Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (conocida como UNE EPM o simplemente UNE) fue una empresa de telecomunicaciones colombiana creada en 2006, propiedad de Grupo EPM y de Millicom International Cellular, S.A. con el 50% cada uno.[1][2]​ La empresa se fusiono con Tigo, creando la marca TigoUNE para seguir compitiendo con Claro y Movistar. Para 2017, los ingresos de TigoUNE y sus compañías subsidiarias cerraron en COP$5,06 billones. en 2019, volvió a trabajar como Tigo a secas, acabando con la marca UNE después de 13 años de operación continua.[cita requerida]

UNE EPM
UNE EPM Telecomunicaciones S.A. E.S.P
Tipo Pública
Industria Telecomunicaciones
Fundación 2006
Fundador Empresas Públicas de Medellín
Disolución 16 de abril de 2019
Nombres anteriores UNE EPM
TigoUNE
(2014-2019)
Sede central Medellín
Bogotá
Área Colombia
Personas clave Marc Eichmann
Esteban Iriarte
Productos Internet
Televisión por cable
Televisión por satélite
Telefonía
Propietario Millicom Colombia S.A. (50%)
Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (50%)
Filiales EDATEL
EPM
Sitio web www.une.com.co
Cronología
EPM Bogotá
Emtelsa
Costavision
TV Cable Promisión
Emtelco
Orbitel
Telefónica de Pereira
Edatel
UNE EPM TigoUNE
Tigo en Colombia

Historia

editar

Con la aparición de grandes compañías del sector de las telecomunicaciones como Movistar y Claro, EPM decide en 2006 separar las telecomunicaciones de la casa matriz, para conformar una nueva empresa enfocada exclusivamente en las telecomunicaciones.[¿según quién?] De esta manera, creó EPM Telecomunicaciones usando la marca «UNE», la cual se origina como la integración del área estratégica de Telecomunicaciones de EPM, la empresa Orbitel S.A E.S.P y el negocio de telecomunicaciones de Emtelco S.A que fue escindida y opera como la empresa de Contact Center y BPO del Grupo Empresarial EPM.[¿según quién?]

Tiene acciones en la empresa de telefonía celular Colombia Móvil cuyo accionista mayoritario es Millicom mediante Millicom Colombia S.A. Sus principales competidores en este rubro eran Movistar Colombia y Claro.[cita requerida]

Lanzamiento

editar

El lanzamiento de la marca se realizó el 9 de agosto de 2006 luego de la final del Mundial de Fútbol de ese año para causar un generar una mayor audiencia.[3]

En el transcurso de 2006, la empresa dobló sus ingresos y, para 2007, se volvió en uno de los líderes en la prestación de servicios de banda ancha y mejor uso para los clientes.[¿según quién?] UNE EPM Telecomunicaciones registró, en el primer trimestre de 2007, un gran crecimiento en su actividad financiera.[¿según quién?] Sus utilidades netas ascendieron a COP$55.451 millones, un 130% por encima de las presupuestadas para el período y un 45% más de la utilidad neta obtenida a marzo de 2006.

De igual manera, la empresa obtuvo ingresos netos totales por COP$196 116 millones, correspondientes al 101% del presupuesto estimado para dicho período, y un 13% por encima de los ingresos del año anterior. Este resultado se fundamenta en las nuevas estrategias comerciales,[¿según quién?] con las que UNE inició sus operaciones en julio de 2006, orientadas a la segmentación del mercado y al empaquetamiento de sus productos.[actualizar]

El Ebitda alcanzó un total de COP$119 228 millones a marzo de 2007, superando el presupuesto estimado en un 23%, lo que representa un margen sobre los ingresos de 60,79%.

Integración

editar

El 1 de agosto de 2007, se anunció la integración jurídica de EPM Telecomunicaciones, Orbitel y el negocio de telecomunicaciones de Emtelco bajo una sola marca: UNE, y un nuevo registro tributario NIT con un solo presidente y una integración tal de productos que la consolidaron según sus directivas como una de las empresas más grandes de Colombia en el sector.[cita requerida]

Consolidación

editar

En 2007, UNE compró a dos operadores de televisión por cable, estos son «Costavisión», con operación en Cartagena, y «TV Cable Promisión», con operación en Bucaramanga, Barrancabermeja, San Gil y Cúcuta. Estas adquisiciones consolidaron a la empresa como la segunda mayor cabloperadora en Colombia,[¿según quién?] después de Claro.[cita requerida]

Evolución de marcas conjuntas

editar

Desde que UNE nació como marca, ha reemplazado a las marcas de sus empresas filiales o absorbidas. Desde inicios de 2007, las distintas marcas y empresas filiales ya presentaban una imagen unificada: a sus nombres comerciales les precedía la sigla UNE y sus eslogan cambiaron a "una marca UNE". Algunos ejemplos de esta práctica fueron las denominaciones comerciales de Orbitel, Emtelsa o EPM Bogotá.[cita requerida]

En agosto de 2007, UNE reemplazó la marca Orbitel en Colombia -esta sigue con vigencia en Estados Unidos y España como operador de larga distancia-; Emtelco también es absorbida en su parte de servicios de Telecomunicaciones, el negocio de Contact Center y BPO de Emtelco se mantiene en la actualidad bajo EMTELCO S.A.[cita requerida]

En octubre de 2007 y tras un estudio de satisfacción de usuarios en Manizales que arroja que la marca Emtelsa es recordada por su mal servicio, y ya al ser esta empresa en su 99.999% de propiedad de UNE, la marca Emtelsa que venía acompañando su publicidad, es cambiada por UNE y su eslogan nacional fue "mejor juntos".[¿según quién?]

En noviembre de 2007 y siguiendo su estrategia de consolidación, la empresa TV Cable Promisión, adquirida en su totalidad por UNE, cambia su denominación comercial a UNE-TVCable; también en este mes se consolida la marca compartida UNE-Telefónica de Pereira. A finales de 2008, UNE también compró a Visión Satélite, una empresa que operaba TV por cable en Cali, Palmira y Buga.[cita requerida]

A mediados de 2011, UNE y la joint venture EPM Bogotá acordaron su fusión por absorción, para reforzar su presencia nacional con la cobertura de los servicios.[cita requerida]

El 16 de enero de 2011, EDATEL, empresa que operaba en Antioquia, Córdoba, Sucre, Santander y Cesar y zonas rurales de Antioquia, es parcialmente comprada por UNE. De esta forma, la empresa es renombrada bajo el nombre de Telecomunicaciones EDATEL Empresa de UNE. Dos años más tarde, en 2015, UNE adquirió las acciones restantes que le quedaban al Gobierno de Antoquia en EDATEL.[cita requerida]

Fusión con Tigo

editar

El 16 de agosto del 2014, se firmaron las escrituras de fusión entre Tigo y UNE, lo que concluyó un proceso que llevaba 2 años en trámites. Este permitió la integración de servicios fijos de UNE con la telefonía móvil de Tigo, con lo cual la compañía integrada se convierten en el segundo operador más grande en el país y ceando la marca TigoUNE. Millicom Internacional (dueña de Tigo) capitaliza a UNE, EPM obtuvo la mayoría accionaria en la nueva empresa naciente TigoUne (50,01 %). Además UNE, como empresa absorbente, figura como la empresa matriz, controlando directamente a Edatel S.A., Empresa de Telecomunicaciones de Pereira S.A., Cinco Telecom Corporation, con domicilio en la Florida, Orbitel Comunicaciones Latinoamericana y Orbitel Servicios Internacionales S.A. y su sede es Medellín.

A octubre de 2015 se mantienen ambas marcas por separado: Tigo para servicios móviles y TigoUNE para servicios fijos. Para el sector corporativo, ya la compañía ha comenzado a ofrecer portafolio integrado.[2]

Debido a la compra, por orden de la Superintendencia de Industria y Comercio,[2]TigoUNE tuvo que devolver 50 MHz de los 135 MHz del espectro electromagnético que tanto UNE EPM como Colombia Móvil tenían asignados ya que ninguna empresa colombiana puede poseer más de 85 MHz de espectro.[4][5]

Para 2017, los ingresos de TigoUNE y sus compañías subsidiarias cerraron en COP$5,06 billones.[6]

Para 2018, la compañía era la segunda proveedora de televisión por suscripción, telefonía fija e internet de banda ancha en el país (después de Claro).[6]

Retiro de la marca TigoUNE y final de UNE EPM Telecomunicaciones

editar

El 16 de abril de 2019, las operaciones de TigoUNE fueron renombradas como «Tigo» a secas, incluyendo a la compañía Colombia Móvil que también hace negocios con esa marca, y así, se retiró TigoUNE y acabando con la marca UNE después de 13 años de operación continua.

Servicios fijos

editar

Tigo es un operador multiservicios o N-play.[¿según quién?]

  • Telefonía fija: Se han ingresado a los servicios de telefonía fija a través de redes conmutadas en Medellín a través de sí misma como UNE, en Antioquia a través de EDATEL, en Caldas y Manizales a través de su filial Emtelsa (bajo la marca UNE), en Bogotá presta el servicio a través de su filial UNE EPM Bogotá, en Pereira y Risaralda a través de su filial Telefónica de Pereira y su marca UNE. Recientemente, ha ingresado al servicio de Telefonía Fija Local en varias ciudades a través de servicios de Voz IP sobre redes HFC, tal es el caso de Cali, Medellín, Bogotá, Barranquilla, Manizales, Pereira, Armenia y Cartagena. En Cúcuta y Bucaramanga operan los servicios a través de su filial TV Cable Promisión. El servicio de telefonía fija utiliza varias tecnologías: red analógica o PSTN, CDMA y VoIP.[cita requerida]
  • Telefonía móvil: En 2011 saca al mercado «La Sim la nueva telefonía», convirtiéndose en el quinto operador celular de Colombia, presta su servicio como Operador Móvil Virtual en la plataforma de UNE.[cita requerida]
  • Telefonía larga distancia: Presta servicios de larga distancia a través del indicativo 005 y 05, esta licencia de larga distancia le permite prestar sus servicios a nivel nacional a cualquier usuario de telefonía fija o móvil.[cita requerida]
  • Televisión: Presta servicios de televisión con licencia de operación nacional por medio de sus redes con servicios básicos y digitales en HFC y servicios IPTV en ADSL y FTTH, lo cual estas 2 últimas tecnologías ofrecen televisión en Alta Definición o HD.[cita requerida]

Servicios móviles

editar

En 2010, UNE ganó subasta de espectro 2.5Ghz en la que planea un despliegue con tecnología LTE para ofrecer servicios móviles de cuarta generación 4G, y que fue lanzada al mercardo colombiano el 14 de junio de 2012[7]​ con planes en prepago y pospago que permiten el empaquetamiento con otros servicios de la compañía.[8]​ Actualmente, TigoUNE gestiona los servicios móviles de la compañía mediante su filial Colombia Móvil S.A. E.S.P. (Tigo Colombia).[cita requerida]

  • Telefonía Móvil: UNE ofreció el servicio UNE Móvil para sus clientes en la ciudad de Medellín, que debían tener otros servicios con la compañía como Telefonía Fija, TV o Banda Ancha para acceder a este servicio, se ofreció entre 2007 y 2009, este servicio lo brindo en alianza comercial con el operador Colombia Móvil.[cita requerida]
  • Internet Móvil: UNE se convirtió en 2009 la primera compañía en prestar el servicio de Internet móvil en el país mediante la figura de Operador Móvil Virtual (OMV) de datos, es decir, que arrendará la infraestructura de la empresa de telefonía celular Colombia Móvil-Tigo para prestar el servicio de Internet móvil con su marca.[cita requerida]
  • Orbitel Móvil: UNE presta servicios de Telefonía móvil en España mediante su marca Orbitel bajo un esquema de OMV con el operador Vodafone, su oferta se enfoca en el mercado de inmigrantes.[cita requerida]

Cobertura[cita requerida]

editar
Ciudad Internet Banda Ancha Televisión Telefonía Internet Móvil
Medellín ADSL / FTTH / HFC / WIMAX Básica / Digital / IPTV / HD Básica Conmutada / IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Bogotá ADSL / FTTH / HFC / WIMAX Básica / Digital / IPTV / HD Básica Conmutada / IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Barranquilla FTTN / HFC / WIMAX Básica / Digital / IPTV / HD IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Barrancabermeja HFC / WIMAX Básica / Digital / HD IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Bucaramanga HFC / WIMAX Básica / Digital / HD IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Cúcuta HFC / WIMAX Básica / Digital / HD IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Cartagena HFC / WIMAX Básica / Digital / HD IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Cali FTTH / HFC / WIMAX Básica / Digital / IPTV / HD IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Buga FTTH / HFC / WIMAX Básica / Digital / IPTV / HD IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Manizales ADSL / HFC / WIMAX Básica / Digital / IPTV / HD Básica Conmutada / IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Ibagué FTTH / HFC / WIMAX Digital / IPTV / HD IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Pereira ADSL / HFC / WIMAX Básica Conmutada / IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Armenia HFC / WIMAX Básica / Digital / HD IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Montería HFC / WIMAX Digital / HD IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Popayán HFC Digital / HD IP 3G / 3.5G / 4G LTE
Villavicencio ADSL / HFC / WIMAX Digital / IPTV / HD Básica Conmutada / IP

Referencias

editar
  1. «Fusión». Tigo Colombia. Colombia. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  2. a b c «Tigo y Une se fusionan para competir con Claro y Movistar». Semana. Colombia. 18 de agosto de 2014. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  3. La historia de Une | Marcas Colombianas | Episodio 6, consultado el 31 de enero de 2023 .
  4. Cuartas, Enrique (14 de agosto de 2014). «A partir de ahora, UNE y Tigo son la misma compañía». Enter.co. Colombia. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  5. «Fusión de UNE y Tigo». Colombia: El Tiempo. 1 de agosto de 2014. Consultado el 13 de febrero de 2014. 
  6. a b Medina C., María Alejandra (6 de septiembre de 2018). «Cuatro años de la fusión empresarial de Tigo Une». Colombia: El Espectador. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  7. «UNE EPM lanza 4G LTE mañana, 14 de Junio - Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo!». www.comunidad-ola.com. 13 de junio de 2012. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  8. «Precios Planes 4G LTE UNE - Comunidad OLA... ¡Estamos Conectados Contigo!». www.comunidad-ola.com. 9 de julio de 2012. Consultado el 8 de mayo de 2025. 


Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Reorganizar a Une, el reto de Alejandro Ceballos
  • UNE Lanzó 4G con tecnología LTE en 2.5Ghz
  • Sitio oficial de Empresas Públicas de Medellín
  • Sitio oficial de Tigo
  • Sitio oficial de la Fundación EPM
  •   Datos: Q136361610
  •   Multimedia: UNE EPM Telecomunicaciones / Q136361610