El turismo en Galicia está centrado principalmente en su capital Santiago de Compostela, destino final de los peregrinos del famoso Camino de Santiago; siendo un sector fundamental para la economía de esta comunidad autónoma española.[1] También, es reconocida por sus costas que limitan con el mar Cantábrico y al sur con Portugal.
Galicia está situada al noreste de la península ibérica. Limita al norte con el mar Cantábrico y al oeste con el océano Atlántico.[2]
Rías Bajas (gallego Rías Baixas) se encuentran ubicadas en la provincia de Pontevedra e inician desde el Cabo de Finisterre hasta la frontera de Portugal, La Guardia. Los principales atractivos turísticos en esta zona son
Las costas Rías Altas inician en Ortigueira hasta Ribadeo, correspondiendo a las costas de La Coruña y Lugo. Es una costa rocosa en las que se encuentran algunas playas. Los lugares más atractivos para los turistas son:
Santiago de Compostela, capital de Galicia, fue declarada en 1985 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Es actualmente, uno de los principales atractivos turísticos debido a su significación espiritual como santuario apostólico, y en la Edad Media fue uno de los destinos más importantes por la peregrinación por el Camino de Santiago.[3]
Galicia es una comunidad autónoma con una cultura celta propia de los galaicos (nombre dado por griegos y romanos a los pobladores del noroeste peninsular) pero en la que gracias a las influencias culturales foráneas obtenidas por el Camino de Santiago y la posición estratégica de la propia Galicia en el Arco Atlántico (cultura francesa, castellana, inglesa...), diferentes trazos se mezclan con la cultura y forma de ser gallega. Así, es un centro en el que convergen diversidad de culturas. Algunos de los festivales que han prevalecido en estos días, son una muestra de ello: