TurboExpress

Summary

La PC Engine GT, conocida a nivel mundial como TurboExpress, es una Videoconsola portátil , lanzada por NEC en 1990. Es esencialmente una versión portátil de la consola de sobremesa de PC Engine creada tres años antes que tiene compatibilidad con los mismos pudiendo jugarse independientemente en cualquiera de las dos plataformas.

TurboExpress
TurboExpress/PC Engine GT

Archivo:PC Engine GT Logo.png
Información
Tipo Videoconsola portátil
Generación cuarta generación
Código HES-EXP-01
Desarrollador NEC Home Electronics
Fabricante Foxconn[1]
Procesador HuC6280 @ 7.16 MHz o 1.79 MHz
Fecha de lanzamiento
  • JP 1 de Diciembre de 1990
[2]
  • NA Deciembre 1990
Descontinuación
  • NA 1994
[3]
Costo $249,99
¥44,800
Unidades vendidas 1.5 millones
Datos técnicos
Procesador HuC6280 @ 7.16 MHz o 1.79 MHz
Memoria

8 KB RAM

64 KB VRAM
Almacenamiento Hucard
GPU 2x HuC6270A VDC
Conectividad TurboLink
Vídeo

LCD retroiluminado de matriz activa TFT de 2,6 pulgadas,

512 colores, 481 colores en pantalla
Audio HuC6280, síntesis de tabla de ondas de 6 canales y reproducción PCM, altavoz monofónico, conector de salida estéreo de 3,5 mm
Batería 6 pilas AA o adaptador de CA de 6 voltios
Soporte HuCard
Resolución máxima 336 × 221 píxeles
Estandarización
Compatibilidad PC engine
TurboExpress

Cuenta con una pantalla de 66 mm (2,6 pulg.), del mismo tamaño que la Game Boy original, y que puede mostrar 64 sprites a la vez, el 16 por scanline, en un máximo de 481 colores de una paleta de 512. Tiene 8 kilobytes de memoria RAM y una CPU HuC6280 a 1,79 o 7,16 MHz.

Como parte de la cuarta generación de consolas, la TurboExpress compitió principalmente con la Game Boy de Nintendo, la Sega Game Gear, y la Atari Lynx. Sin embargo, con 1,5 millones de unidades vendidas, muy por detrás de sus dos principales competidores, NEC no fue capaz de obtener ventas significativas o una participación suficiente en el mercado de las videoconsolas portátiles.[4]

Su precio de lanzamiento en los EE. UU. fue de $ 249.99 siendo elevado brevemente a $ 299.99, para luego caer de nuevo a $ 249.99, y en 1992 a $ 199.99.

historia

editar

El nombre en clave del TurboExpress era Game Tank. Un prototipo funcional se reveló en la edición de abril de 1990 de VG&CE.[5]​ Finalmente, se lanzó en diciembre de 1990 tanto en Japón como en EE. UU. Su precio en EE. UU. se incrementó brevemente a 299,99 $ en marzo de 1991 debido al mayor costo de la pantalla,[6]​ antes de volver a su precio de lanzamiento de 249,99 $ y volver a bajarlo a 199,99 $ en 1992. A pesar de sus ventajas técnicas tras su lanzamiento, el TurboExpress no fue ampliamente reconocido ni adoptado por los consumidores.[7]​Además de los problemas de marketing de NEC, la consola portátil se lanzó inicialmente a un precio de 249,99 dólares, significativamente superior al de sus competidores más populares. Debido a este precio, se la denominó el "Rolls-Royce de las consolas portátiles".[8]​ Por otro lado, la posibilidad de ejecutar el mismo software que su homóloga de consola significaba que no era necesario adquirir software adicional específico para la consola portátil si ya se poseía la consola, lo que se traducía en un ahorro de costes (a menudo sustancial).

Hardware

editar

La pantalla tiene un tamaño de 66 mm (2,6 pulgadas), igual que la del Game Boy original. Puede mostrar 64 sprites a la vez, 16 por línea de escaneo, en hasta 481 colores de una paleta de 512. Tiene 8 kilobytes de memoria RAM y ejecuta una CPU HuC6280 a 1,79 o 7,16 MHz, igual que la TurboGrafx-16.

El TurboExpress tenía una pantalla retroiluminada. Nintendo, líder del mercado de consolas portátiles, no tuvo una consola retroiluminada hasta el lanzamiento de la Game Boy Light en 1998. Su diseño de teclado es similar al del Game Boy original, con la singular incorporación de dos "interruptores turbo" que activan dos niveles de reactivación rápida de los botones del mando para ayudar al jugador.

 
The PC Engine GT

Debido a un problema con condensadores defectuosos (un problema generalizado en la industria a principios de los 90), las fallas de sonido son un problema frecuente con el TurboExpress, a veces incluso en sistemas nuevos.[9]​ La pantalla del TurboExpress también era una fuente de problemas, aunque era de última generación cuando se lanzó. La tecnología LCD era relativamente nueva y la tasa de fallas de píxeles era muy alta. Los sistemas TurboExpress nuevos solían presentar varios píxeles defectuosos. El texto también es difícil o imposible de leer en ciertas circunstancias, ya que muchas veces las fuentes se escribieron para verse en la pantalla de un televisor, no en una pequeña pantalla LCD. Como resultado, ciertos juegos RPG y aventura pueden resultar difíciles de jugar en la unidad. El TurboExpress reproduce los mismos cartuchos de juego que la consola doméstica TurboGrafx-16.[10]​ Algunas tarjetas TurboGrafx-16 HuCards guardan los datos del juego en la memoria interna de la unidad TurboGrafx-CD, TurboDuo o TurboBooster Plus (un periférico para la consola TG-16 principal). El TurboExpress carece de esta memoria interna y, por lo tanto, no puede guardar de esta manera. La mayoría de los juegos ofrecen un mecanismo de guardado con contraseña como alternativa. La duración de la batería es de aproximadamente tres horas con 6 pilas AA. Esto también representaba un problema para otras consolas portátiles de la época con iluminación a color, retroiluminada o lateral, como la Game Gear, con 5-6 horas, la Sega Nomad, con 2-3 horas, y la Atari Lynx, con más de 4 horas. La Game Boy de Nintendo tenía una duración de 12 a 40 horas con 4 pilas AA.

especificaciones

editar
  • CPU: HuC6280
  • CPU speed: 7.16 MHz or 1.79 MHz (conmutable por software)
  • Resolucion: 400x270 pixels
  • paleta de colores: 512 colores; 9-bit RGB
  • Máximo de colores simultáneos: 481 en pantalla
  • Máximo de sprites: 64
  • Audio: síntesis de ondas de 6 canales
editar
 
The TurboLink cable

El TurboLink permite jugar a dos jugadores. Falcon, un simulador de vuelo, incluye combates aéreos cara a cara y modos cooperativos a los que solo se puede acceder mediante TurboLink[11]​Esta tecnología también se utilizó en el multijugador Com-Link de Bomberman '93. Aunque se lanzó después del lanzamiento de TurboExpress, muy pocos juegos de TG-16 ofrecen modos de juego cooperativo diseñados específicamente para TurboExpress.

TurboVision

editar
 
The TurboVision TV tuner

TurboVision es un adaptador de sintonizador de TV para el TurboExpress, que lo convierte en un televisor portátil.[12]​ El accesorio estaba disponible en su lanzamiento por US$100 (equivalente a US$230 en 2023).[13]​ Permitía a un jugador ver la televisión o volver a jugar con solo pulsar un interruptor; en otras palabras, se podía usar el TurboExpress como monitor de video. Incluye una entrada de audio/video RCA para señales externas de video compuesto. Sin embargo, debido a la adopción generalizada de la televisión digital y el estándar HDTV, el adaptador ya no funcionará como televisor en la mayoría de los lugares debido a la falta de circuitos de procesamiento digital HDTV (el sintonizador solo puede procesar una señal analógica para televisión). Debido a esta limitación, el adaptador de sintonizador de TV ahora es un objeto de colección para la mayoría de las personas, aunque su función de entrada de audio/video RCA seguirá operativa (aunque limitada por su baja resolución de pantalla).

Recepción

editar

Computer Gaming World comparó favorablemente TurboExpress con la Game Boy, pero afirmó que la consola portátil de NEC "consume una cantidad de energía increíble... casi obligando a los jugadores a comprar inmediatamente un adaptador de CA". No obstante, la revista elogió su compatibilidad con los juegos de TurboGrafx y concluyó: "Ver esta máquina en acción es enamorarse de ella".[14]

Entertainment Weekly elogió la nueva arquitectura de 16 bits del sistema y los gráficos de los juegos, pero advirtió que la pantalla pequeña es una desventaja para quienes están acostumbrados a jugar en pantalla grande.[15]

ver también

editar

referencias

editar

Referencias

editar
  1. http://www.marketwatch.com/story/nintendo-to-probe-foxconn-conditions-report-2010-05-28
  2. «PC-Engine». 23 June 2018. Archivado desde el original el 23 de junio de 2018. Consultado el 29 December 2018. 
  3. «TurboGrafx-16 TurboExpress - Overview - allgame». 14 November 2014. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2014. Consultado el 29 December 2018. 
  4. Snow, Blake (July 30, 2007). «The 10 Worst-Selling Handhelds of All Time». GamePro. Archivado desde el original el October 12, 2007. Consultado el January 17, 2008. 
  5. «Game Tank». TurboPlay: 24. April 1990. Archivado desde el original el June 23, 2018. 
  6. «TurboExpress release». TurboPlay. March 1991. Archivado desde el original el June 23, 2018 – vía tg-16.com. 
  7. Marriott, Scott Alan. «TurboGrafx-16 TurboExpress». AllGame. Archivado desde el original el April 6, 2009. 
  8. «Most Expensive Handheld Video Game System». The Most Expensive Journal. October 14, 2006. Archivado desde el original el January 19, 2013. 
  9. «{title}». Archivado desde el original el 8 de abril de 2008. Consultado el 17 de enero de 2008. 
  10. «1991 Gadget guide». EW.com (en inglés). Archivado desde el original el 1 de octubre de 2015. Consultado el 10 de septiembre de 2018. 
  11. «Review Crew: Falcon». Electronic Gaming Monthly (Sendai Publishing) (36): 24. July 1992. Archivado desde el original el 29 de julio de 2018. Consultado el 3 de marzo de 2018. 
  12. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :02
  13. «PlayBoy Collection». Playboy. April 1991. Archivado desde el original el January 5, 2017 – vía tg-16.com. 
  14. Adams, Roe R. III (January 1991). «Firing Up the TurboExpress / NEC's Hot New Hand-Held System». Computer Gaming World: 64. Archivado desde el original el June 23, 2018. Consultado el 17 November 2013. 
  15. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :03
  •   Datos: Q966193
  •   Multimedia: PC Engine GT/TurboExpress / Q966193