El Turbay T-3A fue un transporte ligero argentino bimotor de siete plazas de la década de 1960. Se construyó un solo ejemplar, pero no se siguió la producción.
Turbay T-3 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Avión utilitario | |
Fabricante |
![]() | |
Diseñado por | Alfredo Turbay | |
Primer vuelo | 8 de diciembre de 1964 | |
N.º construidos | 1 | |
En 1957, el diseñador de aviones argentino Alfredo Turbay comenzó a trabajar en un transporte utilitario bimotor ligero con capacidades de STOL, a partir de esto surgió el Turbay T-3A en 1961 a través de la empresa Turbay S.A. en Buenos Aires.[1][2] El T-3A era un monoplano de ala baja construido completamente en metal. Funcionaba con dos motores de cuatro cilindros horizontalmente opuestos refrigerados por aire Lycoming O-360-A1D de 130 kW (180 hp), que impulsaban hélices de dos palas, y estaba equipado con un tren de aterrizaje retráctil tipo triciclo.[2]
Alfredo Turbay puso a prueba el T-3A en su primer vuelo el 8 de diciembre de 1964, posterior a las pruebas, se planearon mejoras para la versión de producción en serie, el Turbay T-3B, que iba a equiparse con motores Lycoming o Continental de entre 190 y 260 kW (250–350 hp), brindando un rendimiento mejorado. Estos planes no se concretaron, pues el prototipo T-3B nunca se completó.[3][2]
Características generales
Rendimiento