La nigua o pique (Tunga penetrans) es una especie de insecto sifonáptero[1][2] de la familia Hectopsyllidae. Es un tipo de pulga que ataca la piel produciendo tungiasis. Afecta principalmente la piel de los pies; se introduce en ella y produce prurito intenso. Tiene un tamaño inferior a 1 mm, con cabeza grande y forma un ángulo con el vientre. Puede atacar a humanos, cerdos y otros animales domésticos.
Tunga penetrans | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Subclase: | Pterygota | |
Infraclase: | Neoptera | |
Superorden: | Endopterygota | |
Orden: | Siphonaptera | |
Infraorden: | Pulicomorpha | |
Superfamilia: | Pulicoidea | |
Familia: | Hectopsyllidae | |
Género: | Tunga | |
Especie: | T. penetrans | |
Popularmente se le conoce como nigua, pique o «tũ» (en guaraní) (Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay). En Brasil, a esta pulga se la conoce vulgarmente como pulga de areia, bicho do pé, bicho porco o jatecuba. En Colombia y Venezuela también se le llama nigua. En Estados Unidos y países americanos de lengua inglesa, "jigger", "chigoe flea", "sand flea" o "burrowing flea".
Dado que las niguas pasan generalmente la mayor parte de su tiempo en suelos mojados y sucios, los humanos son más propensos a contraer estos parásitos en corrales de vacas y chanchos, o caminando descalzo o con sandalias por este tipo de suelos.
No obstante, como la mayoría de las pulgas, pueden saltar hasta 20 cm y llegar a otras partes del cuerpo, con preferencia por áreas de piel más blanda, como entre los pliegues de los dedos de los pies.[3]
Tanto los síntomas como la forma del parásito son parecidos a las de una ampolla. Al inicio se siente comezón en el área infestada y conforme pasan los días se forma un nódulo donde se alberga el huésped y su puesta de huevos. La piel evoluciona de un color rojizo con picor a morado con dolor y va ennegreciendo mientras no se extraiga.