Tumeremo[1][2] es una ciudad y una parroquia civil que constituye la capital del Municipio Sifontes en el Estado Bolívar, al este de Venezuela. Se encuentra ubicada en el extremo norte del municipio. Tumeremo es el principal centro poblado del municipio, seguido por el Dorado de la Parroquia Dalla Costa y los centros poblados km 88, Santo Domingo, Ciudad Dorada, Las Claritas y Santa Lucía de Inaway en la Parroquia San Isidro.
Tumeremo | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() | ||||
| ||||
Otros nombres: La puerta a la sabana. Culebra Pintada | ||||
Localización de Tumeremo en Venezuela | ||||
Localización de Tumeremo en Bolívar (Venezuela) | ||||
Coordenadas | 7°17′57″N 61°30′16″O / 7.299041, -61.5044158 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País |
![]() | |||
• Estado |
![]() | |||
• Municipio |
![]() | |||
Alcalde | Vicente Rojas (PSUV) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 26 de enero de 1788 | |||
Superficie | ||||
• Total | 12537 km² | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 35,655 hab. | |||
• Densidad | 244,81 hab./km² | |||
Gentilicio | Tumeremense y Sureño | |||
Huso horario | UTC -4 | |||
Código postal | 8057 | |||
Prefijo telefónico | 0288 | |||
En 2023, pasó a ser la capital provisional del estado Guayana Esequiba, territorio reclamado por Venezuela el cual es controlado de facto por Guyana.[3][4][5]
El territorio fue explorado y colonizado por los españoles y formó parte de la Provincia de Nueva Andalucía y Paria entre 1568 y 1777 y de la Capitanía General de Venezuela desde 1777. Además perteneció a la Provincia de Guayana entre 1585 y 1864. Parte de su territorio además formó parte del Cantón Upata entre 1840 y 1875. Desde 1901 es parte del Estado Bolívar.
Su frontera este es objeto de una disputa histórica de Venezuela con Guyana (antes con el Reino Unido) que comenzó en 1899 con el Laudo Arbitral de París (declarado nulo e irrito por Venezuela) en el área conocida como Guayana Esequiba, administrada por Guyana pero reclamada por el estado venezolano. La parroquia Tumeremo ocupa la parte más septentrional del Municipio Sifontes, con una superficie de 1.253.700 hectáreas o 12537 kilómetros cuadrados lo que la convierte en la más grande de las tres parroquias de ese territorio. Además su extensión es superior a la de países como Catar o el Líbano.
Las festividades carnestolendas inician el día 26 con un gran desfile de disfraces, carrozas y comparsas, dando apertura a las actividades con la tradicional Ruta del Calipso. En este evento participan las seis mejores agrupaciones de calipso del sur del estado Bolívar, junto con cuatro escuelas de diablos, escuelas de fantasía, carnavales escolares, carrozas y disfraces. Todo ello se organiza para recibir a los miles de turistas que anualmente visitan la región para disfrutar de estas celebraciones.
Límites
El clima de la ciudad es propio de un valle, pero también al estar ubicado en el estado Bolívar, que es casi todo sabana, hace que el municipio tenga un clima templado. Al estar en el valle, las emisiones junto al dióxido de carbono de fábricas y de vehículos se dispersan, y la ciudad queda casi sin polución atmosférica, pero eso no significa que los contaminantes desaparezcan, de hecho, al irse del valle, puede terminar en poblaciones indígenas o rurales haciendo mucho daño.
Parámetros climáticos promedio de Tumeremo, Venezuela | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 29.4 | 30.6 | 31.7 | 32.2 | 31.7 | 30.6 | 31.1 | 31.7 | 32.8 | 32.8 | 31.7 | 30.0 | 31.3 |
Temp. mín. media (°C) | 20.6 | 20.0 | 20.6 | 21.1 | 21.7 | 21.7 | 21.7 | 21.7 | 21.7 | 21.7 | 21.7 | 21.1 | 21.3 |
Precipitación total (mm) | 83.8 | 53.3 | 48.3 | 78.7 | 134.6 | 195.6 | 172.7 | 124.5 | 91.4 | 76.2 | 104.1 | 101.6 | 1264.9 |
Fuente: The Weather Channel Interactive, Inc. Marzo de 2009 |