Tucatinib, vendido bajo la marca Tukysa, un medicamento utilizado para tratar el cáncer de mama HER2 positivo . Concretamente se utiliza en casos localizados pero avanzados o que se han extendido a otras partes del cuerpo. Se utiliza junto con capecitabina y trastuzumab cuando otros tratamientos no han funcionado. Se toma por vía oral. [1]
Tucatinib | ||
---|---|---|
![]() | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 937263-43-9 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C26H24N8O2 | |
InChI=1S/C26H24N8O2/c1-16-10-17(5-7-22(16)36-19-8-9-34-23(12-19)28-15-30-34)31-24-20-11-18(4-6-21(20)27-14-29-24)32-25-33-26(2,3)13-35-25/h4-12,14-15H,13H2,1-3H3,(H,32,33)(H,27,29,31)
Key: SDEAXTCZPQIFQM-UHFFFAOYSA-N | ||
Los efectos secundarios comunes incluyen diarrea, náuseas, cansancio, inflamación de la boca, problemas hepáticos y sarpullido. Una erupción que puede ocurrir se conoce como eritrodisestesia palmar-plantar . El uso durante el embarazo puede dañar al bebé. Es un inhibidor de la tirosina quinasa del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano.[2] [3][1]
Tucatinib fue aprobado para uso médico en los Estados Unidos y Australia en 2020, y en Europa en 2021. En Estados Unidos cuesta alrededor de 21.000 dólares al mes a partir de 2021.[4][1][3] [2]