Tropaeolum tricolor, conocida como soldadito rojo y relicario,[1] es una especie de planta perenne de la familia Tropaeolaceae. Es una herbácea trepadora endémica de Chile.[2][3]
Tropaeolum tricolor | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Brassicales | |
Familia: | Tropaeolaceae | |
Género: | Tropaeolum | |
Especie: |
T. tricolor Sweet | |
Tropaeolum tricolor es una planta trepadora que permanece inactiva durante el verano y florece de invierno a primavera.[4] Tiene tallos delgados y desgarbados que crecen desde un tubérculo de raíz de color rojizo y se extienden hasta 2 o 3 metros. Las hojas son peltadas (con el pecíolo en el centro), casi circulares con cinco o seis lóbulos profundamente cortados. Las numerosas flores nacen individualmente en largos peciolos nervudos que crecen en las axilas de las hojas. Tienen forma de un embudo estrecho y miden unos 3 cm. Los cinco sépalos son rojos, anaranjados o amarillos, con una banda morada en la punta, y se extienden hacia atrás formando un espolón rojo. Los pétalos, pequeños, redondeados y de color amarillo verdoso, tienen una base en forma de garra. Los sépalos se tornan marrones tras la caída de las flores y encapsulan dos o tres semillas de color marrón oscuro.[2]
El soldadito rojo crece desde la Región de Antofagasta, en el bosque nuboso de la cordillera de la costa del norte de Chile, a una altitud de 300 a 900 m. Más al sur, crece en bosques templados hasta Los Lagos, a diferentes alturas,[2] en terrenos llanos o laderas orientadas al norte, a pleno sol o con sombra parcial. Puede soportar periodos de sequía de hasta 10 meses en verano. [5] Los tubérculos están bien enterrados y son resistentes hasta una temperatura de aproximadamente −8 grados Celsius (17,6 °F) y puede tolerar períodos cortos de cobertura de nieve.[5]